Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Paraguay
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
8M2017- Maratona mundial, feminista y radial- Paraguay
Del 20 de marzo de 2017
| Autora: Radialistas feministas
Ámbito: Paraguay
| Temática: Violencias, Activismo
| Formato: Otros , Radio EN VIVO
4 audios
En el marco del 8 de marzo, día de la Mujer y del Paro Internacional de Mujeres, y del 7 de marzo, Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina, se realizó la Maratona Mundial Feminista y Radial organizada entre radialistas feministas de ALC y de Europa de más de 30 espacios radiales, que giró en torno al concepto del "acuerpamiento": “Acuerpar es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos. Que se auto convocan para proveerse de energía (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Apoyá al Mocha Celis
Del 24 de septiembre de 2014
| Autora: Amanda Alma para Sonidos Agitadóricos - Radio Nacional AM 870, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina, Paraguay
| Temática: Educación, Transexualidad
| Formato: Crónica, Columna
1 audio
El bachillerato popular trans está filmando su propia historia, necesitan recursdos para lograrlo..
Conoce la historia de éste proyecto educativo LGTB que apuesta a la inclusión desde una perspectiva de Derechos Humanos, articulando los saberes y construyendo la experiencia que permita finalizar los estudios formales y desarrollar proyectos emancipatorios.
* Vida Morant - Secretaria Académica del Mocha Celis
* Virginia Sylveira - Estudiante de 3º años del Mocha Celis
* Evelin Ogeda - Estudiante de 1º año del Mocha Celis
* Fátima Cabrera - Directora del Paebyt. (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Lucy Esquivel Coordinadora General del Proyecto "Unidas en la Esperanza"
Del 22 de mayo de 2014
| Autora: Florencia Goldsman
Ámbito: Paraguay
| Temática: Trabajo sexual
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 4 min
Compartimos la información que nuestra compañera Florencia Goldsman radicada en Guatemala y de paso ahora por Brasil nos envía para que hagamos red! Podes conocer más de Florencia Goldsman en http://miviajefueradeleje.tumblr.com/
https://www.facebook.com/DominemoslaTecnologia
Nos comparte la siguiente entrevista
Entrevista a Lucy Esquivel
Coordinadora General del Proyecto "Unidas en la Esperanza" del Paraguay que reúne a las trabajadoras sexuales del país. Nos contó acerca de la agenda de las (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 8 DE NOVIEMBRE 2013
Del 8 de noviembre de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina, España, México, Guatemala, Paraguay
| Temática: Economía, Soberanía alimentaria
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Los titulares de esta semana:
Europa- Estado español
Suspenden en impacto de género los Presupuestos Generales del Estado 2014
America del sur.
Paraguay: Bancos populares para la conservación de las semillas nativas y criollas: base fundamental para el futuro de la humanidad. (1)
Argentina: A 21 años de la primera Marcha por el Orgullo LGBTI en Argentina (2)
Mesoamérica
Guatemala: Organizaciones sociales denuncian al gobierno guatemalteco ante la Comisión Interamericana de Derechos (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Bancos de Semillas Nativas en la lucha contra los Agronegocios
Del 7 de noviembre de 2013
| Autora: Espejos Todavía, 88.7 FM La Tribu - C.A.B.A.
Ámbito: Paraguay
| Temática: Pueblos originarios, Mujeres Indígenas
| Formato: Entrevistas
1 audio
Claudia Korol entrevista a Perla Álvarez de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) - Paraguay. Voces de mujeres indígenas de Nuestra América, hablando de la resistencia desde sus pueblos en el Programa Radial Espejos Todavía (FM La Tribu).
Podés escucharlo los martes de 17 a 18 hs. en FM La Tribu. FM 88.7
(Retransmite Red Nosotras Radio)
Hacen este programa: Pañuelos en Rebeldía, Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos, FM La Tribu, FM Alas
Realización: Liliana Daunes, Rocío Claros, Lisa Buhl, Natalia Di Marco, Claudia Korol
Coordinación: Liliana Daunes. Claudia Korol
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 22 de Agosto
Del 23 de agosto de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Colombia, Uruguay, Paraguay, Honduras, Alemania
| Temática: Pueblos originarios, Feminismos, Identidad de Género, Criminalización de la Protesta Social
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Un espacio informativo semanal producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado español). Cinco notas informativas desde América del Sur, Mesoamérica y Europa analizadas desde una perspectiva feminista. Voces sin mediaciones ni censuras que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida (...).
