Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Mujeres en la Historia
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
LAS MUJERES DE LA MINA – DOCUMENTAL DE LORELEY UNAMUNO
Del 4 de diciembre de 2017
| Autora: RNMA- Enredando las mañanas
Ámbito: Argentina
| Temática: Mujeres en la Historia, Trabajo, Territorio, Cine
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 12:30
Este audiovisual cuenta la historia de 3 mujeres que trabajan en la mina en Potosí. Historias de Resistencia, de Lucha y Supervivencia.
Enredando las mañanas entrevistó a su directora Loreley Unamuno quien relata más sobre estas conmovedoras historias..
Programa "Enredando las Mañanas"- emitido: 29/11/2017-
Red Nacional de Medios Alternativos -
www.rnma.org.ar
rnma@rnma.org.ar
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista temática - Florencia Angilletta
Del 12 de septiembre de 2016
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Mujeres en la Historia, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
Liberación para quién?.
Desde las entrañas del capitalismo avanzado se escucharon y se vivieron luchas contra todo tipo de opresión, entre ella las de las mujeres. Graves y agudas conversó con Florencia Angilletta para desentrañar los orígenes de la liberación femenina.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos y los medios de comunicación de masas se comprometieron en un doble objetivo: alejar a las mujeres de los empleos obtenidos durante el periodo bélico devolviéndolas al hogar y diversificar la producción fabril. (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista Valeria Ianno
Del 18 de julio de 2016
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Mujeres en la Historia, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
Mujeres revolucionarias: mucho más que un simple sostén.
Lo dice la historiadora Valeria Ianni en conversación con Graves y agudas, al analizar el rol de las mujeres en el proceso independentista de 1816.
Muchas mujeres han participado en revoluciones a lo largo de la historia y muchas de ellas han jugado un papel crucial. Con la ayuda de Valeria Ianni repasamos el trayecto de varias revolucionarias que dejaron una huella en la historia latinoamericana y que por cargar con la tradición patriarcal poco se las reconoce.
Micaela Bastidas, Manuela (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
“Siempre digo que el feminismo necesita tener una dimensión anticapitalista porque el sistema se ha fundado y continua fundándose en la desvalorización del trabajo no remunerado de las mujeres”
Del 1ro de junio de 2015
| Autora: La Viborera - Radio Estación Sur 91.7 FM, La Plata.
Ámbito: Argentina
| Temática: Movimientos sociales, Historia, Feminismos, Trabajo doméstico, Memoria Histórica, Historia de las mujeres, Resistencias Feministas, Mujeres en la Historia, Resistencias Populares
| Formato: Entrevistas
2 audios
Afirmó la historiadora italiana Silvia Federici en la entrevista con La Viborera. Todo su paso por Argentina y su opinión sobre las nuevas generaciones del feminismo.
Además, un recorrido sobre su libro “El Calibán y la Bruja”, su crítica al marxismo y su aporte para comprender que “el sistema capitalista es un sistema que desvaloriza culturalmente el trabajo de reproducción de la vida”.
Federici compartió su experiencia con el movimiento de mujeres latinoamericano y afirmó: “A donde voy me (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
"Mujeres con memoria". Activistas del movimiento de Derechos Humanos en El Salvador.
Del 26 de septiembre de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: El Salvador
| Temática: Movimientos sociales, Derechos humanos, Violencias, Conflictos Armados, Memoria Histórica, Violencia contra las mujeres, Mujeres en la Historia
1 audio
Red Nosotras estuvo en la presentación del libro "Mujeres con memoria. Activistas del movimiento de Derechos Humanos en El Salvador", gracias a la convocatoria de la colectiva Las tejedoras.
Escuchamos de viva voz de sus autoras Gloria Guzmán Orellana e Irantzu Mendia Azkue el apasionante relato de las activistas salvadoreñas, en gran medida relegadas en tantos libros que hablan del conflicto y guerra de El Salvador en los años (...).
El libro "Mujeres con memoria. Activistas del movimiento de Derechos Humanos en El Salvador" está editado por HEGOA y el gobierno del País Vasco, y está disponible en líneaen este enlace.
Foto* Cortesía de Las tejedoras.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Assata Shakur. Una autobiografía.
Del 31 de mayo de 2013
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, Cuba, Estados Unidos
| Temática: Memoria Histórica, Historia de las mujeres, Mujeres en la Historia, Criminalización de la Protesta Social, Literatura
| Formato: Conversa
1 audio
Assata Sahkur es activista afroamericana. Fue miembro del Black Panther Party. Fue detenida, torturada y encarcelada bajo falsas acusaciones y escribió su autobiografía oublicada en el año 2000. Por vez primera de edita en español gracias a la traducción de Carmen Valle y Ethiel Odriozola, y a la edición de Capitan Swing libros. Conversamos con Carmen Valle sobre este interesante personaje del movimiento afroamericano de los años 70 y que, a principios del mes de mayo de 2013, EEUU nuevamente la (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Cuento "Manuelita"
Del 8 de septiembre de 2012
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: El Salvador
| Temática: Mujeres en la Historia
| Formato: Micros Cuentos - leyendas
1 audio Duración 4 min y 7 seg
En la secciòn de "cuentos volteados" de "las nosotras en el mundo el salvador"tenemos este cuento con otra mirada a la historia de las mujeres. "Manuelita" del libro "cuentos para cambiar" del 8º certamen de de literatura no sexista de las Dignas .Esperemos les guste, bajálo y reutilizalo!!
Lee, escucha, comenta, comparte...
Cuento "Claudia Lars"
Del 31 de agosto de 2012
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: El Salvador
| Temática: Mujeres en la Historia
| Formato: Micros Cuentos - leyendas
1 audio Duración 5 min y 12 seg
En el programa "las nosotras en el mundo El Salvador" tenemos la sección"cuentos volteados" una mirada feminista a la cultura literaria y cuentos que hablan de mujeres tan importantes como Claudia Lars escritora salvadoreña.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Programa Las Nosotras en el Mundo El Salvador -23 de Agosto de 2012
Del 23 de agosto de 2012
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: El Salvador
| Temática: Arte y Cultura, Mujeres en las artes, Violencia contra las mujeres, Mujeres en la Historia
| Formato: Programas
1 audio Duración 2 horas
Las NOSOTRAS en el mundo El Salvador nuestro 20º programa a través de red nosotras radio www.rednosotrasenelmundo.org
Escúchanos de 2 a 4 de la tarde hora salvadoreña!!
En nuestra sección de CUENTOS VOLTEADOS podrás escuchar "Claudia Lars" escritora salvadoreña.
Escuchamos la editorial del informativo "Mujeres en movimiento" donde Mariana Moisa artista y feminista reflexiona sobre la cultura y el arte en este momento en el país Centroamericano,El Salvador.
Tenemos nuestra micronovela radial (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Emiliana Cruz, lingüista indígena mexicana, recuperó el alfabeto de la lengua Chatina.
Del 3 de agosto de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: México
| Temática: Mujeres en la Historia
1 audio Duración 8:21 minutos
Emiliana Cruz es una indígena chatina que viajó “de mojada” a Estados Unidos con el objetivo de ahorrar dinero, pero culminó un doctorado en antropología lingüística y ha cumplido el ideal de elaborar el alfabeto de su lengua materna, el chatino..
Texto tomado del sitio WEB SINEMBARGO.MX. Producción y montaje: Red Nosotras Madrid.
Lee, escucha, comenta, comparte...
1 |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|