Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Colombia
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Historias de Radio de Mujeres del Medio Rural 2- Colombia
Del 13 de julio de 2018
| Autora: Amarc y ONU Mujeres
Ámbito: Colombia
| Temática: Activismo
| Formato: Testimonios
1 audio
AMARC y ONU Mujeres presentan la serie “Historias de Radio de Mujeres del Medio Rural”: testimonios que destacan las realidades y las opiniones de las mujeres en el campo.
Colombia - Fany Kuiru Castro. AMARC ONU Mujeres. Producción: Mónica Valdes.
Lee, escucha, comenta, comparte...
8M2017- Maratona mundial, feminista y radial- Inglaterra
Del 5 de abril de 2017
| Autora: Radialistas feministas
Ámbito: Colombia
| Temática: Activismo
| Formato: Radio EN VIVO
1 audio
En el marco del 8 de marzo, día de la Mujer y del Paro Internacional de Mujeres, y del 7 de marzo, Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina, se realizó la Maratona Mundial Feminista y Radial organizada entre radialistas feministas de ALC y de Europa de más de 30 espacios radiales, que giró en torno al concepto del "acuerpamiento": “Acuerpar es la acción personal y colectiva de nuestros cuerpos indignados ante las injusticias que viven otros cuerpos. Que se auto convocan para proveerse de energía (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Colombia: Caso Paola Salgado, abogada feminista detenida con falsas acusaciones de atentado.
Del 24 de julio de 2015
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: Colombia
| Temática: Derechos humanos, Derechos sexuales y reproductivos
| Formato: Informativo
Por diversas vías llega a la redacción de Red Nosotras el dramático caso de compañeras feministas colombianas que se encuentran detenidas por supuesta sospecha de atentado. Es el caso de la Paola Salgado, abogada y activista por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El detalle lo narra su compañera Julieta Penagos comunicadora social, integrante de la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género y realizadora del programa Ni reinas Ni cenicientas de Canal Capital, en este (...).
#LibertadSonInocentes #EstamosConPaola
Nos hacemos eco de esta detención irregular y nos solidarizamos con todas aquellas personas y colectivos que están luchando por la libertad de todxs lxs detenidxs. Denunciamos igualmente el ambiente falto de garantías que desde hace meses se vive en Colombia y que ha provocado innumerables detenciones arbitrarias a defensorxs de DDHH en los casos llamados #FalsosPositivosJudiciales
Anexamos el programa de radio "Resistencia en Bogotá" en el que se (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
CAMPAÑA Se aborta por una razón no por falta de razón
Del 26 de mayo de 2014
| Autora: Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres
Ámbito: Colombia
| Temática: Aborto
| Formato: Cuñas o Spots
3 audios
Desde la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, red de feministas y organizaciones que abogan por la despenalización total del aborto en Colombia nos comparten tres Spots que corresponden a las 3 causales en las cuales está despenalizado el aborto en Colombia. Estas se realizaron en el marco de la Campaña que están impulsando "Se aborta por una razón no por falta de razón".
Podes acceder al video promocional de la campaña en https://www.youtube.com/watch?v=CnBn--_3oGc
Además, podes acceder al video promocional de la Campaña Digna, en la que la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, red de feministas y organizaciones que abogan por la despenalización total del aborto en Colombia, conjunto con CLACAI, difundens la causal violación sexual: http://www.digna.org/
También podes acceder al video promocional de la Campaña Causal Salud en (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 24 OCTUBRE 2013
Del 25 de octubre de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Colombia, España, México, Guatemala, Uruguay, República Dominicana
| Temática: Derechos sexuales y reproductivos, Pueblos originarios, Política y ciudadanía, Violencia de Género, STOP S.A.P.
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Esta semana nuestros titulares son:
América Latina
Colombia: Inhabilitación política a la ex senadora Piedad Córdoba.
Uruguay: Diputadxs aprueban proyecto que favorece a madres y padres luego del nacimiento de lxs hijxs.
República Dominicana: Quitan la nacionalidad a medio millón de dominicanxs de origen haitiano.
Guatemala: La pobreza tiene cara indígena
México: Legisladoras impulsan reforma en la ley general de salud para mejorar acceso a DD SS y RR en adolescentes (1)
Europa
Estado (...).
(1) Agradecemos el reporte de las compañeras de Cimac Noticias.
