Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Pueblos originarios
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Bancos de Semillas Nativas en la lucha contra los Agronegocios
Del 7 de noviembre de 2013
| Autora: Espejos Todavía, 88.7 FM La Tribu - C.A.B.A.
Ámbito: Paraguay
| Temática: Pueblos originarios, Mujeres Indígenas
| Formato: Entrevistas
1 audio
Claudia Korol entrevista a Perla Álvarez de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) - Paraguay. Voces de mujeres indígenas de Nuestra América, hablando de la resistencia desde sus pueblos en el Programa Radial Espejos Todavía (FM La Tribu).
Podés escucharlo los martes de 17 a 18 hs. en FM La Tribu. FM 88.7
(Retransmite Red Nosotras Radio)
Hacen este programa: Pañuelos en Rebeldía, Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos, FM La Tribu, FM Alas
Realización: Liliana Daunes, Rocío Claros, Lisa Buhl, Natalia Di Marco, Claudia Korol
Coordinación: Liliana Daunes. Claudia Korol
Lee, escucha, comenta, comparte...
¿Qué es Feminismo comunitario? con Julieta Paredes
Del 31 de octubre de 2013
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, Bolivia, América Latina
| Temática: Pueblos originarios, Feminismos, Historia de las mujeres
| Formato: Radio EN VIVO
4 audios
En la Eskalera Karakola -la casa de mujeres en el arrio de Lavapiés en Madrid- tuvo lugar la charla de Feminismo Comunitario con Julieta Paredes. Allí hubo tiempo para que nos contara ¿cómo hemos llegado al feminismo comunitario? ¿cómo se entiende la idea de feminismo? ¿dónde se encuentra la causa de los problemas? ¿cuál es su propuesta de sociedad? Estas y otras pistas puedes seguirlas si escuchas este audio, que para facilitar su audición hemos dividido en varias partes de media (...).
En la primera y segunda está su exposición y en la tercera y cuarta las preguntas y el debate. Incluye la despedida a manera de canción de Julieta.
Agradecemos a las compas Julia, Marisa, Olga, Ainara, Leti, Blas y a la propia Julieta por darnos todas las facilidades para que Red nosotras estuviera presente. La foto es cortesía de Jamileth Chavarría. La Música de la hip hopera guatemalteca Rebeca (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 24 OCTUBRE 2013
Del 25 de octubre de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Colombia, España, México, Guatemala, Uruguay, República Dominicana
| Temática: Derechos sexuales y reproductivos, Pueblos originarios, Política y ciudadanía, Violencia de Género, STOP S.A.P.
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Esta semana nuestros titulares son:
América Latina
Colombia: Inhabilitación política a la ex senadora Piedad Córdoba.
Uruguay: Diputadxs aprueban proyecto que favorece a madres y padres luego del nacimiento de lxs hijxs.
República Dominicana: Quitan la nacionalidad a medio millón de dominicanxs de origen haitiano.
Guatemala: La pobreza tiene cara indígena
México: Legisladoras impulsan reforma en la ley general de salud para mejorar acceso a DD SS y RR en adolescentes (1)
Europa
Estado (...).
(1) Agradecemos el reporte de las compañeras de Cimac Noticias.
(2) Con información del Periódico Diagonal
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 17 DE OCTUBRE 2013
Del 17 de octubre de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: México, Ecuador, América Latina, Europa, Centroamérica
| Temática: Derechos humanos, Educación, Pueblos originarios, Aborto, Violencia de Género, Violencia contra las mujeres, Derechos LGTTBIQ
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Esta semana nuestros titulares son:
Europa
Bruselas
Conceden premio Sajarov a Malala Yousafzai
Estado Español
10 mujeres en huelga de hambre por una protección real de mujeres y menores víctimas de violencia de género.
Más de 20 Rondas de Hombres contra la violencia de género confirmadas para el 21 de Octubre.
América Latina
México: Miles de maestras en riesgo de perder sus plazas (1)
Centroamérica: se agudiza la violencia hacia lxs migrantes Gays, lesbianas, travestis
Ecuador
El (...).