MESOAMERICA:
Honduras: Encuentro Ncional de Mujeres y Feministas
AMERICA DEL SUR:
Uruguay: Las Mujeres, columna para el desarrollo ()
Colombia: Paro Agrario
Paraguay: La soja desplaza a poblaciones indígenas
Europa:
Alemania: Ni hombre ni Mujeres: Personas
()Agradecemos el reporte de las compañeras de Cimac Noticias
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 8 de Agosto
Del 8 de agosto de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Colombia, España, México, Paraguay, Marruecos, Rusia
| Temática: Derechos LGTTBIQ
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Un espacio informativo semanal producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado español). Seis notas informativas desde América del Sur, Mesoamérica y Europa analizadas desde una perspectiva feminista. Voces sin mediaciones ni censuras que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida (...).
Europa
Rusia: Se recrudece la violencia hacia lesbianas y gays
Estado español-Marruecos: La realeza de ambos paises no se pone de acuerdo y se libera a un abusador de niñxs condenado a 30 años
Mesoamérica:
México: Faltan abogadxss para atender demandas por pensión
Guatemala: Aceptan demanda contra minera
América del sur:
Colombia: Asamblea continental de la Alianza por la Soberanía Alimentaria
Paraguay: Persiste invasión de tierras ancestrales de pueblo Ayoreo (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Servicio Informativo-6 de Junio de 2013
Del 6 de junio de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: España, México, Paraguay, El Salvador
| Temática: Aborto, VIH/SIDA, Violencia Institucional
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo en Argentina, El Salvador y España..
Los titulares de esta semana son:
Mesoamérica:
El Salvador: le practican una cesárea a Beatriz, la joven que pidió un aborto para salvar su vida
México: Violencia y VIH, combinación mortal en Puebla (*)
Europa:
Estado Español: Radio Nacional de España permite que se mofen de la violencia hacia las mujeres en la semana más trágica del año
Toma la noche, por segundo año en la radio y en las calles de Valencia
América del Sur:
Paraguay: Se suspende la audiencia por el caso de Curuguaty (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
DEBATES EN LA AGENDA FEMINISTA
Del 22 de marzo de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina, Paraguay
| Temática: Derechos humanos, Derechos sexuales y reproductivos, Aborto, Lesbianismo
| Formato: Radio EN VIVO
2 audios
La Fundación Fondo de Mujeres del Sur (FMS) y la Asociación Civil Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) organizaron una Cena que se propuso como un espacio para contribuir a los debates actuales de la agenda del feminismo a nivel local, nacional, y el cono sur..
Durante la velada se pudieron conocer e intercambiar las experiencias entre las/os actoras/es comprometidas/es, representantes del ámbito universitario, académico, político, gubernamental y no gubernamental de la ciudad de Córdoba.
PARTE I: intervenciones de:
Mariela Puga-Fondo de Mujeres del Sur (FMS)
Keka Bosio- Católicas por el Derecho a Decidir- Córdoba
Mabel Busaniche- Consejera FMS
Estela Díaz-Consejera FMS
Ana Falú- FMS
Claudia Martinez-Consejala por la Ciudad de Córdoba- Partido (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Convocatoria Abierta de proyectos Fondo de Mujeres del Sur
Del 18 de diciembre de 2012
| Autora: Fondo de Mujeres del Sur
Ámbito: Argentina, Uruguay, Paraguay
| Temática: Derechos laborales, Trabajo doméstico
| Formato: Campañas
3 audios
El programa ‘Construyendo Redes y Alianzas’ del Fondo de Mujeres del Sur se encuentra en convocatoria abierta, para la financiación de grupo, colectivos u organizaciones de mujeres de sectores populares, urbanos y rurales. El apoyo consiste en un donativo destinado al fortalecimiento del grupo y comprende el período de febrero a julio del 2013..
La fecha límite para el envío de propuestas es el 26 de enero de 2013.
Los grupos financiados por el Fondo de Mujeres del Sur dentro del programa ‘Construyendo Redes y Alianzas’ deben estar situados en Argentina, Paraguay y Uruguay. Deben ser, preferentemente, grupos de mujeres de base, grupos de mujeres de base. Los grupos dedicarse los siguientes temas de su comunidad: Promoción de los Derechos Humanos de Mujeres y Niñas, Erradicación de la Violencia de Género, Promoción de la Salud de las (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
1 | | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|