Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Migraciones y desplazamientos
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Letanías de las Brujas Migrantes para el 8 de Marzo
Del 7 de marzo de 2013
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, Guatemala, El Salvador, Nicaragua
| Temática: Derechos humanos, Migraciones y desplazamientos, Feminismos
| Formato: Micros Radiales
1 audio
Las Brujas Migrantes nos comparten con humor muy serio, unas letanías feministas para este 8 de Marzo, en la filosofía de las petateras.
Gracias compas!!.
Lee, escucha, comenta, comparte...
AZIZA BRAHIM, una ’hija de la nubes’, presenta su CD ’MABRUK’
Del 8 de noviembre de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: Sahara Occidental
| Temática: Movimientos sociales, Pueblos originarios, Migraciones y desplazamientos, Arte y Cultura, Feminismos, Memoria Histórica, Mujeres en las artes
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 23:36 min.
Cantante, compositora y percusionista saharaui nacida en los campamentos de refugiados de Tinduf,Argelia. Ha presentado en octubre pasado su CD ’MABRUK’ en el que musicaliza algunos poemas de su abuela ’la poeta del fusil’ Ljadra Mint Mabruk, pero también incluye temas propios. Red Nosotras Madrid ha conversado con ella sobre su propuesta musical y el fuerte mensaje de su pueblo que lleva su (...).
Visita el blog de Aziza Brahim en este enlace.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Programa Las Nosotras en el Mundo El Salvador -6 de septiembre de 2012
Del 6 de septiembre de 2012
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: El Salvador, Nicaragua
| Temática: Otr@s, Migraciones y desplazamientos, Comunicación, Estereotipos sexistas, Feminicidios
| Formato: Programas
1 audio Duración 2 horas
Las NOSOTRAS en el mundo El Salvador nuestro 22º programa a través de red nosotras radio www.rednosotrasenelmundo.org
Escúchanos de 2 a 4 de la tarde hora salvadoreña!!
En nuestra sección de CUENTOS VOLTEADOS podrás escuchar "Manuelita" del libro "cuentos para cambiar" del 8º certamen de de literatura no sexista de las Dignas .
A unas horas antes de irse de El Salvador, nuestra amiga Tania Parducci (salvadoreña residente en España) y Laura Corcuera (nacida en la península) ambas artistas, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Programa Las Nosotras en el Mundo El Salvador -19 de Julio de 2012
Del 19 de julio de 2012
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: El Salvador
| Temática: Violencias, Pueblos originarios, Migraciones y desplazamientos, Trabajo doméstico, Estereotipos sexistas
| Formato: Programas
1 audio Duración 2 horas y 5 minutos
Las NOSOTRAS en el mundo El Salvador nuestro 17º programa en vivo a través de red nosotras radio www.rednosotrasenelmundo.org
Escúchanos de 2 a 4 de la tarde hora salvadoreña!!
En nuestra sección de CUENTOS VOLTEADOS podrás escuchar el cuento "Huelga de Mamà" de libro La revoluciòn de los cuidados.
En la entrevista de este dia conversamos con Egly Larreynaga, actriz y directora de teatro. Un diálogo en el que nos comparte algunos datos para conocr y acercarnos a este pulgarcito de centro ámerica. (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
ESPAÑA: Empleadas domésticas migrantes, en la encrucijada con la nueva Ley
Del 29 de junio de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España
| Temática: Migraciones y desplazamientos, Derechos laborales
| Formato: Columna
Duración 16:37 min.
La radialista nicaragüense Jamileth Chavarria nos ofrece una reflexión en propia voz de empleadas domésticas en España ante la nueva Ley que supone, sacar de sector informal, el trabajo de cuidado que realizan..
Lee, escucha, comenta, comparte...
Inicia la campaña de incidencia política “Mujeres que portan mercancías en las fronteras de Ceuta y Melilla. Por los Derechos y la Dignidad”.
Del 15 de junio de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, Marruecos
| Temática: Derechos humanos, Migraciones y desplazamientos
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 13:51 minutos
Bajo el lema “Mujeres que portan mercancías en las fronteras de Ceuta y Melilla: por los derechos y la dignidad”, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), echa a andar una nueva campaña de incidencia política cuyo objetivo es llamar la atención de todas las instituciones españolas, europeas y marroquíes ante una situación “indignante, de abusos y explotación contra estas mujeres”. Para conocer más, entrevistamos a Rafael Lara, del área Solidaria Internacional de (...).
La Campaña solicita a organizaciones y entidades de la sociedad civil español y marroquí adherise a la "DECLARACIÓN DE TETÚAN SOBRE LAS MUJERES PORTEADORAS EN LAS FRONTERAS DE CEUTA Y MEILILLA" (en árabe aquí) fruto de las Jornadas "Porteadoras y Derechos Humanos en la Frontera de Ceuta" celebradas en Tetúan el 21 y 22 de abril pasados.
Para ello, desde APDHA se ha habilitado un correo electrónico para aquellas asociaciones que deseen sumarse a esta labor a través de la dirección (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Las ’Brujas Migrantes’ atacan de nuevo!
Del 22 de febrero de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, El Salvador, Nicaragua
| Temática: Migraciones y desplazamientos
| Formato: Conversa
Duración 15:43 minutos
Nos metimos hasta la cocina con las ’Brujas Migrantes’: Jamilet Chavarría y Alicia Pacas quienes hacen ’pupusas’ mientras platican de sus cosas..
Lee, escucha, comenta, comparte...
Sección Brujas Migrantes
Del 20 de enero de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, América Latina
| Temática: Migraciones y desplazamientos, Feminismos
| Formato: Columna
1 audio Duración 15 min.
Jamileth Chavarría, radialista nicaragüense y Diana Spinelli estrenan espacio en "Nosotras en el Mundo" describiéndonos de que va ir esta nueva sección donde las mujeres migrantes y su opinión estarán en primer plano..
Lee, escucha, comenta, comparte...
Las "Brujas Migrantes" llegan a Red Nosotras
Del 12 de enero de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
| Temática: Migraciones y desplazamientos, Feminismos
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 12:49 min
Jamileth Chavarría, radialista nigaragüense residente en España, nos presenta a las "Brujas Migrantes" nueva sección del programa que versará sobre ecofeminismo y migraciones..
Lee, escucha, comenta, comparte...
"Una sudaca en el parlamento madrileño"
Del 15 de septiembre de 2011
| Autora: Area de la Mujer de RVK
Ámbito: España
| Temática: Política y ciudadanía, Migraciones y desplazamientos
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 15:49 minutos
Conversamos con YOLANDA VILLAVICENCIO quien resenta su libro libro “Una sudaca en el Parlamento” lunes 19 de sept. a las 18 hrs en el Museo de América de Madrid..
Una de las líderes más reconocidas de la inmigración en España, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, Fundadora de AESCO y – hasta el mes de mayo pasado- la primera diputada autonómica de origen inmigrante que salió del movimiento asociativo, reune en este libro artículos y análisis publicados por ella durante su paso por la Asamblea de Madrid. Con ella charlamso sobre su experiencia en la política y su relación con el movimiento asociativo inmigrante en España.
Nos cuenta también sobre las actividades que (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
| | | 4 | | | | | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|