Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Lenguaje Inclusivo
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
REDPAR, 10 años construyendo comunicación no sexista
Del 15 de agosto de 2016
| Autora: Viaje en escoba, Radio Estación Sur, 91.7- La Plata
Ámbito: Argentina
| Temática: Comunicación, Lenguaje Inclusivo, Activismo
| Formato: Entrevistas
2 audios
PAR es una Red periodística nacional con espíritu inclusivo que busca prevenir y visibilizar las violencia hacia las mujeres, y las personas de los colectivos de diversidad sexual mediante un adecuado tratamiento periodístico. Se realizará un Encuentro en la Defensoría del Público, calle Alsina, Adolfo 1470, 1088 Buenos. Aires.
Viaje en Escoba conversó con la periodista feminista Amanda Alma: “Somos una red federal de todo el país donde comunicadoras, periodistas trabajamos de manera autónoma, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Inauguración de las III Jornadas de Debate Feminista - Conferencia: LENGUA Y SEXISMO - EL LENGUAJE COMO TERRITORIO DE PODER. Por Teresa Meana.
Del 10 de julio de 2016
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Uruguay
| Temática: Feminismos, Lenguaje Inclusivo, Lenguaje Sexista
| Formato: Radio EN VIVO
3 audios
El pasado 4, 5 y 6 de julio tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Sociales en Montevideo (Uruguay) la tercera edición de las Jornadas de Debate Feminista, organizadas por Cotidiano Mujer y el Programa Género y Cultura de FLACSO Uruguay. Durante los tres días la Red Nosotras en el Mundo participó con la cobertura y transmisión en vivo a través de Red Nosotras Radio de este espacio generador de nuevas perspectivas, proyectos y encuentros de los feminismos (...).
Este año las Jornadas contaron con la presencia especial de Teresa Meana, filóloga, docente y feminista española, considerada una de las mejores especialistas en el uso de lenguaje no sexista y de Betania Ávila, feminista e investigadora brasilera y fundadora de la organización SOS Corpo – Instituto Feminista para Democracia de Brasil, que integra la Articulación Feminista Marcosur.
En este artículo te compartimos la CONFERENCIA: LENGUA Y SEXISMO - EL LENGUAJE COMO TERRITORIO DE PODER. Por Teresa (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Argentina: Libro Anti-Princesa Juana Azurduy y el Anti-Héroe Julio Cortázar
Del 6 de mayo de 2016
| Autora: Enredadas Mujeres Migrantes
Ámbito: Argentina
| Temática: Lenguaje Inclusivo
| Formato: Entrevistas
6 audios
En un lugar poco común e imaginado, en el primer piso de la Comisión de Asociados/as y Empleados/as del Banco Credicoop sede Lomas de Zamora , zona Sur de Buenos Aires, Argentina.Acudieron muchas personas entre ellas niños y niñas para compartir momentos.
El motivo fue la presentación de los Libros de la Editorial Chirimbote, los libros de Anti-princesa Juana Azurduy y el Anti-héroe Julio Cortázar, del mismo modo pudimos contar con todxs los libros editadxs hasta le momento , Frida Khalo, Violeta (...).
EL grupo responsable de estos libros presentes en la presentación, son: Nadia Fink Martín Azcurra y el honor de los dibujos el dibujante PITU, parte del equipo de Editorial Chirimbote.
+Info: http://enredadasmigrantesglobales.blogspot.com.ar/2016/05/argentina-libro-anti-princesa-juana.html
Lee, escucha, comenta, comparte...
"La palabra nos constituye"
Del 12 de julio de 2014
| Autora: La Viborera - Radio Estación Sur 91.7 FM, La Plata.
Ámbito: Argentina
| Temática: Lenguaje Inclusivo
| Formato: Entrevistas
1 audio
En un programa en el que abordamos el lenguaje inclusivo, la periodista y psicóloga Liliana Hendel habló con las bichas sobre las formas en las que las palabras y el lenguaje pueden volverse discriminatorios y exclusivos, las formas de poner en agenda y hacer visibles temas y formas de nombrar.
"El desafío es crear un nuevo lenguaje, generar un lenguaje inclusivo", así nos instaba la periodista a buscar las formas de hacer visible e inclusivo el lenguaje desde la comunicación, resaltando que (...).
Lee, escucha, comenta, comparte...
Lenguaje de signos con perspectiva de género. Un glosario.
Del 14 de noviembre de 2013
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, País Vasco
| Temática: Comunicación, Feminismos, Diversidad Funcional, Lenguaje Inclusivo
| Formato: Entrevistas
1 audio
Glosario de signos con perspectiva de género es un nuevo proyecto de la revista Pikara. Nos acercamos a este glosario a partir del artículo ’Lenguas diversas, luchas comunes’. Y para más inri, conversamos con Raquel Lucas Espinosa, una de las autoras e integrante de AEGI Cádiz. Nos cuenta cómo han venido trabajando sobre este tema y de la necesidad de visibilizar a las Personas Sordas un nuevo discurso que incluya el género y el lenguaje (...).
Aquí puedes consultar el glosario., y otro artículo sobre él, de Itziar Abad.. Y aquí una entrevista con June Fernández, coordinadora de Pikara magazine, hablando sobre el proyecto.
Sigue a AEGI y entérate de sus novedadesa través de su facebook.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|