Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Aborto
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
La penalización de aborto y su impacto en los derechos humanos.
Del 7 de diciembre de 2014
| Autora: Nos Quemaron por Brujas - 90.7 FM Fribuay, Ramos Mejía. La Matanza, Buenos Aires.
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos sexuales y reproductivos, Aborto
| Formato: Informe
1 audio
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Amnistía Internacional realizaron el pasado 4 de diciembre una jornada de debate sobre este cruce entre la penalización del aborto en nuestro país, y cómo esto impacta en la violación de los derechos humanos de las mujeres..
Lee, escucha, comenta, comparte...
En Argentina se debate el proyecto de ley de Legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
Del 4 de noviembre de 2014
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Aborto
| Formato: Radio EN VIVO
4 audios
La comisión de Legislación Penal del Congreso de la Nación comienza a debatir el proyecto de ley de Legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) elaborado por la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, proyecto que cuenta con el apoyo de 69 diputadxs de todos los bloques partidarios. En apoyo a la exigencia de las mujeres argentinas a que el Congreso de la Nación debata lo que la sociedad ya viene debatiendo desde hace años, y en el marco del 28 de (...).
En Argentina, desde el año 1921, el aborto está permitido en algunas causales, como versa el artículo 86 del Código Penal: “1º) Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; 2º) Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto.”
Desde el año 2012 un (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
HISTORIA DE UNA DESOBEDIENCIA. ABORTO Y FEMINISMO
Del 3 de noviembre de 2014
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Movimientos sociales, Derechos sexuales y reproductivos, Aborto
| Formato: Tertulia
5 audios
El Viernes 24 de octubre de 2014, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba) el Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos (UNC) organizo la presentación del libro de Mabel Bellucci..
En el marco de un conversatorio coordinado por Raquel Drovetta, presentaron "Historia de una Desobediencia. Aborto y Feminismo", su autora junto a Andrea Lacombe y a María Eugenia Monte.
Convocaron a la actividad:
Católicas por el Derecho a Decidir,
La Bisagra,
AMMAR-Córdoba,
Cátedra B y C de Sociología,
Red Nosotras en el Mundo,
Biblioteca Juana Manuela Gorriti.
Audio 01_ Mabel Bellucci presenta un audio.
Audio 02_ Andrea Lacombe.
Audio 03_ María Eugenia Monte.
Audio 04_ Mabel Bellucci. (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Aborto legal, la gran deuda de la democracia
Del 3 de noviembre de 2014
| Autora: La Viborera - Radio Estación Sur 91.7 FM, La Plata.
Ámbito: Argentina
| Temática: Comunicación, Aborto
| Formato: Entrevistas
2 audios
La Viborera volvió a hablar de la lucha de las mujeres por que se legitime el derecho a decidir sobre sus cuerpos. Estuvo en el aire Florencia Maffeo, socióloga, integrante de la Campaña Nacional por un aborto legal, seguro y gratuito comentando las actividades y la marcha realizada alrededor del Congreso y analizando la importancia de las acciones cotidianas coordinadas entre las organizaciones, las socorristas en red, los efectores de salud y las mujeres y varones que luchan por la (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Cobertura III Congreso de Género y Sociedad: voces del Panel “Derecho al aborto: Derecho a decidir”
Del 8 de octubre de 2014
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba
Ámbito: Argentina, América Latina
| Temática: Derechos sexuales y reproductivos, Aborto
| Formato: Radio EN VIVO, Conferencia
4 audios
El Miércoles 24 de Septiembre, durante el III Congreso de Genero y Sociedad: “Voces, cuerpos y derechos en disputa” se desarrollo este panel coordinado por Alejandra Domínguez..
Escuchamos las voces del Panel “Derecho al aborto: Derecho a decidir”:
Audio 1: Alejandra Domínguez• Paola BERGALLO -Abogada. Profesora, Escuela de Derecho, Universidad de Palermo.
Audio 2: • Estela DÍAZ -Feminista Secretaria de Género Central de Trabajadores Argentinos (CTA).Nacional. Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito.
Audio 3: • Martha ROSENBERG -Psicoanalista, Feminista. Foro por los derechos reproductivos. Campaña Nacional por el Derecho al aborto Legal, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Rumbo al Encuentro Nacional de Mujeres - Salta nos espera!
Del 5 de octubre de 2014
| Autora: Charco de Arena. Afirmaciones desde la interperie - 88.7 FM La Tribu, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Otr@s, Aborto, Educación Sexual Integral
| Formato: Cuñas o Spots
1 audio
Spot producido por FM La Tribu para difundir el 29º ENM..
