Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Conflictos Armados
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Kurdistán, la revolución de las mujeres
Del 7 de noviembre de 2016
| Autora: Emilce Boroni
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos humanos, Conflictos Armados, Resistencias Populares, Activismo
| Formato: Conversa
1 audio
El pasado 8 de octubre, en el marco del XXI Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Rosario, Argentina, se llevó a cabo la charla "Kurdistán, la revolución de las mujeres". Compartimos la exposición de Dilan Bozgan.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Mujeres en Malvinas
Del 11 de abril de 2016
| Autora: Viaje en escoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Conflictos Armados
| Formato: Entrevistas
1 audio
Escuchamos el testimonio de Patricia Lorenzini, una de las enfermeras que participó de la guerra de Malvinas.
Viaje en escoba, primera temporada.
Radio Estación Sur, FM 91.7
viajeenescoba@gmail.com
Lee, escucha, comenta, comparte...
A 40 años del golpe de estado, Graves y Agudas no olvida
Del 5 de abril de 2016
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos humanos, Conflictos Armados, Criminalización de la Protesta Social, Violencia Institucional, Resistencias Populares, Activismo
| Formato: Programas
8 audios
Programa especial por el 24 de marzo, a 40 años del golpe de estado en Argentina.
Graves y agudas, tercera temporada.
Radio Sur, FM 88.3, C.A.B.A.
gravesyagudas@gmail.com
Lee, escucha, comenta, comparte...
RADIOTEATRO "TECOLUCA DONDE LA MEMORIA RENACE"
Del 18 de agosto de 2015
| Autora: Red Nosotras El Salvador
Ámbito: El Salvador
| Temática: Derechos humanos, Conflictos Armados
| Formato: Radioteatros
1 audio Duración 17 min y 56 seg
¿Por qué de la radionovela?
Las personas sobrevivientes de la masacre de San Francisco Angulo, Tecoluca, San Vicente, municipio de El Salvador han venido desarrollando -desde hace 10 meses- un proceso de reparación integral o de acompañamiento psicosocial que les ha ayudado a superar el daño causado por el asesinato cruel de sus seres queridos.
Durante el proceso, las personas sobrevivientes valoraron la necesidad de realizar dos acciones estratégicas: una, dar a conocer la verdad de lo que (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Justicia por lxs cinco
Del 10 de agosto de 2015
| Autora: Toples Con Todo Al Aire - 93.9 FM En Transito, Castelar, Buenos Aires.
Ámbito: Argentina
| Temática: Conflictos Armados, Criminalización de la Protesta Social, Violencia Institucional, Feminicidios
| Formato: Entrevistas
1 audio
Violencia en México El último fin de semana supimos que el fotoperiodista Rubén Espinosa fue asesinado en un departamento de la colonia Narvarte, en Ciudad de México. La mayoría de las crónicas hablaban de que el comunicador fue hallado con un disparo en la cabeza junto a CUATRO MUJERES: nos llamó poderosamente la atención ese dato. QUIÉNES ERAN ELLAS? POR QUÉ NO SE LAS NOMBRABA? QUE PASÓ ANTES DE QUE ELLAS FUERAN BALEADAS COMO RUBÉN? Por eso nuestra editorial, para remarcar que el ULTIMO FIN DE SEMANA (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Desplazadas por violencia piden asilo a EU
Del 7 de julio de 2015
| Autora: RADIOCIMAC- Angélica Jocelyn Soto Espinosa
Ámbito: México
| Temática: Violencias, Conflictos Armados
| Formato: Informe
1 audio
Desde 2010 más personas de origen mexicano solicitan refugio en el país vecino debido a agresiones y al crimen organizado, sin que se precise el número de mujeres en esta situación.
En 2014 México se convirtió por primera vez en el principal país cuyos habitantes solicitan asilo a Estados Unidos, nación que ocupa el segundo lugar entre los principales 44 países receptores de personas en todo el mundo, al incrementar las solicitudes de asilo en 42 por ciento, según un informe del Alto Comisionado de (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Movimiento Internacional de Mujeres Kurdas
Del 28 de junio de 2015
| Autora: Toples Con Todo Al Aire - 93.9 FM En Transito, Castelar, Buenos Aires.
