Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Transexualidad
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Informativo Feminista #67 11/10/2017
Del 17 de octubre de 2017
| Autora: Cotidiano Mujer- Nunca en domingo
Ámbito: Uruguay
| Temática: Arte y Cultura, Feminismos, Transexualidad, Politicas Públicas
| Formato: Informativo
1 audio Duración 24:57
Desde Montevideo, el informativo "Nunca en Domingo".
Trenes enfrentados.
Michelle Suárez, primera mujer trans legisladora en Uruguay.
Marta Lamas y sus hombres.
¿Macho se nace o se hace?
Una Serena Pasión con Ana Pañella.
Eróticas y controversiales: artistas feministas.
Publicistas, racistas, infantilistas.
Radar: Extensión del aborto en Bolivia, visita de Ministra de Género sueca a Uruguay, homenaje a periodistas de México, III Encuentro de la Red de Mujeres Periodistas del Uruguay. (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista María Edith Martín | "Hay 2 o 3 años de lista de espera para cirugías genitales"
Del 28 de agosto de 2017
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Salud, Transexualidad, Cuerpo, Politicas Públicas
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 18:44
Esta es la realidad que atraviesan las personas trans a la hora de solicitar su derecho a acceder a un tratamiento de transición de género. Graves y agudas conversó con la sexóloga María Edith Martín*.
*María Edith Martín es sexóloga, pediatra. Concurrente del Grupo de Atención a Personas Trans del Hospital Durán..
El Grupo de Atención a Personas Trans (GAPET) de la División Urología del Hospital Durand atiende a todas aquellas personas que quieran emprender una transición de género desde el año 2005. En comunicación con Graves y agudas, la doctora María Edith Martín, integrante del servicio nos explica ¿qué es una transición de género? “El género pasa por cómo se percibe una persona y no por la configuración genital. En ese sentido, cuando una persona pide un tratamiento médico para adecuar su cuerpo, esa persona (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Construcción ficcional de personajes de televisión | "Todavía no está del todo explorada la temática trans"
Del 10 de julio de 2017
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Estereotipos sexistas, Transexualidad, Medios de Comunicación, Industria Cultural
| Formato: Entrevistas
2 audios
Lo dice Sergio Vainman, consultado por Graves y agudas sobre los temas que faltan abordar en la televisión argentina..
¿Cuáles son los elementos que tienen en cuenta los/as autores/as a la hora de componer un personaje femenino en las series de ficción?
Para reflexionar sobre esto, charlamos con Sergio Vainman y Marta Betoldi.
Graves y agudas- Cuarta Temporada- Programa N°148
gravesyagudas@gmail.com
Lee, escucha, comenta, comparte...
Uruguay: Informativo Feminista #52 07/06/2017
Del 9 de junio de 2017
| Autora: Informativo feminista "Nunca en domingo"- Montevideo, Uruguay
Ámbito: Uruguay
| Temática: Violencias, Sexualidades, Transexualidad, Ni una Menos
| Formato: Informativo
1 audio Duración 26:02
Atentado en Londres.
Transfobia. Repudiamos formulario trucho.
¿Siempre libre, o sangrado libre?
Sexo entre mujeres.
Marichuy, candidata a la presidencia en México.
Happy Men en Francia.
Acuario, con Ana Pañella.
Radar: Ni Una Menos, fallo fútbol femenino, Mujeres premiadas.
Música: Hartas de Las Blacanblus
Fragmento de audio: marcha NiUnaMenos 03/06, grabación de Diana (...).
www.cotidianomujer.org.uy
Lee, escucha, comenta, comparte...
Ser Varon Trans
Del 6 de junio de 2017
| Autora: Nos quemaron por brujas, Radio Presente.
Ámbito: Argentina
| Temática: Violencias, Transexualidad, Trabajo, Transfobia
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 13:35
Nos quemaron por brujas entrevista a Pablo Gasol a pocos días de la conmemoración del 17 de mayo, jornada contra la homo lesbo trans fobia..
