Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Perú
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Riesgos que corren los niños que trabajan
Del 26 de abril de 2015
| Autora: No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
Ámbito: Perú
| Temática: Niñez, adolescencia y juventud, Empleo doméstico y Cuidados
| Formato: Entrevistas
2 audios Duración 2 audios
Compartimos el resumen del programa de esta semana, con las voces de Silvia Cormaci de Anti - Slavery International, organización que lucha contra la esclavitud, testimonios de nuestros oyentes y el de una niña que trabaja en una casa.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Derecho al Placer
Del 17 de noviembre de 2013
| Autora: WARMI, información para mujeres
Ámbito: Perú
| Temática: Educación Sexual Integral, Derecho al Placer
| Formato: Programas
1 audio
Desde el Programa Radial Ciudadanía del Cuerpo que se emite por Radio Unión (Perú), nos comparten una seccion de "Ahora Decides Tu" dedicada, esta semana, al placer femenino.
Ahora decides Tú es un programa de radio on line, que está dirigido a las y las personas jóvenes para que conozcan y afiancen sus derechos sexuales y reproductivos. Utilizando un lenguaje juvenil y muy al día, incidiendo en lo didáctico, las conductoras, Ximena Perla y Natalia Ollé conversan sobre un tema diferente cada semana y reciben a jóvenes profesionales invitados que aportan su experiencia en este intercambio de ideas e información. En este audio reflexionan sobre el Placer Femenino
El (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 12 de Septiembre de 2013
Del 12 de septiembre de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina, Chile, México, Perú, Honduras, Yemen
| Temática: Derechos humanos, Educación, Violencia contra las mujeres, Feminicidios
| Formato: Servicio Informativo
Estos son los titulares de la semana:
Oriente Próximo:
Yemen: UN hombre de 40 años viola a su esposa una niña de 8 años y muere por graves lesiones internas
Mesoámerica:
Se agudizan agresiones contra defensoras de derechos humanos en la región mesoamericana
Mexico: Sólo discurso, acciones contra feminicidios
Honduras: persecución en contra de la defensora bertha cáceres
América del Sur:
Perú: A doce años de la primera marcha de mujeres denunciando esterilizaciones forzadas
Chile: Se (...).
El Servicio informativo de Red Nosotras, es un espacio semanal producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado español). Seis notas informativas desde América del Sur, Mesoamérica y Europa analizadas desde una perspectiva feminista. Voces sin mediaciones ni censuras que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Perú: Resistencia feminista ante el posible indulto a Fujimori
Del 7 de junio de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Perú
| Temática: Derechos humanos
| Formato: Entrevistas
1 audio
El ex presidente peruano Alberto Fujimori cumple condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. Algunos sectores del Perú están presionando al presidente Ollanta Humala para que lo indulte a pesar de los crímenes de La Cantuta, Barrios Altos, Pedro Yauri, las desapariciones forzadas, el robo sistemático, la corrupción, la dictadura, el despido masivo de miles de trabajadorxs y tantos otros abusos cometidos como las trescientas mil mujeres que fueron esterilizadas entre 1996 y 2000, (...).
Las desapariciones forzadas, el robo sistemático, la corrupción, la dictadura, el despido masivo de miles de trabajadorxs y tantos otros abusos cometidos como las trescientas mil mujeres que fueron esterilizadas entre 1996 y 2000, dentro del programa de planificación familiar que contemplaba las esterilizaciones forzadas como política de salud pública.
Entrevistamos Liz Melendez López directora de la organización Flora Tristán y coordinadora de CLADEM Perú acerca del masivo rechazo al pedido de (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Summa Manuela en el encuentro ’Urban Knitting’
Del 25 de abril de 2013
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: Perú
| Temática: Arte y Cultura, Cooperación y género, Economía solidaria feminista
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 14 min.
Las Manuelas, de Perú, son tejedoras y lideresas en sus comunidades en Puno, están visitando Madrid y Toledo para compartir sus saberes y su cultura y participando en el movimiento Urban Knitting, o sea "Guerrilla Ganchillo"..
