Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Comunicado
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
17 años de lucha y resistencia AMMAR Córdoba
Del 9 de junio de 2017
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina
| Temática: Trabajo sexual, Activismo
| Formato: Comunicado
1 audio
2 de junio Día Internacional de la Trabajadoras Sexuales.
El 2 de junio de 1975, ciento cincuenta trabajadoras sexuales, ocuparon una Iglesia en Francia para protestar contra el hostigamiento, los crímenes y la persecución policial. El pueblo las acompañó en su lucha y las protegió, pero una feroz represión hizo que desalojaran la Iglesia. Este hecho sirvió de motor para propulsar, en otras ciudades, el levantamiento de trabajadoras sexuales que buscaban el respeto de sus derechos y el freno a toda discriminación por su decisión de optar el trabajo sexual (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Ni una Menos: intervención sonora- Experiencia multimedia
Del 6 de junio de 2017
| Autora: Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Radio Sur FM 88.3
Ámbito: Argentina
| Temática: Nuevas tecnologías, Feminicidios, comunicación feminista, Ni una Menos
| Formato: Comunicado
La propuesta está impulsada por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Radio Sur FM 88.3. Cuenta con la colaboración de la Red de Mujeres de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina), Economía Femini(s)ta, Parole Espacio Radio Escénico, Movimiento Argentino de Fotógrafxs Independientes Autoconvocadxs (M.A.f.I.A.) y de la Red Nosotras en el (...).
“Vivas nos queremos” es una aplicación que propone visibilizar el problema desde una intervención en la calle, expresando a través del lenguaje sonoro la contundencia del reclamo. Por eso, propone un recorrido desde la perspectiva de la escucha atenta.
Para participar de la experiencia “Vivas nos queremos”, se deberá contar con un dispositivo móvil, teléfono celular, o tablet, con sistema operativo Android, recomendamos versión 4.4.2 en adelante. (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Documento del 25 de noviembre, Ni una menos- Córdoba
Del 29 de noviembre de 2016
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina
| Temática: Violencias, Aborto, Violencia Sexual, Violencia de Género, Violencia contra las mujeres, Malos tratos y abusos a la infancia, Educación Sexual Integral, Activismo
| Formato: Comunicado
1 audio
Documento leído el 25 de noviembre, día de la Eliminación por la violencia contra las mujeres, elaborado por las organizaciones que convocaron a la marcha.
Lee, escucha, comenta, comparte...
FRIDA- Fondo de Jóvenes Feministas
Del 15 de mayo de 2016
| Autora: Red Nosotras, Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Feminismos, Activismo
| Formato: Entrevistas, Comunicado
240 razones por las cuales hay que apoyar el movimiento de jóvenes feministas en América Latina. El proceso del ciclo de FRIDA 2015.
Por asesoras FRIDA Latinoamérica.
El proceso de subvenciones del Fondo de Jóvenes Feministas FRIDA año a año ha crecido a nivel de convocatoria de grupos, de recursos, de asesoras de diferentes partes del mundo. En el año 2015 bajo la particularidad de ser un año muy especial para FRIDA, al cumplirse 5 años desde su nacimiento allá por el año 2010 en Beirut, Líbano.
Aquí reflejaremos las características particulares del proceso de selección de subvenciones en la región Latinoamericana, una de las regiones con mayor crecimiento (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Encuentro Internacional de los pueblos “Berta Cáceres Vive”
Del 4 de abril de 2016
Ámbito: Honduras
| Temática: Ecología y Ambiente, Resistencias Populares, Activismo, Soberanía alimentaria
| Formato: Comunicado
1 audio
Encuentro Internacional de los pueblos “Berta Cáceres Vive”
13, 14 y 15 de Abril de 2016
“!Despertemos¡, !despertemos humanidad¡ ya no hay tiempo”
Berta Cáceres
Con la espiritualidad y fuerza de nuestros ancestros y ancestras, los movimientos sociales y populares del mundo nos auto convocamos, para honrar la lucha de Berta Cáceres, compartiendo sus ideales y el profundo amor por la madre tierra y los bienes comunes de la naturaleza.
Objetivos del Encuentro:
Impulsar un proceso de coordinación y (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
XXX ENM- Comunicado por represión en el Encuentro
Del 20 de octubre de 2015
| Autora: Temporada de Chongos, 88.7 FM La Tribu - C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Violencia Sexual, Criminalización de la Protesta Social, Violencia Institucional, Activismo
| Formato: Comunicado
1 audio
Compartimos el siguiente comunicado elaborado luego de la represión al finalizar la marcha del Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata:
Ante el silencio de los medios masivos de comunicación y de la Comisión Organizadora del 30º Encuentro Nacional de Mujeres, decidimos dar a conocer públicamente los hechos sucedidos durante la última semana en la ciudad de Mar del Plata.