Pablo es un varón trans, conversamos sobre las violencias que afrontan los varones trans, las diferencias que existen con las mujeres trans, sobre su actividad artística, y las dificultades que la población trans encuentra en el mercado laboral.
Nos quemaron por brujas- Radio Presente- Buenos Aires.
www.radiopresente.org.ar
web.facebook.com/Nosquemaron/
Lee, escucha, comenta, comparte...
Informativo Feminista #48 17/05/2017
Del 23 de mayo de 2017
| Autora: Informativo feminista "Nunca en domingo"- Montevideo, Uruguay
Ámbito: Uruguay
| Temática: Feminismos, Transexualidad, comunicación feminista
| Formato: Informativo
1 audio
_Informativo Feminista "Nunca en Domingo".
Chicas contra chicos
Violencia gaslight (luz de gas)
"Objeción de conciencia" institucional
Ley Integral para personas trans
Por memoria y justicia, Marcha del Silencio
Radar: ¿Colonialismo de papel?, Contra viento y marea, Diálogos de frontera, Yayo Herrero en las Jornadas de Debate Feminista 2017
Música: Ser del Viento de Sara Curruchich ft Kontra
Fragmento de audio: spot de Radioactiva FM 102.5
Informativo Feminista "Nunca en Domingo"- Cotidiano (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista a Paul Preciado
Del 16 de mayo de 2017
| Autora: María Galindo
Ámbito: Bolivia
| Temática: Feminismos, Transexualidad, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
Entrevista a Paul Preciado, realizada por María Galindo durante su visita como invitada a la Documenta14 en Alemania-Grecia.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Homenaje a Mariela Muñoz
Del 16 de mayo de 2017
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Transexualidad, Identidad de Género, Derechos LGTTBIQ, Activismo
| Formato: Efemérides
1 audio Duración 5:21
15 años antes de que Argentina sancionara la Ley de Matrimonio Igualitario, Mariela Muñoz ya era pionera en las luchas por la visibilidad trans. Por eso, fue la primera persona que obtuvo en la Argentina el documento con su identidad de género autopercibida. La justicia ya había entendido que su sexo psicológico era femenino desde la infancia, además de "irreversible", por su operación de reasignación (...).
La semana pasada, Mariela falleció con 74 años luego de pasar su último tiempo internada y con dificultades físicas como consecuencia de un ACV. Su recuerdo será imborrable porque su activismo fue la visibilidad y porque fue una luchadora de las luchas que nadie jamás había librado. El mundo fue mejor con su presencia, nosotres también.
Graves y Agudas- Cuarta Temporada. Programa N° 141
gravesy (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Infancia trans: Gabriela Mansilla cuenta la historia de su hija Lulú
Del 25 de abril de 2016
| Autora: Nos quemaron por brujas, Radio Presente.
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos humanos, Transexualidad
| Formato: Entrevistas
1 audio
Gabriela Mansilla es la madre de Luana, o "Lulú", como fue conocida en 2013 cuando le entregaron un nuevo DNI acorde a su identidad de género.
Desde pequeña Luana manifestó la incomodidad que le provocaba sentirse una niña y verse en el espejo como un varón, y gracias a la lucha de Gabriela logró no solo que se le hiciera un cambio en sus registros de identidad, sino concientizar a la sociedad sobre las infancias trans, un tema muchas veces oculto debido a la desinformación.
Al aire de Nos (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
MÍA / Cine debate en las Sierras Chicas con Camila Sosa Villada
Del 18 de abril de 2016
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Transexualidad, Trabajo
| Formato: Otros , Tertulia
3 audios
El viernes 22 de abril se presentó la película "Mia" en la sede de la Asociación CIvil Juana Manuela Gorriti ( Biblioteca Juana Manuela Gorriti y Red Nosotras en el mundo).
Compartimos entrevista con su protagonista, Camila Sosa Villada, e intercambios con el público presente.
Camila Sosa Villada nació en La Falda, Córdoba, en 1982. Estudió Comunicación social en la Escuela de Ciencias de la Información y Licenciatura en la Universidad Nacional de Córdoba. Como actriz y cantante ha obtenido los (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
1 |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|