Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Ecología y Ambiente
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Primavera Sin Monsanto
Del 20 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Ecología y Ambiente
| Formato: Entrevistas
1 audio
En Córdoba la primavera llega en forma del Festival Latinoamericano con “Primavera sin Monsanto”, organizado por las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, la Agrupación Malvinas Lucha por la Vida y la Asamblea Córdoba Ciudad Despierta, en el marco del plan de lucha que llevan adelante lxs vecinxs de Malvinas Argentinas para impedir la instalación de Monsanto..
Sobre este megaevento que incluirá charlas, música en vivo, títeres, feria pintadas entre muchas otras actividades, conversamos con María Godoy de las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo
Lee, escucha, comenta, comparte...
Columna mensual "Las petateras"conversando con Lorena Cabnal
Del 19 de septiembre de 2013
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: Guatemala, El Salvador
| Temática: Derechos humanos, Ecología y Ambiente
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 30 minutos
En el programa "las nosotras en el mundo El Salvador" tenemos la columna radial mensual de la Confluencia Petateras es un programa mensual con formato de Entrevistas, que pretende tener las perspectivas de las mujeres, las feministas y sus organizaciones sobre la actualidad de la región mesoamericana y las claves de las resistencias que ellas construyen en sus espacios.
Hoy entrevistamos a Lorena Cabnal, feminista comunitaria xinca, quek´chi, integrante de la Asociación de Mujeres Xincas de (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Seminario Internacional "Desde el extractivismo a la reconstrucción de alternativas"
Del 26 de agosto de 2013
| Autora: Claudia Korol-Liliana Daunes
Ámbito: Argentina
| Temática: Ecología y Ambiente
| Formato: Cuñas o Spots
2 audios
Activistas e investigadorxs de movimientos sociales y organizaciones populares de Nuestra América participarán el 29 de agosto próximo del primer Seminario Internacional "Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas: Megaminería y Derechos de los Pueblos"..
El encuentro es organizado por BePe; Redaf; redAJ; COSPE; y el Centro de Investigación y Formación de Movimientos Sociales Latinoamericanos (CIFMSL). Se desarrollará en el Auditorio “Eva Perón” de ATE Nacional, en la Ciudad de Buenos Aires.
Tendrá como objetivo central "debatir las alternativas al actual modelo de despojo impuesto a nuestros pueblos". La convocatoria señala: "Diversas transformaciones en el sistema político, jurídico y legislativo facilitan, consolidan y profundizan la destrucción (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Servicio Informativo RNR. 27 de Junio 2013
Del 27 de junio de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Colombia, Chile, México, El Salvador, Austria
| Temática: Ecología y Ambiente, Feminismos, Violencia Sexual
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo en Argentina, El Salvador y España..
Estos son los titulares que hemos destacado en la semana informativa:
Europa:
Conferencia Viena +20: Los Derechos Humanos en Crisis (1)
También en Viena, el movimiento de mujeres demanda garantizar los Derechos Humanos a TODAS. (1)
Mesoamérica:
México: El incesto y violaciones detonan embarazos tempranos en Hidalgo (2)
El Salvador: Parto Humanizado
América del Sur:
Colombia: Guardiana de las semillas (3)
Chile: Parlamento Internacional Indígena por el Derecho a la Comunicación en (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Servicio Informativo RNR del 23 de Mayo 2013
Del 24 de mayo de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina, España, Guatemala, Honduras
| Temática: Derechos humanos, Educación, Pueblos originarios, Ecología y Ambiente, Aborto, Memoria Histórica
| Formato: Servicio Informativo
1 audio Duración Duración: 15m32seg
Consta de informaciones de América del Sur, Mesoamérica y Europa aportando una perspectiva feminista, es decir, voces sin mediaciones ni censuras que resalten las causas de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida cotidiana.
El informativo Red Nosotras Radio es una apuesta para que medios, colectivos y personas tomen en cuenta la pluralidad de voces que generan los feminismos como corrientes de pensamiento y como movimientos sociales y el respeto, en (...).
Los titulares de esta semana son:
Mesoamérica:
GUATEMALA: Anulan Juicio contra el genocida Rios Montt (*)
HONDURAS: Alzamiento contra el proyecto hidroeléctrico AguaZarca
MEXICO: Madres hacen del hartazgo la raíz de su dignidad.
América del Sur:
ARGENTINA: Marcha Mundial contra Monsanto.
