Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Conferencia
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Teresa de Lauretis en la Universidad Nacional de Córdoba
Del 25 de mayo de 2014
| Autora: Centro de Estudios Avanzados de la UNC
| Temática: Identidad de Género
| Formato: Conferencia
1 audio
El 24 de abril la Universidad Nacional de Córdoba hizo entrega del título de Doctora Honoris Causa a Teresa De Lauretis, quien ofreció la conferencia “Los equívocos de la identidad"..
Teresa De Lauretis (Bolonia, Italia) es una teórica feminista postestructuralista que ha realizado importantes contribuciones a los estudios de género, queer, cinematográficos así como al psicoanálisis.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Conmemoración del 8° Aniversario de las Mujeres de Atenco
Del 8 de mayo de 2014
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: México
| Temática: Violencia Sexual, Violencia Institucional, Resistencias Populares
| Formato: Conferencia
El pasado 5 de mayo de 2014 se realizó en México D.F. esta conferencia de prensa con el fin de presentar la campaña Rompiendo el silencio: todas juntas contra la tortura sexual. Se conmemoraba a su vez ocho años de los operativos policiales de 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco, Estado de México, en los que 11 mujeres fueron víctimas de tortura sexual por parte de agentes policiales de los tres niveles de gobierno. Ellas mantienen una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos (...).
Información tomada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.. Aquí la nota completa.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Kit de la Lucha Feminista/Nociones Comunes en Red Nosotras Radio
Del 24 de abril de 2014
| Autora: Nociones Comunes
Ámbito: Europa
| Temática: Feminismos
| Formato: Conferencia
Kit de la Lucha Feminista es el nombre del seminario que Nociones Comunes realizó el año pasado en ya su larga trayectoria sobre aprender de los feminismos. Les invitamos a escuchar las sesiones por Red Nosotras Radio de este seminario. La cita es los domingos a las 15 hs. (hora España) 10 hs (hora Argentina) y 7 hs (hora Mesoamérica).
Una vez que termine este tema, comenzaremos a emitir el que se realiza en estas semanas de la primavera de 2014 sobre ’Feminismos en (...).
Nociones Comunes es un proyecto (y una realidad!!) de formación y autoformación de la Librería Traficantes de Sueños, en Madrid y a la que puedes apoyar donando!
Audios completos de ’El Kit de la Lucha Feminista’ en este enlace.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Seminario sobre Subjetividad femenina y dependencia amorosa de Emilce Dio Bleichmar
Del 15 de abril de 2014
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: España
| Formato: Conferencia
4 audios Duración Grabación en 4 partes
Cobertura del seminario “Subjetividad Femenina y Dependencia Amorosa” a cargo de la doctora en Medicina y Psicoanalisis, Emilce Dio Bleichmar, que fue impartido el pasado 4 de Abril en el Espacio de Igualdad “Hemanas Mirabal” en el barrio de Tetuán en Madrid..
Emilce Dio Bleichmar es docente en la Universidad Pontificia de Comillas. En 1984 recibió el premio ensayo Clara Campoamor del entonces recién creado Instituto de la Mujer con el texto "El Feminismo Espontáneo de la Histeria. Trastornos narcisistas de la feminidad". Este texto inicia una línea de trabajo sobre el concepto de género y su pertinencia al psicoanálisis, aclarando el prejuicio existente sobre su origen y uso exclusivo en el campo del feminismo académico. Emilce funda ELIPSIS en 1987, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
La poeta nicaragüense Gioconda Belli en El Salvador
Del 3 de abril de 2014
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: El Salvador
| Temática: Mujeres en las artes, Literatura
| Formato: Conferencia
3 audios Duración 2 horas
En el marco de XVIII Feria Internacional de Libro (Filcen) desarrollada en El Salvador asistió la poeta nicaragüense Gioconda Belli.
El sábado 29 de marzo nos deleitamos en un recital poético en el que la red nosotras en el mundo estuvo presente y compartimos una parte.
