Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Justicia de Género
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
México: Desorden legal y misoginia contra víctimas de violación
Del 30 de mayo de 2017
| Autora: Radio Cimac
Ámbito: México
| Temática: Violencia Sexual, Justicia de Género, Agresiones sexuales, Violencia contra las mujeres
| Formato: Informativo
1 audio
Informativo Radio Cimac
Por: Montserrat Antúnez Estrada y Hazel Zamora Mendieta.
Los Códigos Penales de todo el país sancionan de distinta manera el delito de violación sexual y eso provoca diferencias a la hora de aplicar la ley, sin embargo, la solución para que las víctimas pueden acceder a la justicia no está en “armonizarlos”, sino en garantizar que quienes juzgan apliquen los instrumentos internacionales sobre los derechos de las mujeres, aseguran expertas.
Producción Cimac Radio para Red Nosotrxs en el Mundo (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista a Gabriela Santinelli - abogada feminista
Del 9 de mayo de 2017
| Autora: Malcriadas Radio- Rosario
Ámbito: Argentina
| Temática: Feminismos, Justicia de Género, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
Entrevistamos a Gabriela Santinelli, abogada feminsta de Rosario quien habló con nosotras acerca del proyecto de ley para la derogación parcial de la Ley 24660 de Ejecución Penal y la importancia de una Justicia con perspectiva de género.
Malcriadas radio, segunda temporada.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista temática - Raquel Asensio.
Del 11 de julio de 2016
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Justicia de Género, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
¿Es posible una justicia equitativa? Para analizar la situación de la justicia en Argentina, Graves y agudas conversó con Raquel Asensio.
Cuando se indaga la comisión de algún delito cometido en contextos de violencia de género, los prejuicios y estereotipos sexistas pueden afectar la investigación penal, en violación al derecho a un juicio imparcial y justo. Tanto a nivel internacional como local se ha señalado que la persistencia de la discriminación por motivos de género hace que las denuncias de (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
“La justicia está asentada en un paradigma prejuicioso con fundamentos morales muy conservadores sobre la sexualidad”
Del 1ro de junio de 2015
| Autora: La Viborera - Radio Estación Sur 91.7 FM, La Plata.
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos humanos, Justicia de Género
| Formato: Entrevistas
1 audio
Así lo expresó la historiadora Laurana Malacalza, coordinadora del Observatorio de Violencia de Genero de la Defensoria del Pueblo Bonaerense en diálogo con La Viborera en relación a la resolución de los jueces Benjamín Ramón Sal Llargués y Horacio Daniel Piombo donde se le disminuyó la pena a un violador por considerar que la víctima -un niño de 6 años- tenía tendencias homosexuales.
También opinó al respecto la abogada Daniela Bersi , integrante de la Alianza de Abogados y Abogadas en Defensa de los (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Premiada Yassmin Barrios por su lucha en pro de la justicia en Guatemala
Del 27 de diciembre de 2013
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, Guatemala
| Temática: Derechos humanos, Justicia de Género, Democracia y Ciudadanía
| Formato: Otros
1 audio
Por: Marisa Ruiz Trejo
La jueza Iris Yassmin Barrios fue premiada en la XV edición de los Premios Derechos Humanos 2013, otorgados por el Consejo General de la Abogacía Española. La jueza fue galardona especialmente por su defensa a las víctimas y por su lucha en pro de la justicia en Guatemala. La jueza que ha dictado sentencias tan importantes contra acusados a quienes nadie se había atrevido a sentar en el banquillo, tales como los responsables de Monseñor Gerardi en 1998 o miembros de la (...).
