Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Trabajo sexual
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Columnas Semanales de Graves y Agudas del 20/07/2017
Del 24 de julio de 2017
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Trabajo sexual, Disidencia Sexual, comunicación feminista, Feminización de la pobreza
| Formato: Columna
4 audios
Enredadas | Construir con otras
Desde el inicio de Graves y agudas nos sumamos a la construcción colectiva. A trabajar en red para multiplicar nuestros mensajes. Como radialistas feministas entendemos la comunicación como una herramienta política y desde allí habitamos los medios comunitarios. Nos apropiamos de los micrófonos, porque es fundamental que suenen nuestras voces en los medios.
Para celebrar nuestro programa número 150 invitamos a compañeras de otros medios y programas a brindar por la (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
17 años de lucha y resistencia AMMAR Córdoba
Del 9 de junio de 2017
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina
| Temática: Trabajo sexual, Activismo
| Formato: Comunicado
1 audio
2 de junio Día Internacional de la Trabajadoras Sexuales.
El 2 de junio de 1975, ciento cincuenta trabajadoras sexuales, ocuparon una Iglesia en Francia para protestar contra el hostigamiento, los crímenes y la persecución policial. El pueblo las acompañó en su lucha y las protegió, pero una feroz represión hizo que desalojaran la Iglesia. Este hecho sirvió de motor para propulsar, en otras ciudades, el levantamiento de trabajadoras sexuales que buscaban el respeto de sus derechos y el freno a toda discriminación por su decisión de optar el trabajo sexual (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Uruguay: Informativo Feminista #50 24/05/2017
Del 30 de mayo de 2017
| Autora: Informativo feminista "Nunca en domingo"- Montevideo, Uruguay
Ámbito: Uruguay
| Temática: Derechos humanos, Prostitución, Trabajo sexual, comunicación feminista
| Formato: Servicio Informativo, Informativo
1 audio Duración 25:08
Informativo Feminista "Nunca en Domingo" de Cotidiano Mujer..
www.cotidianomujer.org.uy
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista a Eugenia Aravena
Del 16 de mayo de 2017
| Autora: -Subversiones- Programa Periodístico Cultural de 13 a 16 Hs por Nuestra Radio 102.3- Córdoba- Argentina.
Ámbito: Argentina
| Temática: Memoria Histórica, Trabajo sexual, Activismo, Trabajo
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 37:19
En el Programa Subversiones, en la sección "Referentes Subversivas" Pablo Ramos conversa con la activista, Secretaria General de AMMAR- Córdoba..
Programa Subversiones- Emitido el 8/05/2017- Nuestra Radio- FM 102.3- SRT- Universidad Nacional de Córdoba.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Informativo Feminista #44 29/03/2017
Del 3 de abril de 2017
| Autora: Informativo feminista "Nunca en domingo"- Montevideo, Uruguay
Ámbito: Uruguay
| Temática: Migraciones y desplazamientos, Aborto, Trabajo sexual, Activismo
| Formato: Informativo
1 audio Duración 27:05
Desde Uruguay el Informativo Feminista "Nunca en Domingo" de Cotidiano Mujer..
Esta semana en el Informativo Feminista:
1 Uruguay: al borde de la desaparición.
2 ¿Vasijas?
3 Derechos de las trabajadoras sexuales.
4 Inmigrantes, bienvenidxs.
5 Las piernas y el Brexit.
6 Acá no acosamos.
7 El toro y la nena.
8 Radar feminista: Libertad para Belén; presentación de libro de Susana Rostagnol sobre aborto; justicia para Martina; Jornadas de Debate Feminista; adiós Graciela.
