Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Educación Sexual Integral
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Entrevista Laura Canals | ¡Queremos una educación sexual integral en las escuelas públicas!”
Del 25 de septiembre de 2017
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Niñez, adolescencia y juventud, Estereotipos sexistas, Educación Sexual Integral, Politicas Públicas
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 14:40
Este es el reclamo de los/las estudiantes organizados/as que llevan adelante una movilización contundente que ya cuenta con 30 colegios tomados en la ciudad de Buenos Aires.
Para comprender cuáles son las implicancias de promover una educación sexual integral en la enseñanza pública, Graves y agudas conversó con la licenciada en Psicopedagogía Laura Canals..
Ante la consulta sobre por qué no se aplica la ley no se aplica en Argentina, Canals nos cuenta: “Hay cuestiones que tienen que ver con políticas educativas, que están más allá de la escuela como institución. Tiene que haber una decisión política de armar formaciones, se han cerrado un montón de espacios de formación docente y eso de alguna manera retrocede la posibilidad de aplicar la ley y si no se forma a los docentes, si no se les distribuye materiales si no hay una serie de recursos es muy (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Informativo Feminista #58 9/08/2017
Del 14 de agosto de 2017
| Autora: Cotidiano Mujer- Nunca en domingo
Ámbito: Uruguay
| Temática: Derechos LGTTBIQ, Estados Laicos, Educación Sexual Integral, Cine
| Formato: Informativo
1 audio Duración 25:16
Desde Montevideo -Uruguay.
Educación sexual y religión.
Las personas viejas, ¿viven demasiado?
Tres mujers trans.
Cherchez la femme.
Ana Pañella: Yo, Daniel Blake.
Radar: Salió Bravas #2; Lilián Celiberti en Fazendo Genero; Nuevo período de inscripción para 14EFLAC.
Música: Contraindicaciones, de Kumbia Queers.
www.cotidianomujer.org.uy
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista Germán Romano | “La vasectomía es una decisión política”
Del 20 de junio de 2017
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos sexuales y reproductivos, Masculinidades, Educación Sexual Integral, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 15:42
Lo dice Germán Romano* en comunicación con Graves y agudas al hablar sobre los métodos de anticoncepción masculina.
*Romano es periodista. Colaborador de Comunicación popular..
¿Cómo se pueden cuidar ellos? ¿Cómo acceder a la realización de una vasectomía?
En comunicación con Graves y agudas, Germán Romano analizó el marco legislativo “Primeramente hay una ley que es la 25.673 que establece que la vasectomía se puede hacer en forma gratuita en cualquier lugar, ya sea hospital, clínica y demás, que eso es algo muy importante. Esta ley no tiene muchos años y tampoco tiene mucha difusión y por eso también se conoce poco sobre la vasectomía y después sucede algo que es que la (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
ESI- Entrevista a Estefanía Gimenez de la organización "LAS PAULUZZI"
Del 16 de junio de 2017
| Autora: Malcriadas- Rosario
Ámbito: Argentina
| Temática: Feminismos, Educación Sexual Integral, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
Entrevistamos a Estefanía Gimenez de la organización feminista de Rosario "Las Pauluzzi" que nos cuenta sobre las actividades que llevan adelante, el por qué de su nombre y la importancia de la Educación Sexual Integral. "Todxs lxs docentes podemos educar en sexualidad, de hecho si no lo hacemos también estamos educando"
Malcriadas radio, segunda temporada.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista a Beatriz Argiroffo sobre la ESI
Del 3 de abril de 2017
| Autora: Malcriadas Radio- Rosario
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación, Feminismos, Educación Sexual Integral
| Formato: Entrevistas
1 audio
Entrevista a Beatriz Argiroffo, docente de historia, miembro de Amsafé Rosario, feminista e integrante del Frente para la ESI Rosario, nos cuenta de qué se trata la Ley de Educación Sexual Integral y cuáles son sus desafíos actuales.
Malcriadas radio, segunda temporada
Lee, escucha, comenta, comparte...
Documento del 25 de noviembre, Ni una menos- Córdoba
Del 29 de noviembre de 2016
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina
| Temática: Violencias, Aborto, Violencia Sexual, Violencia de Género, Violencia contra las mujeres, Malos tratos y abusos a la infancia, Educación Sexual Integral, Activismo
| Formato: Comunicado
1 audio
Documento leído el 25 de noviembre, día de la Eliminación por la violencia contra las mujeres, elaborado por las organizaciones que convocaron a la marcha.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Manual sobre abuso sexual infantil
Del 29 de abril de 2015
| Autora: Toples Con Todo Al Aire - 93.9 FM En Transito, Castelar, Buenos Aires.
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación Sexual Integral
| Formato: Entrevistas
1 audio
En el programa 110 de Toples entrevistamos a Yamila Corin, compañera de Mundanas Agrupación de Mujeres, quien nos cuenta sobre el Manual para docentes sobre abuso sexual infantil.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista exclusiva con Juan PÉCHIN
Del 9 de marzo de 2015
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba, Conjuros a Viva Voz - 89.1 FM Alas, El Bolsón.
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación Sexual Integral
| Formato: Entrevistas, Radio EN VIVO
1 audio
En el marco del III Congreso de Género y Sociedad: “Voces, cuerpos y derechos en disputa”, el equipo de Red Nosotras en el Mundo conjuntamente con Andrea González de Conjuros a Viva Voz (FM Alas, El Bolsón) entrevistamos a Juan Pechín, Licenciado en Sociología y Doctor en Ciencias de la Educación (UBA) - CONICET – Facultad de Filosofía y Letras UBA..
El Congreso se llevó a cabo del 24 al 26 de septiembre de 2014 en Córdoba, Argentina y fue organizado por el Área Feminismos, Género y Sexualidades (ex– PIEMG) del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” de la FFyH y el Programa de Género de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC.
Participaron investigadorxs; egresadxs, estudiantxs de la UNC e integrantes de movimientos sociales, de instituciones públicas y de organizaciones de la sociedad civil, de Argentina y otros países (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Cobertura III Congreso de Género y Sociedad: voces del Panel “Género, sexualidades y educación”
Del 6 de octubre de 2014
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación Sexual Integral
| Formato: Radio EN VIVO, Conferencia
4 audios
El Miércoles 24 de Septiembre, durante el III Congreso de Genero y Sociedad: “Voces, cuerpos y derechos en disputa” se desarrollo este panel coordinado por Marina Tomasini..
Escuchamos las voces del Panel “Género, sexualidades y educación” :
Audio 1: • Marina Tomasini - Coordinadora del Área Feminismos, género y sexualidades + • Mirta MARINA – Coordinadora del Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
Audio 2: • Graciela MORGADE – Profesora- Facultad de Filosofía y Letras UBA.
Audio 3: • Juan PÉCHIN - CONICET – Facultad de Filosofía y Letras UBA.
Audio 4: Debate del panel de Educación Sexual (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Rumbo al Encuentro Nacional de Mujeres - Salta nos espera!
Del 5 de octubre de 2014
| Autora: Charco de Arena. Afirmaciones desde la interperie - 88.7 FM La Tribu, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Otr@s, Aborto, Educación Sexual Integral
| Formato: Cuñas o Spots
1 audio
Spot producido por FM La Tribu para difundir el 29º ENM..
Voces de mujeres preparándose para encontrarse nuevamente. A debatir, denunciar, escrachar las desigualdades y los privilegios evidentes en la sociedad machista y patriarcal.
Lee, escucha, comenta, comparte...
1 | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|