Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Paraguay
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Spots CURAS QUE MATAN
Del 29 de junio de 2011
| Autora: Aireana
Ámbito: Paraguay
| Temática: Diversidad sexual, Contrasexualidades
| Formato: Cuñas o Spots
4 audios
Campaña contra las llamadas terapias reparativas que pretenden cambiar la orientación sexual de las personas.
Lee, escucha, comenta, comparte...
MATERIALES SOBRE COOPERACIÓN Y GÉNERO
Del 28 de diciembre de 2010
| Autora: Area de la Mujer de RVK
Ámbito: Colombia, Paraguay
| Temática: Derechos humanos, Cooperación y género
| Formato: Entrevistas
14 audios
El área de la mujer como parte de Red Nosotras en el Mundo recopila aquí multiples audios útiles como materiales de trabajo para discutir sobre las diversas formas en que se concreta la Cooperación con visión de género. Este catálogo es el resultado de uno de los objetivos de nuestra área como impulsora de un trabajo de intercambio en red con compañeras de América Latina, Europa e (...).
Bájate la guía en PDF con mayor información de cada uno de los audios. Gua de materiales radiofnicos de sensibilizacin sobre Cooperacin y Gnero
Audio 1 - Ana Álvarez del Instituto Mujeres y Cooperación, sobre la aplicación del enfoque de género.
Audio 2 - 30 años de la CEDAW (reunión en Buenos Aires) voces de Gladys Acosta UNIFEM ALC; Amerigo Incalcaterra de la Oficina Alto Comisionado de la ONU de DDHH y Alfa Fascio, representante de la sociedad civil.
Audio 3 - Amanda Gigler, de Calala Fondo de Mu
Lee, escucha, comenta, comparte...
Servicio Informativo: del 19 al 26 de Agosto
Del 19 de agosto de 2010
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina, Colombia, Paraguay
| Temática: Prostitución, Comunicación, Conflictos Armados
| Formato: Servicio Informativo
3 audios
Argentina:
La asociación de Mujeres Meretrices de Argentina-Ammar-CTA- está desarrollando en todo el país una serie de actividades en repudio al proyecto de ley presentado por diputadxs nacionales con el fin de penalizar a los “clientes de trata de personas”
María Eugenia Aravena, secretaria General de Ammar-Córdoba, nos brinda su opinión al respecto.
Colombia:
Del 16 a 23 d Agosto Colombia será sede del Encuentro de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización por la Paz.
Susana (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
IV Foro Social de las Américas en Paraguay
Del 13 de agosto de 2010
| Autora: Red de Mujeres AMARC ALC
Ámbito: Paraguay
| Temática: Movimientos sociales, Derechos humanos, Todos
| Formato: Programas
1 audio
Desde Radio Viva, un programa especial de la Red de Mujeres de AMARC ALC. Romina Baez de Radio Candela de Paraguay y Claudia Korol, Fm La Tribu, transmitiendo en directo desde Asucnción - Paraguay..
Lee, escucha, comenta, comparte...
Servicio Informativo Semana del 2 al 6 de Agosto
Del 5 de agosto de 2010
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina, Paraguay, Perú
| Temática: Otr@s, Derechos sexuales y reproductivos
| Formato: Servicio Informativo
3 audios Duración Duración:
Hace unos días se realizó en Viena, Austria, la XVIII Conferencia Internacional sobre el Sida. Este evento comenzó el 18 de julio pasado, y convocó 20.000 participantes de más de 185 países.
La conferencia funcionó como el ámbito para acordar una plataforma para quienes trabajan en el campo del VIH, para los creadores de políticas, personas que viven con VIH y otros individuos comprometidos con poner fin a la pandemia. El evento permitió intercambios sobre la situación actual, el tratamiento, la (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
PRIMER CICLO DE FORMACION FEMINISTA PARA ACTIVISTAS JOVENES
Del 16 de julio de 2010
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina, Uruguay, Paraguay
| Temática: Feminismos
| Formato: Otros , Radio EN VIVO
16 audios
TRANSMISIÓN EN VIVO - DEL SÁBADO 10 AL VIERNES 16 DE JULIO.
Organizado por Fondo de Mujeres del Sur
En el AUDIO 1 podrás escuchar los objetivos y proyecciones del ciclo por parte del Fondo de Mujeres del Sur, en la voz de Verónica Ochoa. Duración: 5:21.
Este ciclo se propone reunir a mujeres jóvenes de Paraguay, Uruguay y Argentina para desarrollar un espacio de formación centrado en los temas que integran el debate feminista de los últimos años, promoviendo un intercambio generacional y geográfico que integre las nuevas visiones respecto a la praxis (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO: del 5 al 9 de Julio
Del 8 de julio de 2010
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina, Paraguay
| Formato: Servicio Informativo
3 audios
Argentina-Córdoba
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba declaró su adhesión al tratamiento del proyecto de Ley 0998-D-2010, sobre la interrupción voluntaria del embarazo, en la Cámara de Diputados de la Nación. El texto aprobado reconoce a los "derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos y esto implica la implementación de políticas públicas integrales para garantizarlos”. Conversamos con Alejandra Domínguez, del Programa de Género de Universidad Nacional de Córdoba (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO - Del 3 al 7 de mayo
Del 6 de mayo de 2010
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina, España, Paraguay
| Temática: Derechos humanos, Diversidad sexual
| Formato: Servicio Informativo
3 audios
ARGENTINA - CÓRDOBA
Violan derechos humanos de compañera travesti.
Cocó o Coqui es una compañera travesti que se encuentra privada de su libertad en el Penal de San Martín, en la ciudad de Córdoba. Cocó tiene 27 años, vive con el virus de inmunodeficiencia humana, y está sufriendo un estado de desnutrición producto de la falta de dieta acorde al cóctel de medicamentos que necesita para sostener el tratamiento. Tampoco esas drogas le llegan sistemáticamente, como sucede también con la falta de (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Para 25 Noviembre - Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Del 26 de noviembre de 2009
| Autora: Minga Informativa de los Movimientos Sociales
Ámbito: Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, América Latina
| Temática: Movimientos sociales, Violencias, Pueblos originarios, Mujeres Rurales
| Formato: Entrevistas
1 audio
ESPECIAL: DIA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
Brasil: La Marcha Mundial de las Mujeres realizará su tercera acción en el 2010 la cual esta enfocada en el significado de la violencia y las diversas formas de expresión que se usan en el sistema capitalista. Una entrevista con Sarah Roure, representante de la Marcha Mundial de las Mujeres de Brasil.
El Movimiento de Mujeres Campesinas continúa con sus luchas por la visibilidad de las mujeres y la construcción de un feminismo campesino. Detalles desde MMC Brasil.
Paraguay: Las mujeres del (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO del 27 al 30 de abril 2009
Del 30 de abril de 2009
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina, Paraguay
| Temática: Derechos humanos, Violencias, Prostitución, Política y ciudadanía
| Formato: Servicio Informativo
10 audios Duración Total: 13:57
ARGENTINA
CORDOBA
Grave situación de violación a los derechos de las trabajadoras sexuales.
El 22 de abril pasado, la filial Córdoba de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina), integrante de la CTA, denunció ante el secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, Raúl Sánchez, la grave situación que viven las trabajadoras sexuales en relación a detenciones arbitrarias y violencia policial.
Audio1: Eugenia Aravena, secretaria general de la organización, relata las (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
| | 3 |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|