Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Conferencia
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Día I del II Congreso Internacional sobre Violencia hacia la Mujer y III Congreso Internacional sobre Delitos contra la Integridad Sexual
Del 12 de agosto de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Violencia Sexual, Violencia contra las mujeres
| Formato: Radio EN VIVO, Conferencia
17 audios Duración Día Lunes 12 de Agosto
Cerca de mil asistentes participaron de la primera jornada del II Congreso Internacional sobre Violencia hacia la Mujer y III Congreso Internacional sobre Delitos contra la Integridad Sexual que organiza el Consejo Provincial de la Mujer y que se desarrollará hasta el miércoles 14 de agosto, en la Sala Mayor del Teatro del Libertador..
A continuación escucharemos las ponencias e intervenciones del primer día del Congreso.
1-Dra. Graciela Ruiz. Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer.
2-Dra. María Esther Cafure de Battistelli- Firma de acuerdo interinstitucional
Conferencia: “Femicidios, ¿por qué y hasta cuándo?”
3-Dra. Alda Facio. Costa Rica.
Jurista y escritora. Posgrado en Jurisprudencia Comparada y Derecho Internacional con énfasis en Derecho de la Mujer de la Universidad de Nueva York. Experta internacional en (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
LIBERTAD PARA BERTA CÁCERES
Del 14 de junio de 2013
| Autora: Sonidos Agitadóricos
Ámbito: Argentina, Honduras
| Temática: Derechos humanos, Conflictos Armados
| Formato: Conferencia
1 audio
Bertha Cáceres, la dirigenta del pueblo lenca enfrentará una audiencia judicial, producto de la criminalización y represión a la lucha de toda su comunidad contra el proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca..
Este proyecto fue aprobado luego del golpe militar-parlamentario en Honduras y sin la debida consulta a la comunidad que reclama el retiro del mismo por atentar contra sus derechos, las fuentes de agua de su comunidad y vida. Entre las empresas y financieros implicados en la construcción de la represa se encuentran el Banco Mundial, el BCIE y el gigante chino SINOHYDRO, asociado en nuestro país a Lázaro Báez en la carrera para quedarse con la construcción de dos megarepresas en la provincia de (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Conferencia de prensa: "que ninguna mujer sea sometida al sufrimiento que ha vivido Beatriz"
Del 11 de junio de 2013
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: El Salvador
| Temática: Derechos humanos, Aborto
| Formato: Conferencia
1 audio Duración 35 minutos
El pasado 3 de junio de 2013, el equipo médico del hospital de Maternidad, ante la evolución del estado de salud de Beatriz, le realizó una cesárea, finalizando de esta manera el proceso de gestación. Beatriz ha estado en cuidados intensivos. El feto que estaba gestando presentaba graves anomalías incompatibles con la vida extrauterina a causa de una anencefalia, tal como el equipo médico había diagnosticado desde que tenía 13 semanas de gestación, por lo que murió a las cinco horas de su nacimiento. (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
" La Campaña en el contexto actual: Debates sobre contexto, experiencias y nuevos desafíos "
Del 17 de abril de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina, Uruguay
| Temática: Aborto
| Formato: Radio EN VIVO, Conferencia
11 audios
Seminario organizado por la Campaña Nacional por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito..
Realizado el 5 de abril desde el Congreso de la Nación.
A continuación compartiremos las voces de las panelistas y organizaciones de mujeres y feministas que socializaron las experiencias de la campaña en distintos lugares del país donde evaluaron el contexto político, las posibilidades y límites para el debate sobre aborto en este nuevo contexto.
Panel
Marian Mollman. Especialista en DDHH y derechos de las mujeres. Amnistía Internacional
Marta Alanis. CDD Córdoba. Religión y (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Charla Coral Herrera en Madrid
Del 7 de febrero de 2013
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España
| Temática: Diversidad sexual, Contrasexualidades, Transfeminismo, Amor Romàntico, Resistencias Feministas
| Formato: Conferencia
1 audio Duración 56 minutos
Les ofrecemos parte de la charla que la feminista Coral Herrera ofreció en el espacio social Salamanquesa (Moratalaz) Madrid. @s pedimos disculpas que solo sea parte de la charla pero se nos acabó la pila!!, sin embargo no queremos dejar pasar la oportunidad de compartir los saberes de Coral, que por cierto también nos los ofrece desde su blog El Rincón de Haika..