El lunes 30 de marzo en el museo nacional de antropología MUNA, se realizó un encuentro con mujeres escritoras, funcionarias y funcionarios del gobierno de la república de El Salvador inclusive la primera dama de la república (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Todos los días son 8 de marzo desde el Salvador conferencia de la ley integral especial por una vida libre de violencia para las mujeres
Del 14 de marzo de 2014
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: El Salvador
| Temática: Violencia contra las mujeres
| Formato: Conferencia
1 audio Duración 1 hora y 22 minutos
Julia Evelyn Martínez, economista feminista salvadoreña analiza en el marco del 8 de marzo la ley integral especial por una vida libre de violencia contra las mujeres.
Escuchá y compartí este audio libremente.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Asamblea de Mujeres Diversas contra la criminalización de la protesta por el Derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.
Del 11 de febrero de 2014
Ámbito: España
| Temática: Movimientos sociales, Feminismos, Aborto
| Formato: Conferencia
1 audio
Conferencia de prensa del 11 de Febrero con respecto al comunicado que promovieron en todo el estado español, ante los siguientes hechos: el pasado 4 de Febrero se produjo la detención de una compañera perteneciente a la Asamblea de Mujeres Diversas, acusada de realizar pintadas a favor del aborto y de ser la autora de los daños provocados a la Iglesia de Santa Marina..
Mostramos nuestra indignación ante el tratamiento informativo de algunos medios de comunicación al asumir un informe policial sin pruebas reconocidas por la justicia, en el que se la acusa directamente de los daños ocasionados a la Iglesia de Santa Marina. Manifestamos nuestra repulsa ante esta falsa acusación, así como la vinculación del movimiento feminista con actos de carácter violento. El movimiento feminista de Sevilla se ha destacado siempre por su carácter pacífico y por ello manifestamos (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Encuentro Gladys Tzul y Silvia Federici, en Guatemala.
Del 20 de noviembre de 2013
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: Guatemala
| Temática: Pueblos originarios, Feminismos, Resistencias Feministas, Mujeres Indígenas
| Formato: Otros , Conferencia
1 audio
Del portal desinforménos.org tomamos esta nota sobre el encuentro de la activista indígena Gladys Tzul y la antropóloga y profesora esatdounidense Silvia Federici el pasado 4 de noviembre, y que no pudo hacerse en público, dadas las amenazas que días antes habían caído sobre Gladys y su hermana. Rescatamos aquí el audio de ese encuentro..
Lee, escucha, comenta, comparte...
Día III: II Congreso Internacional sobre Violencia hacia la Mujer y III Congreso Internacional sobre Delitos contra la Integridad Sexual
Del 14 de agosto de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Arte y Cultura, Violencia Sexual, Violencia contra las mujeres
| Formato: Radio EN VIVO, Conferencia
17 audios Duración Miércoles 14 de Agosto de 2013
último día del Congreso, más voces y conferencias que les compartimos a continuación:.
Panel VIII
“El Arte y la Cultura en la prevención de la Violencia”
1-Prof. Marcela Reartes: Directora del Teatro del Libertador General San Martín, Agencia Córdoba Cultura. Becada por la Embajada de Francia para el Programa Courants ”Sejour Culture Musique”, en Paris, Francia. Directora de Consejos Regionales de la Agencia Córdoba Cultura. Coordinadora del Festival Internacional de Música Barroca “Camino de las Estancias”.
2-Lic Raúl Sansica
Profesor y Director del Teatro Real, Agencia Córdoba (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Día II del II Congreso Internacional sobre Violencia hacia la Mujer y III Congreso Internacional sobre Delitos contra la Integridad Sexual
Del 13 de agosto de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Comunicación, Trata y tráfico de personas, Violencia Sexual, Violencia contra las mujeres
| Formato: Radio EN VIVO, Conferencia
16 audios Duración Martes 13 de Agosto de 2013
seguimos compartiendo las ponencias del segundo día del Congreso.
Panel IV: “El tratamiento periodístico de la violencia hacia las mujeres”
1-Lic. Laura Leonelli Morey
Lic. en Comunicación Social. Abogada. Periodista especializada en temas de Género y Derechos Sociales. Integrante del equipo de profesionales de La Voz del Interior.
2-Lic. Sandra Chaher
Periodista y Consultora en Comunicación y Género. Directora del Diplomado Superior de Comunicación y Género. Presidenta de la Asociación Civil “Comunicación para la Igualdad”.
3-Lic. Mónica Ambort
Periodista. (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
| | | 4 | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|