La jueza Iris Yassmin Barrios fue premiada ayer en la XV edición de los Premios Derechos Humanos 2013, otorgados por el Consejo General de la Abogacía Española. La jueza fue galardona especialmente por su defensa a las víctimas y por su lucha en pro de la justicia en Guatemala. La jueza que ha dictado sentencias tan importantes contra acusados a quienes nadie se había atrevido a sentar en el banquillo, tales como los responsables de Monseñor Gerardi en 1998 o miembros de la unidad de élite del (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Peritaje de Marta Elena Casaús Arzú sobre racismo y genocidio en Guatemala
Del 18 de abril de 2013
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, Guatemala
| Temática: Derechos humanos, Migraciones y desplazamientos, Memoria Histórica, Justicia de Género, Feminicidios
| Formato: Entrevistas
2 audios
Marta Elena Casaús Arzú, socióloga, politóloga, historiadora y escritora guatemalteca, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid presentó en ese juicio -el día jueves 4 de abril- el peritaje sobre racismo y Genocidio durante el juicio contra José Rodríguez Sánchez y Efraín Ríos Montt. En el informe argumentó cómo el Estado racista perpetró el genocidio en Guatemala. Marisa Ruiz Trejo, investigadora mexicana residente en Madrid y colaboradora de Red Nosotras en el mundo ha realizado una entrevista a (...).
Dice Marta Casaús: “El racismo histórico y estructural que se vive en Guatemala contribuye a moldear un estado racista y ese discurso racista de las elites de poder militares, políticas y económicas es el que va a justificar la eliminación”
Lee, escucha, comenta, comparte...
Festival por la vida,cuerpo y el territorio de las mujeres en Yalambojoch, Guatemala.
Del 5 de octubre de 2012
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica, Nicaragua
| Temática: Pueblos originarios, Justicia de Género, Violencia contra las mujeres
| Formato: Testimonios, Conversa
7 audios Duración 2 horas
Con una marcha y una concentración en la plaza central de Huehuetenango, dio comienzo el Festival Cuerpo, Vida y Territorio, en solidaridad con las comunidades del municipio de Barillas que denuncian la imposición de megaproyectos.
La empresa española Hidro Santa Cruz, también conocida como Hidralia-Ecoener, está imponiendo la construcción de una hidroeléctrica sin considerar que eso ocasionaría la destrucción de un lugar sagrado maya q’anjobal y sin tener en cuenta que no se ha respetado el (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Programa especial "Todas somos Barillas"desde Yalambojoch, Guatemala
Del 27 de septiembre de 2012
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica
| Temática: Pueblos originarios, Justicia de Género
| Formato: Testimonios
1 audio Duración 1 hora y 36 minutos
La sala de prensa del centro de medios independientes en Yalambojoch se llenò de la sabiduría de mujeres valientes:
Lideresas mayas de Barillas como Josefa Pascual o Hermelinda Simòn; de Nentón, como Marìa Guadalupe García; de territorio ixil, como Ana Laynez Herrera; asì como lideresas de la Nación Kuna como Sonia Henrìquez y de la Nación Ngobe, como Margarita Guerra se reunieron alrededor de los micròfonos de la Red de Mujeres de AMARC Guatemala, la Red Nosotras en el Mundo, Emisoras Municipales de (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Curso-mesa redonda: Feminicidios y conflictos armados.
Del 10 de febrero de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, Guatemala
| Temática: Derechos humanos, Conflictos Armados, Memoria Histórica, Justicia de Género
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 13:02 min.
La Asociación Mujeres de Guatemala organizan el curso
"Feminicidios y conflictos armados: verdad, justicia y reparación contra la impunidad" que se llevará a cabo del 20 al 22 de febrero: en La Casa Encendida e Madrid, C/Ronda de Valencia 2..
Conversamos con Mercedes Hernández, presidenta de la Asociación Mujeres de Guatemala sobre los motivos y objetivos así como de l@s ponentes tanto del curso como de la mesa redonda -abierta al público en general- "Feminicidios, conflictos armados y militarización: las mujeres frente a las facciones armadas", que tendrá lugar, en el mismo lugar del curso el 22 de febrero a las 18:30 Hrs. Toda la info (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|