Lee, escucha, comenta, comparte...
La Pacha que Nos Parió: Homenaje a la Mujer Originaria
Del 27 de septiembre de 2013
| Autora: Nadia de Simone
Ámbito: Argentina
| Temática: Pueblos originarios
| Formato: Columna
1 audio
En esta nueva columna de Nadita de Simone nos comparte en el marco del Día Internacional de la Mujer Originaria que se celebro el 5 de septiembre, recordamos a Bartolina Sisa, mujer aymara por la cual se conmemora este día (fue el día en la mataron) comparte las voces de la hermana mapuche Jorgelina Cárdenas, de Buenos Aires, quien protege un sitio indígena hallado hace pocos meses en la localidad de Sierra de la Ventana (Bs. (...).
Lee, escucha, comenta, comparte...
1º Marcha de Mujeres Originarias de Argentina
Del 6 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Pueblos originarios
| Formato: Entrevistas
1 audio
Cada 5 de Septiembre se conmemora el Día de la Mujer Originaria, y lo celebramos conversando con Moira Millan, compañera mapuche y coordinadora nacional de la marcha..
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 22 de Agosto
Del 23 de agosto de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Colombia, Uruguay, Paraguay, Honduras, Alemania
| Temática: Pueblos originarios, Feminismos, Identidad de Género, Criminalización de la Protesta Social
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Un espacio informativo semanal producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado español). Cinco notas informativas desde América del Sur, Mesoamérica y Europa analizadas desde una perspectiva feminista. Voces sin mediaciones ni censuras que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida (...).
MESOAMERICA:
Honduras: Encuentro Ncional de Mujeres y Feministas
AMERICA DEL SUR:
Uruguay: Las Mujeres, columna para el desarrollo ()
Colombia: Paro Agrario
Paraguay: La soja desplaza a poblaciones indígenas
Europa:
Alemania: Ni hombre ni Mujeres: Personas
()Agradecemos el reporte de las compañeras de Cimac Noticias
Lee, escucha, comenta, comparte...
La Pacha que nos Parió, sigue homenajeando a la pacha en su mes
Del 22 de agosto de 2013
| Autora: Nadia de Simone
Ámbito: Argentina
| Temática: Pueblos originarios
| Formato: Columna
1 audio
En esta nueva columna de Nadita de Simone, nos invita a recorrer las diversas celebraciones y homenajes a la madre tierra que le realian los pueblos originarios de Argentina..
Lee, escucha, comenta, comparte...
Comunicado del COPINH, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Del 10 de agosto de 2013
| Autora: Claudia Korol-Liliana Daunes
Ámbito: Honduras
| Temática: Derechos humanos, Pueblos originarios, Conflictos Armados, Contrainformación
| Formato: Cuñas o Spots
4 audios Duración Al final de la publicación encontrarás spot de difusión para hacerlo circular en tu emisora
Somos los hijos e hijas de LEMPIRA,
somos la madre tierra, somos el cosmos, somos COPINES..
1.- Celebramos que las comunidades Lencas de Río Blanco organizadas al COPINH han logrado expulsar de su territorio ancestral a empleados, ejecutivos y pertenencias de SINOHYDRO, la transnacional más grande en el mundo en construcción de represas. Esto es el resultado de la resistencia y la dignidad milenaria del Pueblo Lenca, que NO claudica en su demanda de que salga totalmente el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, y que se cancele la concesión, licencias y permisos otorgados por el (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Que hice mal para estar tan bien-Homenaje a la Pachamama
Del 2 de agosto de 2013
| Autora: Alejandra Suárez
Ámbito: Argentina
| Temática: Pueblos originarios
| Formato: Columna
1 audio
Alejandra Suarez, nos comnparte una nueva columna de Que Hice Mal... conmemorando el 1 de Agosto, Día de la Pachamama y le rendimos homenaje a nuestra madre tierra.
Lee, escucha, comenta, comparte...
| 2 | | | | | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|