Aquí el blog de Coral Herrera
Todavía puedes escuchar alguna de las charlas que le quedan por dar en Madrid:
viernes 8 de Febrero 2013
en El Eko (Carabanchel)
c/Ánade 10 Metro Oporto
http://eslaeko.net/
y el domingo 10 de febrero, 18.30h
en La Tertulia (Getafe)
c/ Pizarro 23, Metro Getafe Central
Lee, escucha, comenta, comparte...
LAS TRABAJADORAS SEXUALES TOMAN LA PALABRA -Neuquén -Argentina
Del 21 de noviembre de 2012
| Autora: Las Kasandras
Ámbito: Argentina
| Temática: Trabajo sexual
| Formato: Conferencia
1 audio
Mi cuerpo es mío, ni del estado, ni de los proxenetas, ni de la policía ni de los y las abolicionistas, por el derecho a ejercer nuestro trabajo en libertad.
Convocaron: Sin Cautivas- feministas x la resistencia - Diversidad de Río Negro y Neuquén - Valeria Flores - Activistas LGTTTB -.
Antes de compartir las voces nosotrXs queremos aclarar y fundamentar porque que somos abolicionistas.
Somos abolicionistas porque estamos a favor del amor libre. Para nosotrXs, la noción de amor libre apunta más alto: no a la mera posibilidad de tener múltiples relaciones sexuales sino a la de amar a varias personas al mismo tiempo. Y cuando hablamos de amor no nos referimos al amor romántico al que refiere el imaginario social precisamente, tema que podremos plantear en otra oportunidad. (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
MARCELA LAGARDE Y DE LOS RIOS en Córdoba - Argentina
Del 28 de septiembre de 2012
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Violencias
| Formato: Radio EN VIVO, Conferencia
6 audios
Escucha los audios de las actividades!.
Se están realizando diferentes actividades que tendrán a Marcela Lagarde como disertante y coordinadora. La intención es abrir un espacio de debate, reflexión y construcción de saberes sobre los diferentes tipos de violencia a los cuáles son sometidas las mujeres de Latinoamérica, y el mundo en general. Violencia que se ve vehiculizada a través de la cultura, las normas sociales y los más diversos actores sociales.
24 de septiembre
Conferencia de Prensa
Realizada en la sede de la Red Nosotras (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
FEMINISMOS NEGROS (transmisión)
Del 24 de agosto de 2012
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Feminismos
| Formato: Radio EN VIVO, Conferencia
3 audios
Organizado por la Biblioteca Juana Manuela Gorriti, el Equipo "Activismos femeninos/feministas en la Argentina" (CEA – UNC) y Red Nosotras en el Mundo
Se llevó a cabo la charla-debate "Feminismos Negros"a cargo de la: Dra. Mercedes Jabardo de la Universidad Miguel Hernández / Elche, España
A continuación compartimos la transmisión completa..
Lee, escucha, comenta, comparte...
WIKIGENERO: Visibilizando las brechas de género en Wikipedia
Del 11 de junio de 2012
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
| Temática: Nuevas tecnologías
| Formato: Conferencia
5 audios
Organizado por Wikimedia Argentina, con el apoyo de Fundación Wikimedia y la Universidad de Buenos Aires se realizó este evento el Sábado 26 de mayo en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fue un encuentro destinado a pensar y analizar las brechas de género en los proyectos como Wikipedia. Investigaciones realizadas entre
contribuyentes de la enciclopedia indican que sólo el 9% de los
editores son mujeres, lo que da cuenta de una brecha de género
preocupante (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
ESPAÑA: PLATAFORMA "DECIDIR NOS HACE LIBRES"
Del 8 de junio de 2012
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España
| Temática: Derechos sexuales y reproductivos, Aborto, Interrupción voluntaria del embarazo
| Formato: Conferencia
1 audio Duración 28 min.
Esta semana se presentó la Plataforma Estatal en Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos con el objetivo de movilizarse activamente para intentar “frenar” la vulneración de derechos que supone la reforma de la Ley del Aborto anunciada a través del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. En este audio las portavoces Plataforma explican los temores fundados las razones a partir de los cuales se creó la plataforma y sus (...).
Consulta en este enlace la web de laPlataforma Estatal en Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, y aquí el MANIFIESTO.
Lee, escucha, comenta, comparte...
| | | | 5 |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|