(2) Con información del Periódico Diagonal
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 22 de Agosto
Del 23 de agosto de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Colombia, Uruguay, Paraguay, Honduras, Alemania
| Temática: Pueblos originarios, Feminismos, Identidad de Género, Criminalización de la Protesta Social
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Un espacio informativo semanal producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado español). Cinco notas informativas desde América del Sur, Mesoamérica y Europa analizadas desde una perspectiva feminista. Voces sin mediaciones ni censuras que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida (...).
MESOAMERICA:
Honduras: Encuentro Ncional de Mujeres y Feministas
AMERICA DEL SUR:
Uruguay: Las Mujeres, columna para el desarrollo ()
Colombia: Paro Agrario
Paraguay: La soja desplaza a poblaciones indígenas
Europa:
Alemania: Ni hombre ni Mujeres: Personas
()Agradecemos el reporte de las compañeras de Cimac Noticias
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 8 de Agosto
Del 8 de agosto de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Colombia, España, México, Paraguay, Marruecos, Rusia
| Temática: Derechos LGTTBIQ
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Un espacio informativo semanal producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado español). Seis notas informativas desde América del Sur, Mesoamérica y Europa analizadas desde una perspectiva feminista. Voces sin mediaciones ni censuras que resaltan las causas y consecuencias de la ideología patriarcal en cada acontecimiento público y aspectos de la vida (...).
Europa
Rusia: Se recrudece la violencia hacia lesbianas y gays
Estado español-Marruecos: La realeza de ambos paises no se pone de acuerdo y se libera a un abusador de niñxs condenado a 30 años
Mesoamérica:
México: Faltan abogadxss para atender demandas por pensión
Guatemala: Aceptan demanda contra minera
América del sur:
Colombia: Asamblea continental de la Alianza por la Soberanía Alimentaria
Paraguay: Persiste invasión de tierras ancestrales de pueblo Ayoreo (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Las Mujeres le Hablan a la Habana
Del 2 de agosto de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Colombia
| Temática: Migraciones y desplazamientos, Conflictos Armados, Mujeres, Paz y Seguridad
| Formato: Entrevistas
1 audio
En el actual proceso entre el gobierno Colombiano y las Farc son muy pocos los espacios que han consultado a las mujeres. Sin embargo, son muchas las expertas que han ocupado su vida académica o política analizando los problemas estructurales de este país y proponiendo salidas..
Por ello la Corporación Humanas Colombia organizó el conversatorio “Las mujeres le hablan a La Habana” con la finalidad de escuchar lo que las mujeres tienen para decir sobre los seis puntos de la agenda de conversaciones que se desarrolla en La Habana entre el gobierno y las Farc.
Conversamos con Luz Piedad Caicedo, antropóloga feminista, coordinadora de Corporación Humanas Colombia acerca de los principales desafíos a los que se debe atender en el posconflicto en cada uno de los temas y sobre (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 25 de Julio 2013
Del 25 de julio de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina, Colombia, España, México, El Salvador
| Temática: Trata y tráfico de personas, Arte y Cultura, Violencia contra las mujeres, Violencia Institucional
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo en Argentina, El Salvador y España.
Estos son los titulares que hemos destacado en la semana informativa:.
EUROPA
ESTADO ESPAÑOL: Nuevo golpe del gobierno español a los derechos de las mujeres’
AMERICA DEL SUR
COLOMBIA: Encuentro sobre Trata y Tráfico de personas
ARGENTINA: Disputa por la tierra
MESOAMERICA
MÉXICO: Sistema judicial está contra las mujeres
EL SALVADOR: Teatro del Azoro busca llegar a Europa con su obra "Los más solos".
Lee, escucha, comenta, comparte...
Servicio Informativo RNR. 27 de Junio 2013
Del 27 de junio de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Colombia, Chile, México, El Salvador, Austria
| Temática: Ecología y Ambiente, Feminismos, Violencia Sexual
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo en Argentina, El Salvador y España..
Estos son los titulares que hemos destacado en la semana informativa:
Europa:
Conferencia Viena +20: Los Derechos Humanos en Crisis (1)
También en Viena, el movimiento de mujeres demanda garantizar los Derechos Humanos a TODAS. (1)
Mesoamérica:
México: El incesto y violaciones detonan embarazos tempranos en Hidalgo (2)
El Salvador: Parto Humanizado
América del Sur:
Colombia: Guardiana de las semillas (3)
Chile: Parlamento Internacional Indígena por el Derecho a la Comunicación en (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
1 | | | | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|