Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Nuevas tecnologías
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Encontradores/as Fabiana Andrea Mendez Enredamos
Del 21 de diciembre de 2014
| Autora: Enredadas Mujeres Migrantes
Ámbito: Argentina
| Temática: Nuevas tecnologías
| Formato: Entrevistas
1 audio
Habiendo compartido y enredado con Fabiana Andrea Mendez en el curso taller y proyecto Wiki Migrante, quisimos seguir encontrando-nxs y es aquí que dejamos las impresiones y experiencias de Fabiana..
Persona , mujer tecnológica por la forma de querer encontrarse. Impulsa le concepto de software libre, por el tema del hecho que activa en las personas y en el conocimiento a dejar lugar para lograr despojarse de todo y volver a empezar, despersonalizar los conceptos de pertenencia y dar paso al compartir y dar.
Por la nuevas tecnologías y el uso de Internet se avanza a la transformación social del conocimiento.
Educadora y re-educadora, donde la pregunta es el centro y el comienzo de toda (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
“Comunidades virtuales y praxis feminista online: el uso político de Internet en el activismo contra la violencia hacia las mujeres”
Del 19 de noviembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: América Latina, Europa
| Temática: Nuevas tecnologías, Feminismos, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
Invitada por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba a través de la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea y el Doctorado en Estudios de Género, Sonia Núñez Puente (de la Universidad Rey Juan Carlos, España) analiza el vínculo de los movimientos de mujeres y feministas en el uso y apropiación de las nuevas tecnologías.
El uso de Internet y de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) están transformando las vías de representación y movilización políticas en la praxis feminista. Sus usos, institucionales y ciudadanos, configuran y alteran la esfera pública y contribuyen a situar en dicha esfera los objetivos fundamentales del activismo feminista. En este sentido, siendo el problema de la violencia contra las mujeres uno de los principales objetos de la praxis feminista actual, urge examinar (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
II Encuentro Cultural Cono Sur
Del 6 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Nuevas tecnologías, Arte y Cultura
| Formato: Entrevistas
1 audio
Del 13 al 15 de Septiembre se realizará en Córdoba, será un espacio para el estimulo y la articulación, difusión, reflexión y formación entre los más diversxs agentes de redes culturales tales como colectivxs, productorxs, gestorxs culturales, artistas y festivales, con la intención de promover procesos de red y colaboración cultural en Latinoamérica.
Conversamos Nadia Vidal, productora, y Melisa Cañas, algunas de las organizadoras del (...).
Lee, escucha, comenta, comparte...
Gobernanza en Internet
Del 31 de agosto de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Nuevas tecnologías
| Formato: Entrevistas
1 audio
Dafne Sabanes Plou, Coordinadora regional del Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (PARM-APC) en América Latina y el Caribe nos cuenta a cerca de su participación en el Seminario Gobernanza en Internet que se realiza en la Ciudad de Córdoba..
Lee, escucha, comenta, comparte...
Taller de edición de Wikipedia sobre temáticas género "Wikisprint de Género"
Del 12 de abril de 2013
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España
| Temática: Nuevas tecnologías, Feminismos
| Formato: Entrevistas
1 audio
Hablamos a las nuevas tecnologías y específicamente sobre el Taller de edición de Wikipedia sobre temáticas género "Wikisprint de Género" coordinado por Lila Pagola y María Sefidari a realizarse 15 y 16 de abril en MediaLab, Madrid. Lila Pagola -artista visual, docente y activista de software libre nos visitó y en estudio charlamos sobre los antecedentes de este taller y la importancia de que feministas puedan participar para enriquecer la Wikipedia con artículos desde una visión de (...).
Lee, escucha, comenta, comparte...
ARTISIMAS: LIBRE BUS
Del 10 de agosto de 2012
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay
| Temática: Nuevas tecnologías, Arte y Cultura
| Formato: Entrevistas
1 audio
Artísimas
LibreBus es un proyecto que nació en Centroamérica con el objetivo de
generar diálogo entre las diferentes comunidades de software y cultura
libre, compartir experiencias y fortalecer redes regionales. Desde el 03
hasta el 16 de mayo de 2011, un grupo de activistas vinculados al movimiento de cultura libre (conocimiento, software, arte, biodiversidad) y con experiencia en uso de TIC para la incidencia y la libertad de expresión,
viajaron a bordo de un bus recorriendo Costa Rica, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
WIKIGENERO: Visibilizando las brechas de género en Wikipedia
Del 11 de junio de 2012
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
| Temática: Nuevas tecnologías
| Formato: Conferencia
5 audios
Organizado por Wikimedia Argentina, con el apoyo de Fundación Wikimedia y la Universidad de Buenos Aires se realizó este evento el Sábado 26 de mayo en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fue un encuentro destinado a pensar y analizar las brechas de género en los proyectos como Wikipedia. Investigaciones realizadas entre
contribuyentes de la enciclopedia indican que sólo el 9% de los
editores son mujeres, lo que da cuenta de una brecha de género
preocupante (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
La Cooperativa ’Punto Abierto’ en el XIII Encuentro Encuentro Intercultural de Mujeres
Del 8 de junio de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España
| Temática: Nuevas tecnologías, Feminismos, Economía
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 10:55 min.
Esta edición del encuentro estuvo dedicada al ’Feminismo y la economía solidaria’. Dentro del intenso programa de actividades estaba el de la mesa de experiencias en las que participó esta cooperativa intercultural, feminista y pro software libre..
Conversamos con Andrea Kropman quien forma parte de ’Punto Abierto’ sobre el ecuentro y por supuesto, sobre la historia y que hacer de su cooperativa. Acá el programa de lo que fue el XIII Encuentro.
Lee, escucha, comenta, comparte...
La Brecha de Género en Wikipedia
Del 4 de abril de 2012
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Nuevas tecnologías
| Formato: Entrevistas
1 audio
Wikipedia es una enciclopedia virtual de construcción colectiva, es decir que se fortalece con los aportes de las y los usuarixs que editan el contenido de la enciclopedia. Solo el el 9% de ellos son producidos por mujeres..
Lila Pagola , activista de Software Libre e integrante de Wikimedia Argentina, nos cuenta sobre esta situación. Para fortalecer las redes de las mujeres y acortar la brecha de género en “wiki” es que se realizarén dos encuentros a finales de Mayo.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Dominemos las tecnologías, una campaña para mapear la violencia de género online
Del 8 de diciembre de 2011
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
| Temática: Nuevas tecnologías, Violencia de Género
1 audio
Muchos actos de violencia y discriminación son amplificados gracias a las nuevas tecnologías. Dafne Plou, nos cuenta sobre esta iniciativa.
Desde la organización Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) se está llevando a cabo, hasta el 10 de diciembre, la campaña Armá el mapa. Terminá con la violencia. ¡Dominemos la tecnología! cuyo objetivo es invitar a los las activistas a reunir pruebas y ampliar la identificación de los hechos de violencia contra las mujeres que encierran o han encerrado tecnología. Dafne Plou, nos cuenta sobre esta iniciativa.
Para seguir la actividad de la campaña podés visitar sus perfiles en (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
| 2 |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|