1. Previo al Encuentro Nacional de Mujeres recibimos amenazas neonazis escritas en los murales que convocaban al evento (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
28S, Día por la despenalización del aborto. Manifiesto del movimiento feminista, en Madrid.
Del 28 de septiembre de 2014
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, El Salvador
| Temática: Derechos sexuales y reproductivos, Aborto
| Formato: Comunicado
2 audios
Este 28S miles de mujeres han vuelto a salir por las calles de más de 70 ciudades del estado español para reivindicar aborto legal y fuera del código penal. A pesar de la renuncia del ex ministro de justicia y la guardad en el cajón de su propuesta de ley, el gobierno del Partido Popular ha sacado la carta sobre de manga del recurso que desde 2010 antepusieron ante el Tribunal Constitucional contra la vigente ley de plazos, misma que fue votada en mayoría en la anterior legislatura. El (...).
Escuchamos el Comunicado al final de la manifestación de Madrid, que abrió con la participación de la defensora salvadoreña Alejandra Burgos y el mensaje de #Las17IndultoYa. Posteriormente varias compañeras dan lectura al manifiesto del 28S de la Coordinadora Feminista.
Audio 1: Alejandra Burgos, defensora salvadoreña.
Audio 2: Manifiesto de la Coordinadora Feminista en la manifestación de Madrid 28S.
Así se vió el flashmob en (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
VIII encuentro de género en Lakabe 2014
Del 20 de agosto de 2014
| Autora: Ramón Ferrer/Radio Almenara
Ámbito: País Vasco
| Temática: Feminismos
| Formato: Comunicado
Nuestro compañero Ramón Ferrer de Radio Almenara nos comparte algunas voces del
VIII encuentro de género en Lakabe 2014 y las voces con el Primer Acuerdo Planetario para la Paz entre los Géneros. En Lakabe, ecoaldea cercana a la ciudad de Iruña (País Vasco), se hizo público, en el VIII Encuentro de Género "Las mujeres y el poder, los hombres y el amor" el Primer Acuerdo Planetario para la Paz entre los Géneros.
No es casualidad que nosotras y nosotros, personas y colectivos dedicados a la (...).
En Lakabe, ecoaldea cercana a la ciudad de Iruña, se hizo público, en el VIII Encuentro de Género "Las mujeres y el poder, los hombres y el amor" el Primer Acuerdo Planetario para la Paz entre los Géneros.
No es casualidad que nosotras y nosotros, personas y colectivos dedicados a la comunicación desde abajo, nos hagamos eco de este mensaje lleno de fuerza, poder y desde el amor.
Audio 1 Primer Acuerdo Planetario para la Paz entre los Géneros.El mensaje está grabado en euskera, català, galego y (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Solidaridad y sororidad con comunicadora agredida sexualmente por militar en Oaxaca
Del 19 de julio de 2014
| Autora: PALABRA RADIO
Ámbito: México
| Temática: Violencia Sexual, Agresiones sexuales, Violencia contra las mujeres
| Formato: Comunicado
1 audio Duración 3 min
Compartimos la información de nuestras compañeras de PALABRA RADIO
Comunicado de solidaridad de la Plataforma de Mujeres Radialisats de Oaxaca con comunicadora agredida sexualmente por militar en estado de ebriedad mientras viajaban en un bus de la empresa ADO.
A la sociedad Oaxaqueña
A las autoridades del Estado de Oaxaca
A la empresa ADO (Autobuses de Oriente)
A las comunicadoras y comunicadores comunitarios
COMUNICADORA Y DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS FUE AGREDIDA SEXUALMENTE POR MILITAR (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Estudiantes de la Universidad Complutense exigen Protocolo contra el acoso sexual, ya!
Del 9 de mayo de 2014
| Autora: Asamblea Feminista Complutense
Ámbito: España
| Temática: Violencia Sexual, Agresiones sexuales, Violencia Institucional
| Formato: Comunicado
"Desnudas por el incumplimiento de la Ley"
Así se sienten alumnas de la Universidad Complutense de Madrid que forman la Asamblea Feminista Complutense y que el pasado 13 de marzo exigieron a través de una acción directa la entrada en vigor de un Protocolo contra el acoso sexual. Se desnudaron dentro del edificio del Rectorado para simbólicamente mostrar lo desnudas que se sienten ante la situación intoleralble que se da en el campus. Aseguran estar "cansadas de la desprotección" a la que se ven (...).
Afirman en un comunicado que:
"La Universidad se encuentra "en una situación ilegal" desde 2007, año en el que se aprobó la Ley Orgánica 3/2007, del 22 de Marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOIEMH), que estipula que las Administraciones Públicas, y las que dependen de ellas, deben elaborar un protocolo frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo. Nosotras estamos ya cansadas de que no se subsane esta situación y ante ello hemos realizado una primera acción en el (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
1 |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|