Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Memoria Histórica
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
AZIZA BRAHIM, una ’hija de la nubes’, presenta su CD ’MABRUK’
Del 8 de noviembre de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: Sahara Occidental
| Temática: Movimientos sociales, Pueblos originarios, Migraciones y desplazamientos, Arte y Cultura, Feminismos, Memoria Histórica, Mujeres en las artes
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 23:36 min.
Cantante, compositora y percusionista saharaui nacida en los campamentos de refugiados de Tinduf,Argelia. Ha presentado en octubre pasado su CD ’MABRUK’ en el que musicaliza algunos poemas de su abuela ’la poeta del fusil’ Ljadra Mint Mabruk, pero también incluye temas propios. Red Nosotras Madrid ha conversado con ella sobre su propuesta musical y el fuerte mensaje de su pueblo que lleva su (...).
Visita el blog de Aziza Brahim en este enlace.
Lee, escucha, comenta, comparte...
MUJERES BAJO SOSPECHA. MEMORIA Y SEXUALIDAD (1930-1980)
Del 24 de mayo de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España
| Temática: Memoria Histórica
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración Duración:16m38seg.
Raquel Osborne presenta una recopilación de investigaciones de varias autoras y autores sobre las sexualidades femeninas no normativizadas..
Conversamos con Raquel Osborne, profesora de sociología del género sobre este libro de 21 capítulos que abarca desde el final de la república en España, el franquismo y el comienzo de la Transición.
Dice Raquel: "bajo el franquismo ninguna mujer podía sentirse
totalmente segura de que estaba haciendo bien su papel
de mujer, lo que quiera que esto último pueda significar".
Se ha partido de la teoría foucaultiana que afirma que el
ejercicio del poder no se limita a la operación negativa de (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Jornadas en apoyo al documental: "La memoria a escena", de Andrea García".
Del 12 de abril de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España
| Temática: Memoria Histórica
| Formato: Entrevistas
1 audio
Andrea García, es parte del colectivo audiovisual feminista Pandora Mirabilia y lleva tiempo trabajando en el documental "La luz del recuerdo" sobre su abuela Lucía, una niña de la guerra. Conversamos con Andrea sobre este proyecto que plasma el testimonio de una mujer llena de vida en tiempos de guerra, exilio y dictadura..
Para que este documental llegue a verlo el público necesita financiación. Para ello se organizan las jornadas que serán en el Patio Maravillas, en Madrid, de 11h de la mañana a la medianoche.
Habrá rally de cortos con participación libre, una comida solidaria con el bono de apoyo para el proyecto y por la tarde habrá con juegos, teatro y conciertos.
La información ampliada y el programa, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Curso-mesa redonda: Feminicidios y conflictos armados.
Del 10 de febrero de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, Guatemala
| Temática: Derechos humanos, Conflictos Armados, Memoria Histórica, Justicia de Género
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 13:02 min.
La Asociación Mujeres de Guatemala organizan el curso
"Feminicidios y conflictos armados: verdad, justicia y reparación contra la impunidad" que se llevará a cabo del 20 al 22 de febrero: en La Casa Encendida e Madrid, C/Ronda de Valencia 2..
Conversamos con Mercedes Hernández, presidenta de la Asociación Mujeres de Guatemala sobre los motivos y objetivos así como de l@s ponentes tanto del curso como de la mesa redonda -abierta al público en general- "Feminicidios, conflictos armados y militarización: las mujeres frente a las facciones armadas", que tendrá lugar, en el mismo lugar del curso el 22 de febrero a las 18:30 Hrs. Toda la info (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Programa radial "Mujeres en la historia":Prudencia Ayala
Del 6 de febrero de 2012
| Autora: Colectiva Feminista para el desarrollo local de El Salvador
Ámbito: El Salvador
| Temática: Memoria Histórica
| Formato: Programas
1 audio Duración 67 min y 13 seg
"Mujeres en la historia" es un programa semanal de la radio de todas en San Salvador realizado por Marta Consuelo. En el programa de hoy nos vamos de la mano de Marta Consuelo a conocer historia desde Prudencia Ayala hasta Zulma una invitada que nos comparte su historia de vida..
Lee, escucha, comenta, comparte...
Las Maestras Republicanas: una historia viva para el recuerdo
Del 20 de enero de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España
| Temática: Memoria Histórica, Historia de las mujeres
| Formato: Testimonios
1 audio Duración 27:51 min.
Gracias a las I Jornadas Las Maestras de la República grabamos y compartimos aquí el testimonio de Hilda Farfante, hija de maestros republicanos y maestra ella también..
Hilda Farfante fue solo una de las invitadas y homenajeadas en I Jornadas Las Maestras de la República. Con una memoria luminosa y mucha emoción, habla sobre la vida de sus padres como maestros en Cangas de Narcea, Asturias, y de los proyectos pedagógicos en los que estaban involucrados ambos, e impulsados, por supuesto, por el plan educativo de la república española, muy novedoso y de vanguardia en aquellos años 30 del siglo XX.
Las jornadas han tenido lugar merecidamente en la Biblioteca (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
| | | 4
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|