Red Nosotras en el Mundo

Biblioteca sonora

Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.

Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..



Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave Migraciones y desplazamientos
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)



Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros

- En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
- Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.

- Quedan invitadxs!

- Lo personal es político!

Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com

https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/


... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA

Objetivos:
- Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).

- Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.

- Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa

- Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.

Propuesta de contenidos:

1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
- La comunicación feminista
- Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
- La radio como herramienta de acción política

2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo

3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
- Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
- Radio en Vivo

5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
- Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión

Inscripciones:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform

Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com


... ver +

Mujeres en zona de conflicto: Fuerzas de Mujeres Wayúu

Del 23 de diciembre de 2008 | Autora: Area de la Mujer de RVK
Ámbito: Colombia | Temática: Pueblos originarios, Migraciones y desplazamientos, Comunicación
3 audios Duración 00:22:00


El pueblo indígena Wayúu es el más numeroso de Colombia. Dentro de la tradición indígena, las mujeres ocupan un lugar protagonista en la comunidad.. El territorio Wayúu, fronterizo con Venezuela, es rico en minerales y recursos naturales, circunstancias que ha traído a los paramilitares, que ya han asesinado a 200 indígenas con el fin de echarlos del territorio. Estos tres reportajes dan testimonio de la labor de la Fuerza de Mujeres Wayúu para denunciar y defender la vida y el territotio de este pueblo ancestral. Audio 1 Mujeres Wayúu: 14 minutos 25 segundos Audio 2 Vida wayúu: 4 minutos 52 segundos Audio 3 Sueños wayúu: 2 minutos 35 (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

Diálogos Globales (17 de diciembre 2008)

Del 18 de diciembre de 2008 | Autora: Area de la Mujer de RVK
Ámbito: España | Temática: Derechos humanos, Derechos sexuales y reproductivos, Violencias, Migraciones y desplazamientos | Formato: Programas
1 audio Duración 00:31:00


Esta vez conversamos sobre el desplazamiento que sufren las mujeres a causa de los conflictos en el mundo, y sobre las agresiones sexuales que además de las consecuencias fisicas y psicológicas tienen otras dimensiones que no pocas veces se asocian al conflicto.. Programa que conducen Susana Albarrán (Radio Vallekas) e Isabel Canas desde Onda Merlín Comunitaria, Isabel Canas, junto con Zeneida Pizarro y Maggie Zayak. Diálogos Globales es un espacio semanal de tertulia para aproximar las realidades de las mujeres migrantes que permita el conocimiento mutuo a través de sus opiniones, y sentires. Latinoamericanas, africanas y europeas charlan sobre lo que les interesa, viviendo aquí, pero en relación con sus países de origen. Programa realizado por las (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

Diálogos Globales (19 de noviembre 2008)

Del 4 de diciembre de 2008 | Autora: Area de la Mujer de RVK
Ámbito: Argentina, España | Temática: Migraciones y desplazamientos | Formato: Entrevistas
1 audio


Nilda Diarte es una argentina que reside desde hace 5 años en Bilbao (País Vasco), que por cierto le recuerda a su Buenos Aires querido. Hoy, desde Radio Vallekas, dialogamos con Nilda sobre su experiencia migratoria, los estadios emocionales por los que ha pasado y que seguro comparte con otras mujeres. Diálogos Globales es un espacio de tertulia para aproximar las realidades de las mujeres migrantes que permita el conocimiento mutuo a través de sus opiniones, y sentires. Latinoamericanas, (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

Diálogos Globales (12 noviembre 2008)

Del 4 de diciembre de 2008 | Autora: Area de la Mujer de RVK
Ámbito: España | Temática: Migraciones y desplazamientos | Formato: Entrevistas
1 audio


Hoy, desde Desencadena Usera (Madrid), Lola Pérez y Nora Fernández del colectivo ConVBoca conversa con Ana Bellochio, directora del Área de Inmigrantes de Mujeres Progresistas sobre los recursos que ofrecen a mujeres migrantes. El aprendizaje y el enraizamiento y arraigarse es mucho menos duro si lo hacemos en compañía y fortalecidas en grupos y entidades”. Bellochio anima a las mujeres migrantes a salir, a buscar compañía, a organizarse con otras (...). Diálogos Globales es un espacio de tertulia para aproximar las realidades de las mujeres migrantes que permita el conocimiento mutuo a través de sus opiniones, y sentires. Latinoamericanas, africanas y europeas charlan sobre lo que les interesa, viviendo aquí, pero en relación con sus países de origen. Programa realizado por las áreas de la mujer de Radio Enlace, Onda Merlín Comunitaria, Ecoleganés, Radio Vallekas y el colectivo “Mujeres conVBoca” de Desencadena (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

MIGRACIÓN CON “M” DE MUJER-Cuñas

Del 4 de octubre de 2008 | Autora: ALER-Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica
Ámbito: Ecuador | Temática: Migraciones y desplazamientos | Formato: Cuñas o Spots
5 audios


