Red Nosotras en el Mundo

Biblioteca sonora

Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.

Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..



Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave Historia
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)



Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros

- En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
- Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.

- Quedan invitadxs!

- Lo personal es político!

Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com

https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/


... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA

Objetivos:
- Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).

- Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.

- Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa

- Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.

Propuesta de contenidos:

1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
- La comunicación feminista
- Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
- La radio como herramienta de acción política

2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo

3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
- Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
- Radio en Vivo

5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
- Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión

Inscripciones:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform

Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com


... ver +

Furia Bebé: Columna sobre el 24 de Marzo/Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia

Del 29 de abril de 2017 | Autora: - Programa Furia Bebé - Radio Futurock. - www.futurock.fm
Ámbito: Argentina | Temática: Derechos humanos, Historia, Efemérides, Democracia y Ciudadanía | Formato: Columna  Duración 16:41


Recuperamos la Columna de Martín Rechimuzzi y su conversación con Malena Pichot, en alusión al día nacional de la Memoria por la verdad y la justicia en Argentina.. Emitido el 24 de marzo de 2017. https://radiocut.fm/audiocut/rechimuzzi-24m/ Programa Furia Bebé- Radio Futurock FM www.futurock.fm

Lee, escucha, comenta, comparte...

Entrevista a Cristina Salvarezza

Del 29 de mayo de 2016 | Autora: RNMA- Enredando las mañanas
Ámbito: Argentina | Temática: Historia, Historia de las mujeres, Violencia Institucional, Activismo, Mujeres privadas de libertad | Formato: Entrevistas
1 audio


Nuestras efemérides. El 24 de mayo de 1975, mientras el interventor de la provincia de Córdoba Brig. Lacabanne asistía al Te Deum, a pocas cuadras 26 presas políticas se fugaban de la cárcel de mujeres del Buen Pastor, marcando un hito en las resistencias y las luchas del pueblo. De ellas, 9 fueron secuestradas y desaparecidas durante la dictadura. Recordamos la fuga, lo que significó para el campo popular y la lucha por la memoria frente al avance inmobiliario en los estudios de Zumba con (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

Todo lo que el poder odia – Una biografía de Viviana Avendaño (1958 – 2000)

Del 18 de marzo de 2016 | Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina | Temática: Movimientos sociales, Derechos humanos, Historia, Memoria Histórica, Lesbianismo, Derechos LGTTBIQ | Formato: Presentación de Libro
1 audio


Presentación del libro "Todo lo que el poder odia": Sábado 19 de marzo | 18 horas | Asociación Juana Manuela Gorriti (Biblioteca Juana Manuela Gorriti - Red Nosotras en el Mundo) | El Talar, Mendiolaza - Córdoba El mes de marzo reúne tres fechas muy significativas en la agenda del Movimiento de Mujeres, el activismo LGBTTTIQ y Feminista. El 7 de marzo en Córdoba conmemoramos el Día de la Visibilidad Lésbica, en recordación del asesinato de La Pepa Gaitán en manos del padrastro de su novia, en lo (...). Presentación del libro "Todo lo que el poder odia": Sábado 19 de marzo | 18 horas | Asociación Juana Manuela Gorriti (Biblioteca Juana Manuela Gorriti - Red Nosotras en el Mundo) | El Talar, Mendiolaza - Córdoba

Lee, escucha, comenta, comparte...

“Siempre digo que el feminismo necesita tener una dimensión anticapitalista porque el sistema se ha fundado y continua fundándose en la desvalorización del trabajo no remunerado de las mujeres”

Del 1ro de junio de 2015 | Autora: La Viborera - Radio Estación Sur 91.7 FM, La Plata.
Ámbito: Argentina | Temática: Movimientos sociales, Historia, Feminismos, Trabajo doméstico, Memoria Histórica, Historia de las mujeres, Resistencias Feministas, Mujeres en la Historia, Resistencias Populares | Formato: Entrevistas
2 audios


Afirmó la historiadora italiana Silvia Federici en la entrevista con La Viborera. Todo su paso por Argentina y su opinión sobre las nuevas generaciones del feminismo. Además, un recorrido sobre su libro “El Calibán y la Bruja”, su crítica al marxismo y su aporte para comprender que “el sistema capitalista es un sistema que desvaloriza culturalmente el trabajo de reproducción de la vida”. Federici compartió su experiencia con el movimiento de mujeres latinoamericano y afirmó: “A donde voy me (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora

Del 14 de marzo de 2015 | Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina | Temática: Historia | Formato: Campañas, Efemérides
1 audio


Como cada año en marzo conmemoramos el Día internacional de la mujer trabajadora. Conocé la historia de este día tan emblemático.. Desde AMARC Argentina reivindicamxs los derechos de las mujeres y, por eso, participamxs de las diversas actividades que se estarán realizando en todo el país durante el mes de marzo del 2015, para seguir exigiendo derechos e igualdad.

Lee, escucha, comenta, comparte...

