Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Informe
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Paridad de género, reto en los estados
Del 4 de diciembre de 2015
| Autora: Rosa María Rodríguez Quintanilla
Ámbito: México
| Temática: Derechos laborales
| Formato: Informe
1 audio
Para acelerar los cambios en participación política de las mujeres, urge que partidos acaten la ley e impulsen la presencia femenina en las entidades.
La reforma electoral de 2014, que elevó a rango constitucional la paridad de género en candidaturas federales y estatales, aún no se ve reflejada en un aumento sustancial de la representación femenina que aportan las entidades federativas al Congreso de la (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Primer Registro Nacional de Femicidios
Del 30 de noviembre de 2015
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Feminicidios
| Formato: Informe
1 audio
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó el Primer Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina.
El registro comprende todas las causas por homicidio de mujeres (niñas, adolescentes y/o adultas) ocurridos en el año 2014 perpetrados por varones por razones asociadas con su género, hayan sido o no tipificadas como femicidio.
El informe completo se puede descargar desde: (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Cobertura "Ni una menos" en la marcha del 25 de noviembre
Del 30 de noviembre de 2015
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Feminicidios, Activismo
| Formato: Informe
1 audio
Cobertura de la marcha "Ni una menos", en el marco del 25 de noviembre, Día internacional por la eliminación de la violencia hacia la mujer
Lee, escucha, comenta, comparte...
Mujeres en el poder: conquista inacabada
Del 30 de noviembre de 2015
| Autora: RADIOCIMAC- Anayeli García Martínez
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos laborales
| Formato: Informe
1 audio
Las candidatas aún tienen el reto de vencer la inequidad en medios, la violencia política, y de que se les garantice la paridad en los municipios.
Aunque gracias a la reforma político-electoral de 2014 –que elevó a rango constitucional la paridad de género en las candidaturas federales y estatales– se logró una presencia femenina histórica en la Cámara de Diputados, congresos locales y alcaldías, las mexicanas todavía tienen diversos retos que afrontar para garantizar plenamente su derecho a ejercer (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Cobertura de la Marcha del Orgullo Bs As.
Del 23 de noviembre de 2015
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Activismo
| Formato: Informe
1 audio
Compartimos informe especial sobre la última Marcha del Orgullo realizada en la ciudad de Buenos Aires.
Lee, escucha, comenta, comparte...
En ascenso, diabetes en mujeres
Del 23 de noviembre de 2015
| Autora: RADIOCIMAC- Anaiz Zamora Márquez
Ámbito: México
| Temática: Derechos humanos, Salud
| Formato: Informe
1 audio
La pobreza, discriminación y segregación que sufren las mexicanas inciden en el desarrollo de la enfermedad, y limitan una atención adecuada.
Identificada como una epidemia nacional, la diabetes es una enfermedad en ascenso entre las mexicanas y cuyo desarrollo está relacionado a las condiciones de desigualdad, pobreza y segregación que ellas enfrentan, factores que les impiden también acceder a atención médica y hasta costear el (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Estancadas en DF, acciones por la igualdad
Del 9 de noviembre de 2015
| Autora: RADIOCIMAC- Angélica Jocelyn Soto Espinosa
Ámbito: Argentina
| Temática: Activismo
| Formato: Informe
1 audio
Si bien el Gobierno del Distrito Federal (GDF) mantiene esos logros –fruto de la insistencia del movimiento amplio de mujeres–, actualmente no ha dado muestras de impulsar esa política de avanzada, ni de generar nuevas acciones que garanticen en los hechos, y no sólo en el discurso, los derechos de las capitalinas, coinciden activistas y expertas en género.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Asistencialismo, punta de lanza del PEF
Del 27 de octubre de 2015
| Autora: RADIOCIMAC- Anayeli García Martínez
Ámbito: Argentina
| Formato: Informe
1 audio
Desde que existe un presupuesto etiquetado para las mexicanas, el gobierno fomenta apoyos paternalistas y olvida rubros como el combate de la muerte materna.
Mientras en los últimos ocho años la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) concentró 29 por ciento de los recursos del presupuesto para la igualdad entre mujeres y hombres, al recibir en ese periodo 36 mil 416 millones de pesos (mdp), la Secretaría de Salud (Ss) obtuvo en ese mismo lapso poco más de 28 mil mdp, lo que representa 22 por (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Géneros y actuación
Del 27 de octubre de 2015
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Arte y Cultura
| Formato: Entrevistas, Informe
3 audios
Del último programa "Géneros y actuación" compartimos los siguientes audios:
Entrevista a la actriz Loren Acuña
Mujeres de película: La Patota, de Santiago Mitre.
Epílogo, poesía "Soy" de Susy Shock, leída por Josefina Avale
Lee, escucha, comenta, comparte...
Festival Antirepresión y "Siluetazo"
Del 26 de octubre de 2015
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Activismo
| Formato: Informe
1 audio Duración 11:10
Compartimos la cobertura del Festival en repudio a la Represión, a propósito de lo que pasó al frente de la catedral de Mar del Plata, en el Encuentro Nacional de Mujeres, y también del "Siluetazo", luego del asesinato de Diana Sacayan.
Lee, escucha, comenta, comparte...
| ... | | | | | 6 | | | | | ... |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|