Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Ciencia
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Columnas Semanales de Graves y Agudas 30/11/2017
Del 4 de diciembre de 2017
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Ciencia, Nuevas tecnologías, Violencia de Género, Activismo
| Formato: Columna
2 audios
Suenan tremendasssss!!!!! Disfruten!.
Enchufadas | Autodefensa digital #2
Existen muchos tipos de violencias en la red: Acoso digital, Bluejacking, Cyberbulling, Cibermatoneo, Grooming, Pedofilia Virtual, Pharming, Phishing, Sextorción. ¿De qué debemos cuidarnos las mujeres en internet? ¿Cuáles son nuestros derechos digitales?
La mejor manera de empezar es organizarnos. Protegernos a través de herramientas tecnológicas y políticas públicas inclusivas y que respeten nuestros derechos en internet.
En el marco del 25 de noviembre, Día (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Columnas Semanales de Graves y Agudas del 14/09/2017
Del 18 de septiembre de 2017
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Ciencia, Nuevas tecnologías, Arte y Cultura, Feminismos
| Formato: Columna
4 audios
Las Columnas de Graves y agudas!.
Recomendación teatral | PUTO #2
El imaginario de un PUTO dentro del armario construido en un universo en el que dialogan lo afro y lo contemporáneo, lo afrobrasilero y lo criollo, lo antiguo y lo moderno, la danza y el teatro. Estos elementos que alguna vez estuvieron separados se mezclan y quedan revueltos en PUTO, un unipersonal de Ezequiel Barrios.
Horarios:
Miércoles de septiembre a las 21.30 hs en el l Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034).
Mujer de mente | Tu, Youyou y vos (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Informe | Binarismo de género
Del 4 de abril de 2017
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Ciencia, Sexualidades, Identidad de Género, Disidencia Sexual
| Formato: Informe
1 audio Duración 1 Audio
¿Puede ayudarnos la ciencia a navegar por el paisaje cambiante de la identidad de género?.
¿Puede ayudarnos la ciencia a navegar por el paisaje cambiante de la identidad de género? Vanina Pikholc analiza la edición especial de National Geographic sobre la revolución del género.
Podes descargar la edición completa en:
https://www.ehu.eus/documents/2007376/5040237/NationalGeographic_Genero-la-Revolucion-Enero2017.pdf
Graves y Agudas-Cuarta Temporada- Programa N° 136- (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Mujeres demente: Ciencia vs Religión
Del 27 de octubre de 2015
Ámbito: Argentina
| Temática: Religiones, Ciencia
| Formato: Columna
1 audio
Compartimos la columna "Mujer demente", Ciencia vs Religión, de @marieldemente.
"Hace menos de 200 años que las mujeres estamos admitidas dentro de la ciencia".
Lee, escucha, comenta, comparte...
Mujeres en la ciencia
Del 22 de julio de 2015
| Autora: La Viborera - Radio Estación Sur 91.7 FM, La Plata.
Ámbito: Argentina
| Temática: Ciencia
| Formato: Entrevistas
2 audios
La Viborera conversó con la Dra. Noemí Zaritsky, Ingeniera Química galardonada con el Premio Fundación Bunge y Born 2015 en Ingeniería de Procesos, convirtiéndose en la primera mujer en obtenerlo desde su implementación en 1964.
Se refirió a la carrera científica y señaló que en lo personal no tuvo obstáculos por ser mujer, pero reconoció que necesitó de ayuda y apoyo por parte de su esposo y de su familia para dedicarse a la investigación. “Las cosas no son fáciles para nadie. Yo veo los esfuerzos que (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
X JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA DE LAS MUJERES
Del 24 de septiembre de 2010
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Violencias, Ciencia, Feminismos, Contrasexualidades
| Formato: Entrevistas, Otros
7 audios Duración V Congreso Iberoamericano de Estudios de Género
Mujeres y género: Poder y política.
Desde el 16 al 18 de Septiembre, se realizaron en la Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, las X JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA DE LAS MUJERES y V el Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, organizadas por el Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer (Departamento de Ciencias Sociales); y la Especialización en Estudios de las Mujeres y de Género.
En el marco de la propuesta de pensar “Poder y Política”como espacio clave para resolver las desigualdades históricas de las (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Género
Del 14 de septiembre de 2010
| Autora: anonymous
Ámbito: Cuba
| Temática: Ciencia
| Formato: Testimonios
1 audio
La transversalización del género en la Educación Superior
Lee, escucha, comenta, comparte...
Equipo forense argentino: Mujeres contra el olvido y la impunidad
Del 6 de febrero de 2009
| Autora: Area de la Mujer de RVK
Ámbito: Argentina, México
| Temática: Ciencia
| Formato: Entrevistas, Servicio Informativo
1 audio Duración 00:09:26
Sofía Egaña, forma parte del equipo argentino forense. Fue invitada en las Jornadas: mujeres contra el olvido y la impunidad con la ponencia: fosas comunes, las pruebas que no se borran, organizadas por ASDHA, la ONG catalana que trabaja con mujeres en Afganistán..
Sofía nos cuenta de que se trata su trabajo buscando pruebas en casos de violación de derechos humanos. Ellas han estado en diversos lugares del mundo, entre ellos, Argentina o Juarez- México, en los casos de feminicidio.
Lee, escucha, comenta, comparte...
A LA PACHA EN SU DIA
Del 1ro de agosto de 2008
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina, Ecuador, Perú
| Temática: Pueblos originarios, Ciencia, Ecología y Ambiente, Historia
| Formato: Programas
4 audios
Un nuevo 1 de agosto en voces de mujeres, diferente, tributando a la tierra que nos parió. Cuando queremos creer que hemos tomado conciencia ya del cuidado necesario a la tierra que habitamos, las excepciones pretenden ser las reglas.
Este programa intentamos entender cómo el cuidado de la tierra, la defensa de la vida en ella puede movilizar y organizar a todo un pueblo, a toda una provincia desde la voz de Marina Martinez Meijide, abogada ambientalista y miembra de la Asamblea de vecinas y vecinos autoconvocados de Ongamira. Además, multiplicamos audios producidos en y para radialistas apasionados y apasionadas, de Perú, vinculados a este 1 día del mes de agosto, Día de la Pachamama para todos los pueblos andinos.
Y en (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Mujeres y ciencia
Del 1ro de octubre de 2007
| Autora: Area de la Mujer de RVK
Ámbito: España
| Temática: Ciencia
| Formato: Programas
1 audio
Aunque la cifra de mujeres universitarias en España supera a la de los hombres, sólo un 13% de las cátedras están ocupadas por mujeres, lo que revela las dificultades que encuentran en el ámbito científico y académico. El programa Puentes de Comunicación con las mujeres del mundo debate sobre este techo de cristal que tienen las mujeres en la ciencia..
Para ello contamos con la participación de Capitolina Díaz, directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Educación; Mar García Hernández, investigadora de la Comisión de Mujeres y Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y con Barbara Leda Kenny, antropóloga italiana organizadora de la Primera Conferencia en Italia de Mujeres en Biotecnología, las Ciencias y los Estudios Feministas (WOMNBIT)
Forma parte del programa Puentes de Comunicación con las Mujeres (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|