Eba Armendariz de Economistas sin fronteras y Verónica Gálvez del ’Movimiento Manuela Ramos’ de Perú nos cuentan sobre el proyecto Summa Manuela en el que están estas dos organizaciones colaborando para promocionar el derecho económico de las mujeres.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Novedades Pikara Magazine
Del 19 de abril de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, Perú
| Temática: Comunicación, Feminismos
| Formato: Entrevistas
1 audio
Retomamos la colaboración de Pikara Magazine de la mano de su coordinadora June Fernández, repasando los artículos, columnas y reportajes de la últimas semanas..
Puedes leer PIKARA MAGAZINE acá y leer el blog de June Fernandez acá.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Ser o no Sur: entrevista a la periodista Emili Arias
Del 19 de abril de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, Chile, Perú, Bolivia, Haití
| Temática: Derechos humanos, Salud, Derechos sexuales y reproductivos, Aborto, Violaciones sexuales
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 37:35 min.
Conversamos con la periodista española Emilia Laura Rodríguez Arias, sobre su viaje por América del Sur y sus reportajes que le han valido premios y menciones, pero sobre todo que trae aliento fresco al periodismo actual..
Emili es una de las asiduas colaboradoras de la revista on line Pikara Magazine. Acá puedes leer algunos ellos:
No habrá Haití sin haitianas
Perú investigará las esterilizaciones forzosas perpetradas por el Gobierno de Fujimori
Karen Espíndola “Fue injustificado que mi bebé viviera para puro sufrir”
o leer sus blogs:
Sin pasaportes
Ser o no sur
Iluscrir
entre otros.
Lee, escucha, comenta, comparte...
La OIT aprobó el CONVENIO 189 sobre mujeres migrantes
Del 30 de junio de 2011
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Perú
| Temática: Migraciones y desplazamientos
| Formato: Entrevistas
1 audio
La O.I.T. aprobó el CONVENIO 189...!!!!
Sobre lo que significa este convenio para las mujeres migrantes que trabajan como empleadas de casa de familia y las trabajadoras del hogar, conversamos con Adelinda Díaz Uriarte.
Desde Perú, esta mujer fundadora de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de las trabajadoras del hogar, nos comparte sus reflexiones tras haber participado de la celebración del convenio en (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Columna "Callejeras Callejeando"
Del 17 de noviembre de 2010
| Autora: Programa Regional Ciudades Seguras
Ámbito: Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, Perú, El Salvador
| Temática: Violencias, Hábitat
| Formato: Columna
1 audio Duración Mes de Noviembre
Las mujeres, por el solo hecho de ser mujeres, encuentran reducida la posibilidad del uso y disfrute de la ciudad.
En este programa hablamos con Ana Seppi, coordinadora regional de la Campaña "Mujeres por la ciudad", quien nos contó sobre el próximo lanzamieto en Rosario; Argentina, Talca; Chile, Bogotá; Colombia, Lima; Perú, San Salvador; El Salvador y Ciudad de Guatemala en Guatemala. Rescató el esfuerzo del trabajo con los gobiernos y organizaciones y sobre el sitio (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
ESTERILIZACIONES FORZADAS EN PERÚ
Del 5 de agosto de 2010
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Perú
| Temática: Derechos sexuales y reproductivos
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración Duración: 14:43.
DEMUS es una organización feminista peruana que enfrenta el machismo, la misoginia, la lesbofobia, el racismo y toda forma de discriminación y violación de los derechos de las mujeres.
Actualmente trabajan en Lima, capital del Perú.
Junto con Aprodeh, CRR, CLADEM y CEJIL, DEMUS demandó al Estado ante la Comisión IDH por la muerte de Mamérita Mestanza en 1998, caso emblemático de las esterilizaciones forzadas masivas en Perú. Mediante un Acuerdo de Solución Amistosa el Estado reconoció su (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
| 2 | | | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|