Fenómenos climáticos, económicos, guerras, búsquedas de refugios, necesidad de superación, conocer nuevas tierras, o solo por experiencias personales… son algunos de los motivos por lo que las mujeres se alejan de su tierra natal, las realidades de mujeres latinoamericanas que han elegido diferentes destinos ya sea más al norte o más al sur o cruzando el océano, están presentes en esta serie de cuñas y micros: Migración con “M” de MUJER, campaña de ALER (Asociación Latinoamericana de Educación (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

MIGRACIÓN CON “M” DE MUJER

Del 3 de octubre de 2008 | Autora: ALER-Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica
Ámbito: Colombia, Ecuador, Guatemala, Venezuela, Perú, Nicaragua | Temática: Migraciones y desplazamientos | Formato: Cuñas o Spots
7 audios


Fenómenos climáticos, económicos, guerras, búsquedas de refugios, necesidad de superación, conocer nuevas tierras, o solo por experiencias personales… son algunos de los motivos por lo que las mujeres se alejan de su tierra natal, las realidades de mujeres latinoamericanas que han elegido diferentes destinos ya sea más al norte o más al sur o cruzando el océano, están presentes en esta serie de cuñas y micros: Migración con “M” de MUJER, campaña de ALER (Asociación Latinoamericana de Educación (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

III Foro Social Mundial de las Migraciones

Del 18 de septiembre de 2008 | Autora: Area de la Mujer de RVK
Ámbito: España | Temática: Trabajo y economía , Migraciones y desplazamientos | Formato: Programas
1 audio Duración 01:00:00


Puentes de Comunicación con las Mujeres del Mundo dedica este programa al III Foro Social Mundial que se realizó en Madrid el 11, 12 y 13 de septiembre.. En este programa contamos con Rajaa Derbshi, presidenta del campo de refugiad@s palestin@s de Baqa; Bernice Calmes presidenta de la Asociación EuroAfricana quien habló del acceso a un empleo de las migrantes en España y con Natividad Obeso, integranta de Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina. Puentes de Comunicación es un programa producido por el Área de la Mujer de Radio Vallekas Conductoras: Esther de la Rosa y Jeanette (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

Trabajadores del hogar en Perú y la migración

Del 22 de agosto de 2008 | Autora: Red Nosotras
Ámbito: Perú | Temática: Trabajo y economía , Migraciones y desplazamientos | Formato: Entrevistas
1 audio Duración 00:08:46


Los cuidados son la base de nuestra sociedad. Lady Mozambite, secretaria de la organización del sindicato nacional de las trabajadoras del hogar, nos cuenta cuál es la situación de las mujeres que se dedican a trabajar en los hogares en Perú. La falta de derechos, los diversos tipos de abusos (incluidos los sexuales) y las ganas de migrar.. Entrevista realizada en la Cumbre de los Pueblos 3 Enlazando Alternativas Duración: 8 minutos 46 segundos

Lee, escucha, comenta, comparte...

Como informar sobre la migración

Del 2 de agosto de 2008 | Autora: Area de la Mujer de RVK
Ámbito: España | Temática: Migraciones y desplazamientos, Comunicación | Formato: Campañas
1 audio


En este bricolaje de género, el Colegio de Periodismo de Cataluña (España) ofrece cinco claves para informar desde la tolerancia y el respeto en los diversos medios de comunicación.. La sección Bricolaje de género forma parte del programa Puentes de Comunicación con las Mujeres del Mundo, producido por el Área de la Mujer de Radio Vallekas. Duración: 3 minutos 11 segundos

Lee, escucha, comenta, comparte...

MUJERES TIMAZIGUIN DE LAS DOS ORILLAS

Del 28 de julio de 2008 | Autora: Area de la Mujer de RVK
Ámbito: España, Africa Magreb | Temática: Pueblos originarios, Migraciones y desplazamientos, Historia | Formato: Reportajes
7 audios


El segundoo volumen de "MUEJRES QUE DIALIGAN CON EL MUNDO" nos invita a descubrir a las mujeres timazighin de las dos orillas (en Madrid y en Alhucemas). Historias de mujeres que se entrelazan en diálogos de ida y vuelta con el mundo, y contigo que escuchas y te acercas. El impulso es compartir y que sientas las pulsaciones de este recorrido vital que nos habla de los vínculos culturales, interculturales, intergeneracionales y de ser mujer en el (...). En España, la mirada homogénea con la que se mira a las mujeres inmigrantes, oculta la heterogeneidad étnica y cultural. Del Magreb se habla de las mujeres árabes, mientras que en estas tierras convive armónicamente otra etnia: tamazigh (más conocida como berebere, pero esto deben saber que tiene una connotación negativa: un pueblo bárbaro y atrasado). Nuestra trayectoria dio ocasión de conocer a mujeres marroquíes del RIF. Esto comenzó a abrirnos caminos de curiosidad y creció el deseo de (...)

Lee, escucha, comenta, comparte...

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10

Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)

Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org






QUIENES SOMOS
RED NOSOTRAS RADIO

BIBLIOTECA SONORA
BUSCADORA

HACIENDO ECO

HERRAMIENTAS

SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
REBELADAS

SUSCRIBITE

APOYANOS

CONTACTANOS
Copyleft - Todos los Derechos Compartidos
El uso, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres.
Se agradece citar la fuente