Mujeres de barricadas: Virginia Bolten y Juana Rouco Huelga

Del 7 de abril de 2014 | Autora: Conjuros a Viva Voz - 89.1 FM Alas, El Bolsón.
Ámbito: Argentina | Temática: Historia, Anarquismo | Formato: Micros Radiales
1 audio


Desde FM Alas, en El Bolsón, el programa radial Conjuros a Viva Voz visibiliza la historia de estas dos Mujeres Anarquistas.. Por Mabel Belucci/ Agencia Paco Urondo Virginia Bolten Nacida en el Uruguay, Virginia Bolten viene a la Argentina y se instala en Rosario, a fines del siglo XIX. En medio del clima de lucha que envolvía a la ciudad, Bolten encabeza una ancha columna de hombres y mujeres en la manifestación popular del 1° de mayo de 1890 en la plaza López. Su encendido discurso hace que sea encarcelada por atentar contra el orden social. Los rumores de la historia dicen que fue la primera mujer que habló en un (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

Las mujeres en Malvinas

Del 2 de abril de 2014 | Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina | Temática: Política y ciudadanía, Historia, Historia de las mujeres
4 audios


Graves y Agudas, programa radial que se emite los Martes de 20 a 21 por Radio Sur FM 88.3. Retransmitido por Red Nosotras Radio todos los Viernes de 17 a 18 hs.. Esta semana: Audio 1: Las mujeres en Malvinas - Alicia (10:52 minutos); Audio 2: Viejos vinagres – Dictadura y medios (8:08 minutos); Audio 3: Informe - Dictadura y géneros (9:37 minutos); Audio 4: Ellas dicen – Alejandra Pizarnik (4:22 minutos) Ficha técnica Conducción: Josefina Avale y Carla Simioni Ellas dicen: Florencia Flores Iborra Informes: Micaela Cicioli Echale un ojo: Marcela Cucit Cultura: Gisela Deferrari Coordinación de aire: Alejandra Soifer Producción: Inés Farina (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

Programa de radio Toda Educación es Sexual - Emisión 2: “Abordaje de la ESI en Historia”

Del 7 de noviembre de 2013 | Autora: Toda Educacion es Sexual - Radio Sofía, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina | Temática: Historia, Educación Sexual Integral | Formato: Programas
1 audio


Escuchamos el relato de estudiantes de 5to año sobre una actividad realizada para la feria de ciencias de su escuela, sobre biografías de científicos. También entrevistamos a una profesora de Historia de una escuela secundaria, Mariana Noce. A su vez hablamos con la investigadora en historia y género, Karina Felitti, sobre los aportes de la historiografía feminista y mucho más.. Programa de radio online sobre educación sexual integral. Emitido por Radio Sofia los martes de 21 a 22 hs: www.radiosofia.com.ar Este es un proyecto que se inscribe en el marco de las actividades de investigación y extensión universitaria que viene realizando el equipo Ubacyt " Educación sexuada y Curriculum: Debates epistemológicos y metodológicos desde la perspectiva de género" y el Centro de Documentación Mariposas Mirabal del CIDAC (FFyL-UBA). Conducción: Mónica Melo y Catalina González del (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

Las Constituyentes de Oliva Acosta

Del 3 de diciembre de 2011 | Autora: Asociación Nosotras en el Mundo Comunicación y Desarrollo
Ámbito: España | Temática: Historia


Mención de Honor por el público en el Festival Europeo de Sevilla y presentada a la nominación de los Goya en España.. Sigue la informacion de este documental en: http://es-es.facebook.com/lasconstituyentes

Lee, escucha, comenta, comparte...

Las 27 mujeres constituyentes de la democracia española en 1977

Del 3 de diciembre de 2011 | Autora: Asociación Nosotras en el Mundo Comunicación y Desarrollo
Ámbito: España | Temática: Historia | Formato: Entrevistas
5 audios


La historia no habla de ellas pero fueron también madres de la Constitución española e impulsaron las primeras leyes a favor de las mujeres.. Oliva Acosta es la directora de este largometraje documental "Las Constituyentes" en el que realiza entrevistas personales a las protagonistas que aún viven y recoge un encuentro en el senado entre las dos generaciones de parlamentarias consiguiendo un espontáneo diálogo que une reivindicaciones y reconocimientos entre ellas. Track1: presentación del documental en el Ciclo de cine político y mujeres en la cineteca del Matadero con Julia Sevilla (autora del libro:mujeres parlamentarias de la I (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

1 | 2 | 3 | 4

Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)

Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org






QUIENES SOMOS
RED NOSOTRAS RADIO

BIBLIOTECA SONORA
BUSCADORA

HACIENDO ECO

HERRAMIENTAS

SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
REBELADAS

SUSCRIBITE

APOYANOS

CONTACTANOS
Copyleft - Todos los Derechos Compartidos
El uso, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres.
Se agradece citar la fuente