Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Criminalización de la Protesta Social
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Entrevista a Laura Zuñiga Cáceres
Del 18 de septiembre de 2016
| Autora: RNMA- Enredando las mañanas
Ámbito: Argentina
| Temática: Criminalización de la Protesta Social, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
El pasado 2 de agosto se cumplieron seis meses del brutal asesinato de la referente campesina indígena Berta Cáceres Flores y su persona y lucha fueron recordadas en su Honduras natal y en múltiples lugares a lo largo y ancho del mundo.
En el día de hoy, 15 de septiembre, estará realizándose en la Embajada de Honduras en Buenos Aires una actividad, radio abierta y "clausura" simbólica, porque "En Honduras no hay justicia"
En el Enredando las Mañabas conversamos con Laura Zúñiga Cáceres, hija de (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
La lucha armada como excusa para estigmatizar al movimiento feminista en Colombia
Del 8 de julio de 2016
| Autora: Nos quemaron por brujas, Radio Presente.
Ámbito: Argentina
| Temática: Feminismos, Criminalización de la Protesta Social, Resistencias Populares, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
Charlamos con Paola Salgado Piedrahita que es una activista feminista colombiana. Forma parte del Congreso de los Pueblos, y junto con doce compañeros/as de su movimiento fue encarcelada en 2015 en lo que fue considerado un “falso positivo judicial”, acusada de terrorista. Durante las semanas previas al último Encuentro Nacional de Mujeres, Paola recuperó su libertad y se acercó hasta Mar del Plata para denunciar su caso en la Mesa de Feministas Latinoamericanas. Allí la activista comentó: “somos (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Impunidad en México. Los casos de Nestora Salgado y Berta Quevedo.
Del 16 de mayo de 2016
| Autora: Traficantes de sueños
Ámbito: México
| Temática: Criminalización de la Protesta Social
| Formato: Informe
1 audio
Conferencia de prensa que ofrecieron en la librería Traficantes de Sueños la periodista Guadalupe Lizárraga y Nestora Salgado, uno de los casos de fabricación de culpables e impunidad que vive México actualmente.
Las actividades de Traficantes de Sueños se emiten (grabadas) los lunes a partir de las 18 hs en #RedNosotrasRadio.
La tortura en las cárceles mexicanas es una acción frecuentada por el gobierno y políticos de poder. La experiencia de estas tres mujeres se han cruzado en una sola lucha: denunciar la tortura en las cárceles y la incriminación por falsos secuestros.
La librería Traficantes de Sueños alberga la conversación de Guadalupe Lizárraga, periodista independiente radicada en Estados Unidos sobre dos de los testimonios de víctimas de fabricación de delitos Nestora Salgado y Brenda Quevedo. Lizárraga emprende (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
“Ley Eruviel”, represalia contra Atenco
Del 11 de abril de 2016
| Autora: Anayeli García Martínez
Ámbito: Argentina
| Temática: Criminalización de la Protesta Social
| Formato: Informe
1 audio
Con dedicatoria al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), el gobierno del Estado de México aprobó una ley que faculta a la Policía Estatal para reprimir las protestas sociales que en el futuro traten de impedir, por ejemplo, la construcción del nuevo aeropuerto en el municipio de Texcoco, tal y como sucedió hace 10 años.
Foto: César Martínez
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista a Claudia Korol
Del 11 de abril de 2016
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Violencias, Criminalización de la Protesta Social, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
Hablamos con Claudia Korol, feminista e integrante del programa Pañuelos en rebeldía, sobre el atentado a Piedad Córdoba en Colombia.
Graves y agudas, tercera temporada.
Radio FM Sur, 88.3, C.A.B.A.
gravesyagudas@gmail.com
Lee, escucha, comenta, comparte...
A 40 años del golpe de estado, Graves y Agudas no olvida
Del 5 de abril de 2016
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos humanos, Conflictos Armados, Criminalización de la Protesta Social, Violencia Institucional, Resistencias Populares, Activismo
| Formato: Programas
8 audios
Programa especial por el 24 de marzo, a 40 años del golpe de estado en Argentina.
Graves y agudas, tercera temporada.
Radio Sur, FM 88.3, C.A.B.A.
gravesyagudas@gmail.com
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista a Estela Díaz
Del 26 de marzo de 2016
| Autora: Viaje en escoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Criminalización de la Protesta Social, Violencia Institucional, Mujeres privadas de libertad
| Formato: Entrevistas
3 audios
En su segundo programa del año Viaje en Escoba conversó con la secretaria de Género de CTA Nacional, en relación a la visita que realizó junto a un grupo de 14 mujeres a Jujuy donde visitaron a la dirigente social, referente política de Tupac Amaru y Parlamentaria del Mercosur, que se encuentra detenida hace dos meses, considerada cómo la primera presa política bajo la presidencia de Mauricio Macri.
Viaje en escoba, primera temporada.
Radio Estación Sur, 91.7, La Plata. (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista a Karla Lara
Del 25 de marzo de 2016
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Criminalización de la Protesta Social, Violencia Institucional
| Formato: Entrevistas
1 audio
Enredando las mañanas.
Honduras no deja de ocupar la atención de los medios alternativos y los movimientos sociales del continente desde el brutal asesinato de Berta Cáceres Flores, referente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), ocurrido el pasado 3 de marzo. El día 15 del mismo trascendía la noticia de un nuevo asesinato de otro integrante de la organización, Néstor García, de 38 años, ultimado a balazos frente a su casa. A su vez, se conocieron amenazas de gravedad a un (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista a Relmu Ñamku después del veredicto
Del 9 de noviembre de 2015
| Autora: RNMA- Enredando las mañanas
Ámbito: Argentina
| Temática: Criminalización de la Protesta Social, Resistencias Populares, Activismo
| Formato: Entrevistas
Compartimos las palabras de Relmu Ñamku algunas horas después de conocer el veredicto del jurado popular. Además, Relmu habló de Chevron y de sus implicancias, a diez años del NO al ALCA.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Informativa 24 del espacio de género de la Fribuay
Del 27 de octubre de 2015
Ámbito: Argentina
| Temática: Criminalización de la Protesta Social, Activismo, Crimen de Odio
| Formato: Informativo
1 audio
En la informativa de esta semana tenemos:
Se realizó el 30 Encuentro Nacional de Mujeres en Mar Del Plata
Rossana Anesi nos cuenta sobre la represión sufrida en el final de la marcha del encuentro
Asesinaron a Diana Sacayán
Lee, escucha, comenta, comparte...
1 | | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|