Ámbito: Argentina
| Temática: Conflictos Armados, Resistencias Populares
| Formato: Crónica
1 audio
Camila Parodi nos comparte la charla organizada en ATE capital, el miércoles 10 de junio en CABA, con intengrantes del Movimiento Internacional de Mujeres Kurdas ( MIMK)
Lee, escucha, comenta, comparte...
"Mujeres con memoria". Activistas del movimiento de Derechos Humanos en El Salvador.
Del 26 de septiembre de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: El Salvador
| Temática: Movimientos sociales, Derechos humanos, Violencias, Conflictos Armados, Memoria Histórica, Violencia contra las mujeres, Mujeres en la Historia
1 audio
Red Nosotras estuvo en la presentación del libro "Mujeres con memoria. Activistas del movimiento de Derechos Humanos en El Salvador", gracias a la convocatoria de la colectiva Las tejedoras.
Escuchamos de viva voz de sus autoras Gloria Guzmán Orellana e Irantzu Mendia Azkue el apasionante relato de las activistas salvadoreñas, en gran medida relegadas en tantos libros que hablan del conflicto y guerra de El Salvador en los años (...).
El libro "Mujeres con memoria. Activistas del movimiento de Derechos Humanos en El Salvador" está editado por HEGOA y el gobierno del País Vasco, y está disponible en líneaen este enlace.
Foto* Cortesía de Las tejedoras.
Lee, escucha, comenta, comparte...
SERVICIO INFORMATIVO 29 de Agosto 2013
Del 29 de agosto de 2013
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina, España, México, El Salvador, Siria
| Temática: Movimientos sociales, Conflictos Armados, Aborto, Estereotipos sexistas
| Formato: Servicio Informativo
1 audio
Titulares: ORIENTE PRÓXIMO: Siria: Guerra Civil Abierta // EUROPA: Islas Canarias: Las madres se suicidan porque los servicios sociales en vez de ayudarlas las amenazan con quitarles la custodia de sus hijxs // AMERICA DEL SUR: Primer Seminario Internacional sobre Extractivismo y Resistencia Popular (´) // MESOAMERICA: México: Acusan a González Zarur de reprimir a mujeres tlaxcaltecas(´´) / El Salvador: Zapatos que pisotean a las (...).
(´)-Agradecemos al Programa Radial Espejos Todavía por los audios para el reporte.
(´´) Agradecemos a las compañeras de Cimac Noticias por el aporte de todas las semanas
Un espacio informativo semanal producido y coordinado por los 3 centros de comunicación y género de la Red Nosotras en el Mundo (Argentina, El Salvador y Estado español). Cinco notas informativas desde América del Sur, Mesoamérica y Europa analizadas desde una perspectiva feminista. Voces sin mediaciones ni censuras que resaltan (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Comunicado del COPINH, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Del 10 de agosto de 2013
| Autora: Claudia Korol-Liliana Daunes
Ámbito: Honduras
| Temática: Derechos humanos, Pueblos originarios, Conflictos Armados, Contrainformación
| Formato: Cuñas o Spots
4 audios Duración Al final de la publicación encontrarás spot de difusión para hacerlo circular en tu emisora
Somos los hijos e hijas de LEMPIRA,
somos la madre tierra, somos el cosmos, somos COPINES..
1.- Celebramos que las comunidades Lencas de Río Blanco organizadas al COPINH han logrado expulsar de su territorio ancestral a empleados, ejecutivos y pertenencias de SINOHYDRO, la transnacional más grande en el mundo en construcción de represas. Esto es el resultado de la resistencia y la dignidad milenaria del Pueblo Lenca, que NO claudica en su demanda de que salga totalmente el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, y que se cancele la concesión, licencias y permisos otorgados por el (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
1 | | | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|