Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Soberanía alimentaria
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Soberanía alimentaria y sobre nuestros cuerpos
Del 8 de agosto de 2016
| Autora: Nos quemaron por brujas, Radio Presente.
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos sexuales y reproductivos, Activismo, Soberanía alimentaria
| Formato: Entrevistas
10 audios
¿Qué relación existe entre la lucha de las campesinas por la soberanía alimentaria y los cuidados sobre nuestros cuerpos al momento de interrumpir una gestación? ¿Cómo podemos relacionar la decisión de no continuar con un embarazo no deseado y abortar con quienes más cómodas nos sintamos cuidando nuestra salud, con la organización de las mujeres rurales para proteger las semillas de las alteraciones producidas por empresas multinacionales y denunciar que las rutas de las plantaciones de soja son, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Encuentro Internacional de los pueblos “Berta Cáceres Vive”
Del 4 de abril de 2016
Ámbito: Honduras
| Temática: Ecología y Ambiente, Resistencias Populares, Activismo, Soberanía alimentaria
| Formato: Comunicado
1 audio
Encuentro Internacional de los pueblos “Berta Cáceres Vive”
13, 14 y 15 de Abril de 2016
“!Despertemos¡, !despertemos humanidad¡ ya no hay tiempo”
Berta Cáceres
Con la espiritualidad y fuerza de nuestros ancestros y ancestras, los movimientos sociales y populares del mundo nos auto convocamos, para honrar la lucha de Berta Cáceres, compartiendo sus ideales y el profundo amor por la madre tierra y los bienes comunes de la naturaleza.
Objetivos del Encuentro:
Impulsar un proceso de coordinación y (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
“Del campo al plato ¿qué es lo que pasa en el camino?”
Del 1ro de junio de 2015
| Autora: La Viborera - Radio Estación Sur 91.7 FM, La Plata.
Ámbito: Argentina
| Temática: Ecología y Ambiente, Mujeres Rurales, Soberanía alimentaria
| Formato: Entrevistas
1 audio
En el marco del Día Internacional de la Lucha Campesina, el viernes 17 de abril se llevó a cabo el cierre del VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Vía Campesina (CLOC – VC) el cual tuvo entre sus planteos, el debate sobre las problemáticas de las mujeres agrarias y la necesidad de una soberanía alimentaria.
Una de las referentes que participaron fue Miryam Kita Kurganoff Gorban, Licenciada en Nutrición (UNC), quien habló con La Viborera sobre la Soberanía (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
"Hoy vos vas a un supermercado y no tenés elección: tenés que comer lo que el mercado te indica"
Del 1ro de junio de 2015
| Autora: La Viborera - Radio Estación Sur 91.7 FM, La Plata.
Ámbito: Argentina
| Temática: Mujeres Rurales, Soberanía alimentaria
| Formato: Entrevistas
1 audio
Así lo manifestó una de las referentes que participaron de la CLOC, Elena Senattori, productora y agricultora del Parque Pereyra Iraola, integrante de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de La Plata.
En diálogo con La Viborera, Senattori expresó: “En toda Latinoamérica el problema de las mujeres agrarias, las mujeres que trabajan en el campo es bastante fuerte. No solo todo el trabajo sino también cuando te dedicás a la parte a la política del trabajo, que es (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Columna de Silvina Sánchez Cattaneo
Del 26 de abril de 2015
| Autora: Toples Con Todo Al Aire - 93.9 FM En Transito, Castelar, Buenos Aires.
Ámbito: Argentina
| Temática: Ecología y Ambiente, Soberanía alimentaria
| Formato: Columna
1 audio Duración 7:20
Ecofeminismo.
Hoy Silvia Gómez Cattaneo arranca con su Columna mensual de ecofeminismo "Feministas en Todas Partes"
Lee, escucha, comenta, comparte...
Programa de radio Censura 0 desde El Salvador ¿Cómo superar la pobreza a través del desarrollo comunitario?
Del 3 de abril de 2014
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: El Salvador
| Temática: Política y ciudadanía, Soberanía alimentaria
| Formato: Programas
1 audio Duración 1 hora y 20 min
Desde el centro de comunicación y género de El Salvador acompañamos al programa Censura 0 producido en la radio tomada de El Salvador.
Escuchá y compartí este interesantísimo análisis con invitadas de lujo.
Censura 0
"El tema a debatir en el 5° programa de Censura 0 es el de la superación de la pobreza. Muchos hablan de este tema, pero pocos proponen soluciones a uno de los problemas estructurales más profundos y graves que existe en nuestro país y en el mundo entero. Es por eso que Censura Cero y (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 8 DE NOVIEMBRE 2013
Del 8 de noviembre de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina, España, México, Guatemala, Paraguay
| Temática: Economía, Soberanía alimentaria
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Los titulares de esta semana:
Europa- Estado español
Suspenden en impacto de género los Presupuestos Generales del Estado 2014
America del sur.
Paraguay: Bancos populares para la conservación de las semillas nativas y criollas: base fundamental para el futuro de la humanidad. (1)
Argentina: A 21 años de la primera Marcha por el Orgullo LGBTI en Argentina (2)
Mesoamérica
Guatemala: Organizaciones sociales denuncian al gobierno guatemalteco ante la Comisión Interamericana de Derechos (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|