Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Trata y tráfico de personas
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
México: Violencia sin fin en Ciudad Juárez
Del 8 de diciembre de 2011
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: México
| Temática: Trata y tráfico de personas, Feminicidios
| Formato: Entrevistas
1 audio
Mientras los movimientos de mujeres y feministas seguimos generando acciones en el marco de los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres, Norma Ester Andrade, activista de derechos humanos de la organización de Nuestras Hijas de Regreso a Casa de Ciudad Juárez, era brutalmente atacada a balazos el pasado 2 de Diciembre..
Para saber sobre el estado de salud de Norma y cual es la situación en torno a la violencia hacia las mujeres en esta parte del mundo, hablamos con Malu Garcia Andrade, titular de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa e hija de Norma
Lee, escucha, comenta, comparte...
23 de septiembre - Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de Mujeres, Niñas y Niños
Del 27 de septiembre de 2011
| Autora: La Muchas - Red de Comunicadoras
Ámbito: México
| Temática: Trata y tráfico de personas
| Formato: Cuñas o Spots
6 audios
El “Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños” fue instaurado el 23 de septiembre por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999, de la que participaron dirigentes regionales de América y el Caribe..
La conmemoración de este día tiene como finalidad concientizar a los gobiernos y a la sociedad civil sobre las causas y consecuencias de este crimen, uno de los peores flagelos de nuestro tiempo, llamado también la esclavitud moderna.
La trata de personas (que no trata de blancas, por ser éste un término discriminatorio, racista y peyorativo) es un negocio transnacional que genera más de 40 mil millones de dólares anuales, situándose ya en el segundo lugar entre los negocios ilícitos más (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Preencuentro Regional de Mujeres de la Provincia de Buenos Aires
Del 15 de septiembre de 2011
| Autora: ÁREA DE GÉNEROS - FRIBUAY
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos humanos, Otr@s, Ecología y Ambiente, Trata y tráfico de personas, Aborto
| Formato: Informe
1 audio
Conclusiones de los talleres
Podés escuchar los temas y demandas que se discutieron en los tallers de: Trata, Mujeres ciudad, ambiente y urbanismo, Mujeres, religiones y estado, Mujeres y familias diversas, Estrategias para acceso al aborto legal seguro y gratuito yDerechos Humanos.
Aporte del Area de Género de Radio Fribuay
.
Lee, escucha, comenta, comparte...
RUBRO 59
Del 22 de julio de 2011
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Prostitución, Trata y tráfico de personas
| Formato: Entrevistas, Informe
1 audio
Luego de la firma del decreto 936, que prohibe la publicación de avisos claficados para promover avisos sexuales, un diario de la Provincia de Rio Negro, presentó un amparo en contra del estado nacional, asegurando que este decreto es inconstitucional..
Para analizar profundamente sobre tema, y para conocer las posturas al respecto, es que hablamos con María Eugenia Aravena, sec. gral de AMMAR ( asoc. de mujeres meretrices de Argentina) y con Emilce Kejner, de la Colectiva Sin Cautivas de Neuquen.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Campaña: “Se TRATA de abrir los ojos”
Del 18 de julio de 2011
| Autora: Celeste Farbman - La Patria de las Moscas, FM Freeway Rock 90.7
Ámbito: Argentina
| Temática: Trata y tráfico de personas
| Formato: Campañas
3 audios
La trata de personas con fines de explotación sexual es un delito que se extiende de manera desmesurada en nuestro país, por eso el proyecto Puerta Abierta Recreando de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor que trabaja por la dignificación de las mujeres, principales víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual..
En esta oportunidad apostó por el cambio cultural a través de una campaña de prevención destinada a jóvenes, educadores y agentes comunitarios.
La Campaña “Se TRATA de abrir los ojos” se lanzó el jueves 23 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se extenderá hasta el mes de noviembre recorriendo varios puntos del país: Eldorado (Misiones), Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), Viedma (Río Negro) y el barrio de Pompeya (C.A.B.A.), intentando de esta manera abarcar distintas regiones y zonas (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Argentina: se prhibe, por decreto, el Rubro 59.
Del 14 de julio de 2011
| Autora: Mujeres Cotidianas - Radio Nacional, Mendoza.