Europa
ESTADO ESPAÑOL
Escarche feminista en más de 20 ciudades contra la penalización del aborto**
Critica a la nueva ley de educación.
(*)Nuevamente (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
El Famatina no se toca
Del 16 de mayo de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Ecología y Ambiente
| Formato: Entrevistas
1 audio
Hace pocos días decenas de vecinos/as e integrantes Asamblea de Famatina –quienes con un corte de ruta impidieron la instalación de un proyecto minero en esa ciudad situada a 230 kilómetros al oeste de la ciudad de La Rioja– se manifestaron en la plaza San Martín frente a un local donde se iba a realizar un acto de la gobernación de La Rioja..
Varias personas fueron reprimidas con gas lacrimógeno y balas de goma por el cuerpo de infantería de la policía provincial. Entrevistamos a Marcela Crabbe, integrante de la Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito, una de las compañeras brutalmente reprimidas
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO RNR-21 de Marzo de 2013
Del 21 de marzo de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina, España, Honduras, Nicaragua
| Temática: Migraciones y desplazamientos, Ecología y Ambiente, Comunicación, Derechos laborales
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
INFORMATIVO SEMANAL RED NOSOTRAS RADIO es producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo en Argentina, El Salvador y España. Consta de informaciones de América del Sur, Mesoamérica y Europa aportando una perspectiva feminista, es decir, voces sin mediaciones ni censuras que resalten las causas de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida cotidiana. El informativo Red Nosotras Radio es una apuesta para que medios, (...).
TITULARES.
Mesoamerica
Nicaragua: Protesta contra la minera en Matagalpa
En Honduras empieza a sonar la primera radio feminista del país
Europa
En Santa Cruz de Tenerife: Rosy Cubas, continúa en huelga de hambre en reclamo por la sanidad pública
Estado Español
Acción pública de Mujeres contra el racismo
Contra la reforma de la ley del empleo de hogar en España
América del Sur
Argentina: Después de 50 años de lucha se aprueba el régimen especial de contrato para el personal de casas (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Pueblos originarios de Norteamérica contra la exclusión y el olvido.
Del 28 de febrero de 2013
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: Norteamérica
| Temática: Derechos humanos, Pueblos originarios, Ecología y Ambiente
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 44:19 minutos
Nuestrxs invitadxs de hoy Woyahowa Ematewo, hombre medicina de origen apache miembro del American Indian Movement (AIM), y Amalia Jiménez Galán, activista por los derechos de los pueblos indígenas desde hace 20 años y residente en Guatemala. Conversamos con ambos sobre los pueblos nativos norteamericanos, los Lakota (Sioux) sus tradiciones y desafíos actuales en términos de derechos humanos; su espiritualidad, los saberes de las abuelas, la situación de uno de sus líderes, Leonard Peltier (...).
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO Red Nosotras Radio 24 de agosto
Del 24 de agosto de 2012
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina, España, El Salvador, Sahara Occidental
| Temática: Derechos humanos, Ecología y Ambiente
1 audio Duración 15 minutos
Nuestra cita informativa semanal reúne destacados acontecimientos de la semana desde una perspectiva feminista que resumimos en los siguientes titulares:
Argentina: Fumigar es delito.
El Salvador: Se celebra el cine foro “prevención de la violencia hacia las mujeres jóvenes" en la primera muestra de video comunitario mesoamericano.
Estado Español-Sahara Occidental: Koria y el derecho a decidir en libertad.
Una producción de los tres Centros de Comunicación y Género en El Salvador, San (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
PENSANDO EN VERDE III
Del 26 de julio de 2012
| Autora: Estefanía Cajeao - Tucuman.
Ámbito: América Latina
| Temática: Ecología y Ambiente
| Formato: Columna
1 audio
La columna de Estefanía Cageau.
La cadena de los agronegocios atraviesa océanos y continentes. Y laboratorios. El paradigma sobre el que se apoya científicamente es el determinista: el de jugar con la naturaleza a cortar y pegar según convenga al poder de turno. En estos procesos, nos vemos inmersxs desde cada territorio en algún eslabón de la cadena: en Latinoamérica y África desde la extracción de recursos. En Europa, especialmente desde el consumo. Conectarnos y organizarnos desde cada rincón, es nuestra mayor fortaleza.
Hoy: (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
| | 3 | | | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|