9 Música: Papeles Mojados de Chambao.
Informativo Feminista "Nunca en Domingo" Emisión #44 (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
MESAS Y TALLERES en las III Jornadas de Debate Feminista
Del 16 de julio de 2016
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Uruguay
| Temática: Violencias, Política y ciudadanía, Arte y Cultura, Feminismos, Trabajo doméstico, Trabajo sexual, Trabajo, Cuerpo, Cuidados, Descolonizar
| Formato: Radio EN VIVO
10 audios
El pasado 4, 5 y 6 de julio tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Sociales en Montevideo (Uruguay) la tercera edición de las Jornadas de Debate Feminista, organizadas por Cotidiano Mujer y el Programa Género y Cultura de FLACSO Uruguay. Durante los tres días la Red Nosotras en el Mundo participó con la cobertura y transmisión en vivo a través de Red Nosotras Radio de este espacio generador de nuevas perspectivas, proyectos y encuentros de los feminismos (...).
En este artículo te compartimos los registros de algunas de las MESAS Y TALLERES donde se expusieron resultados de investigaciones,
experiencias de activismo y reflexiones sobre temas claves. En cada
mesa se presentaron 3-4 ponencias seleccionadas alrededor de un
tema central relacionado a los ejes de las Jornadas y luego se abrió
un espacio para preguntas y reflexiones.
AUDIOS Y TALLERES: JORNADA I LUNES 4 DE JULIO
AUDIO 01.1: Cuidados 1 - Parte 1: Miradas Feministas al cuidado como (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista temática - Eugenia Aravena
Del 18 de junio de 2016
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Trabajo sexual, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
Ahora hablamos con Eugenia Aravena, Secretaria General de AMMAR Córdoba, por la presentación del libro "Parate en mi esquina. Aportes para el reconocimiento del trabajo sexual".
Graves y agudas, tercera temporada.
Radio FM Sur, 88.3, C.A.B.A.
gravesyagudas@gmail.com
Lee, escucha, comenta, comparte...
Actividades por el Día Internacional de la Trabajadora sexual
Del 7 de junio de 2016
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Trabajo sexual, Activismo
| Formato: Conversa, Presentación de Libro
5 audios
El día 2 de Junio de 1975, ciento cincuenta trabajadoras sexuales ocuparon la iglesia de Saint-Nizier ubicada Francia. Durante más de una semana, el grupo de mujeres permaneció en el interior de la iglesia denunciando la persecución policial, demandar el respeto de sus derechos y su trabajo. Aquella ocupación pacífica se propagó también a otras ciudades francesas, su protesta recibió el apoyo de diversas organizaciones sociales y políticas, y despertó la atención de los medios masivos locales, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Lucy Esquivel Coordinadora General del Proyecto "Unidas en la Esperanza"
Del 22 de mayo de 2014
| Autora: Florencia Goldsman
Ámbito: Paraguay
| Temática: Trabajo sexual
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 4 min
Compartimos la información que nuestra compañera Florencia Goldsman radicada en Guatemala y de paso ahora por Brasil nos envía para que hagamos red! Podes conocer más de Florencia Goldsman en http://miviajefueradeleje.tumblr.com/
https://www.facebook.com/DominemoslaTecnologia
Nos comparte la siguiente entrevista
Entrevista a Lucy Esquivel
Coordinadora General del Proyecto "Unidas en la Esperanza" del Paraguay que reúne a las trabajadoras sexuales del país. Nos contó acerca de la agenda de las (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Del 26 de septiembre de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina, España, México, Guatemala
| Temática: Derechos humanos, Violencia contra las mujeres, Trabajo sexual, Feminicidios
| Formato: Servicio Informativo
1 audio Duración 15 minutos
Estos son los titulares de la semana:
Mesoámerica:
México:Fracasa tipificación del feminicidio
Guatemala:Declaran escuela espacio libre de violencia contra las mujeres
Argentina:
Frente Nacional de reconocimiento por el trabajo sexual
Toman planta de Monsanto
Europa
Estado español:
Este 28 de septiembre las mujeres vuelven a salir a la calle contra la amenaza del ’retroceso legislativo’ en Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. * Con información de Red Nosotras y Radio (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
1 |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|