Voces de mujeres preparándose para encontrarse nuevamente. A debatir, denunciar, escrachar las desigualdades y los privilegios evidentes en la sociedad machista y patriarcal.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Jornada Federal por la Legalización del Aborto en el Congreso
Del 29 de septiembre de 2014
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina
| Temática: Aborto
Jornada Federal por la Legalización del Aborto en el Congreso
en el marco del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe..
Plaza de los Dos Congresos – 29 de Septiembre – 10 a 17 hs.
El día lunes 29 de septiembre, en el marco de las actividades del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe (28 de septiembre), la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizará una Jornada Federal cuyo objetivo será mostrar la necesidad de discutir el proyecto de ley para legalizar el aborto, como gran deuda de la democracia con las mujeres argentinas.
En nuestro país se (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
28S, Día por la despenalización del aborto. Manifiesto del movimiento feminista, en Madrid.
Del 28 de septiembre de 2014
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: España, El Salvador
| Temática: Derechos sexuales y reproductivos, Aborto
| Formato: Comunicado
2 audios
Este 28S miles de mujeres han vuelto a salir por las calles de más de 70 ciudades del estado español para reivindicar aborto legal y fuera del código penal. A pesar de la renuncia del ex ministro de justicia y la guardad en el cajón de su propuesta de ley, el gobierno del Partido Popular ha sacado la carta sobre de manga del recurso que desde 2010 antepusieron ante el Tribunal Constitucional contra la vigente ley de plazos, misma que fue votada en mayoría en la anterior legislatura. El (...).
Escuchamos el Comunicado al final de la manifestación de Madrid, que abrió con la participación de la defensora salvadoreña Alejandra Burgos y el mensaje de #Las17IndultoYa. Posteriormente varias compañeras dan lectura al manifiesto del 28S de la Coordinadora Feminista.
Audio 1: Alejandra Burgos, defensora salvadoreña.
Audio 2: Manifiesto de la Coordinadora Feminista en la manifestación de Madrid 28S.
Así se vió el flashmob en (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
"Para despenalizar el aborto hay que despenalizar las conciencias": entrevista a Alejandra Burgos, Defensora de los DDHH en El Salvador y en el caso de ’Las 17’.
Del 23 de agosto de 2014
| Autora: Red Nosotras-Madrid
Ámbito: El Salvador, Europa
| Temática: Derechos humanos, Derechos sexuales y reproductivos, Patriarcado, Aborto
| Formato: Entrevistas
1 audio
Invitada por Amnistía Internacional - España -como parte de la campaña Mi cuerpo Mis derechos-, la defensora de DDHH salvadoreña Alejandra Burgos estuvo este verano en Madrid ofreciendo conferencias, charlas y entrevistas sobre el caso de
’Las 17’ mujeres encarceladas en El Salvador que por emergencias obstréticas han sido acusadas de aborto, delito -en El Salvador- en cualquier supuesto.
En un parón entre charlas y conferencias, convivimos una buena tarde con Alejandra Burgos y con Mar Grandal (...).
Comenzamos hablando con ella sobre Teología y feminismo y de cómo marcaron mucho su activismo. Continuamos platicando sobre la vida en la cárcel de ’Las 17’ y de cómo en un país creyente como El Salvador se sigue penalizando a las mujeres pobres sobre todo. Alejandra Brugos nos pone al día sobre los indultos solicitados (desde hace tres meses) y qué es lo que se espera que suceda en próximas semanas también con la solidaridad internacional que está habiendo para con el caso, pero sobre todo porque (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
POR NUESTRO DERECHO A DECIDIR
Del 21 de agosto de 2014
| Autora: Católicas por el Derecho a Decidir Argentina.
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos sexuales y reproductivos, Aborto
| Formato: Cuñas o Spots
7 audios
Spots radiales de Católicas por el Derecho a Decidir Argentina..
Estos spots fueron realizados con la colaboración de la periodista Liliana Hendel. Los mensajes que contienen tienen por objetivo contribuir a sensibilizar a la sociedad sobre los argumentos de CDD Argentina por el derecho a decidir. Los spots incluyen diferentes ejes como: educación sexual, argumentos católicos por el derecho a decidir, derecho al aborto legal, seguro y gratuito y la importancia de los Estados (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
| ... | | | | | 9 | | | | | ... |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|