Ámbito: Argentina
| Temática: Trata y tráfico de personas
| Formato: Entrevistas
1 audio
Mariela Jofre nos comparte una entrevista telefónica realizada a Mujeres Cotidianas en el programa de radio "El Mañanero" de Radio la Mosquitera acerca del decreto que prohibe el Rubro 59 un día después del anuncio de la Presidenta Cristina Fernandez.
El pasado 5 de Julio Cristina Fernández prohibió por decreto los avisos con oferta sexual, el famoso "Rubro 59" de los clasificados en los medios gráficos de Argentina.
Esta medida es una respuesta al duro informe sobre Trata de personas que presento la Relatora de Naciones Unidas Ezelio, en el que se pone de manifiesto que "Argentina No cumple totalmente con los estándares mínimos para la Eliminación de la trata de personas" además de haberse incrementado en Argentina con "niveles (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO - Del 27 de junio al 1 de julio
Del 30 de junio de 2011
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina, España
| Temática: Movimientos sociales, Trata y tráfico de personas
| Formato: Servicio Informativo
3 audios
AUDIO 1: LOCALES. CAPACITACIÓN DOCENTE SOBRE PREVENCIÓN EN TRATA
Se iniciaron en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, los cursos de capacitación docente sobre la temática de “trata de personas”. organizada por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Córdoba, esta formación está destinada a educadores y educadoras del nivel medio con modalidad seminario-taller, tiene puntaje docente, y es la primera experiencia de capacitación docente sobre trata que encara el Ministerio de Educación de (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
INTENTO DE SECUESTRO A JÓVENES EN PUNILLA
Del 30 de junio de 2011
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Trata y tráfico de personas
| Formato: Entrevistas
2 audios
Conversamos con Karina Lucero, del Ce.Pro.Fa. (Centro de Protección Familiar) de la Ciudad de La Falda, sobre recientes y reiterados intentos de secuestro a jóvenes de la región de Punilla.
Las dificultades de encontrar contención y reacción desde la policía, las respuestas de la comunidad.
Además, Karina traza un panorama sobre las diferentes situaciones y realidades de las mujeres en el valle y la necesidad de actuar al (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
2do. Congreso Nacional del Interior Contra la Trata y el Tráfico de Personas
Del 13 de mayo de 2011
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Trata y tráfico de personas
| Formato: Otros , Radio EN VIVO
53 audios
12 Y 13 DE MAYO de 2011 - Villa María, Córdoba - Argentina..
Si querés conocer y adherir al documento elaborado en Villa María contra la trata de personas: Declaración y adhesión
"Trata y Tráfico de Personas"
Audio 1_Mercedes Azzoratti-Fund.El Otro.
Audio 2_Mario Ganora-Fund. La Alameda.
Audio 3_Prof.Gustavo Vera-Fund. La Alameda.
Audio 4_Lic. Viviana Caminos_Red Alto a la Trata y al Tráfico.
Audio 5_Preguntas y debate.
"Trata de personas y Género"
Audio 6-Dra. Diana Maffia-Lesg.Ciudad de Buenos Aires.
Audio 7_Lic. Patricia Gordon_ Fund. La (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
2º CONGRESO NACIONAL DEL INTERIOR CONTRA LA TRATA Y EL TRAFICO DE PERSONAS - VILLA MARIA 2011
Del 12 de mayo de 2011
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Trata y tráfico de personas
| Formato: Cuñas o Spots
2 audios
12 Y 13 DE MAYO de 2011- VILLA MARIA (Córdoba).
PROGRAMA:
JUEVES 12 DE MAYO (Salón Grande Rural)
9 a 11 hs. “Trata y tráfico de personas”. Dr. Mario Ganora (La Alameda), Lic. Mercedes Asoratti (Fundación El Otro), Lic. Viviana Caminos (RATT), Prof. Gustavo Vera (La Alameda).
11 a 12.30 hs. “Trata de personas y género”. Dra. Diana Maffía (Leg. Ciudad de Bs. As.), Lic. Monique Atschull (Fund. Mujeres en Igualdad), Lic. Patricia Gordon (Alameda Mar del Plata).
12.30 a 13.15hs. “Desaparición de personas”. Lidia Grichener (Missing (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
| | | | 5 | | | | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|