Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la palabra clave
Educación
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Encuentro de espacios de Género- ¿Por qué es importante hablar de género en la UNC?
Del 27 de noviembre de 2017
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación, Efemérides, Género
| Formato: Conversa
18 audios
El 28 de septiembre se conmemora el “Día de Lucha por la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe”.
En ese marco, el Programa de Género de Extensión UNC organizó el Encuentro de espacios de género “¿Por qué es importante hablar de género en la UNC?”..
Compartimos:
Registro de la charla abierta a toda la comunidad universitaria y al público en general donde los espacios universitarios dieron a conocer sus acciones y líneas de trabajo referidas a las problemáticas de género en la UNC y, además, discutieron sobre su importancia dentro de la Universidad.
Los expositores y expositoras pertenecen a esos espacios que se desarrollan en las unidades académicas.
Entrevista a Soledad Quadri,comunicadora social, integrante del equipo (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Columna "Fragua feminista- Maestras tortilleras"
Del 26 de septiembre de 2017
| Autora: Charco de Arena. Afirmaciones desde la interperie - 88.7 FM La Tribu, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación, Lesbianismo, Activismo
| Formato: Columna
1 audio
En su habitual columna feminista, Sandra Aguilar habla sobre la visibilidad de las mestras lesbianas en las aulas
Lee, escucha, comenta, comparte...
Lanzamiento de “Frutillas. Un libro sobre educación y trabajo”.
Del 25 de septiembre de 2017
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación, Ecología y Ambiente, Trabajo, Territorio
| Formato: Presentación de Libro
2 audios
Compartimos los audios de la presentación del libro "Frutillas", de Lucía Gorricho, realizado el pasado 2 de setiembre en Mar del Plata.“Frutillas” surge a partir de una experiencia que la autora, en su rol docente, vivió con una niña boliviana en una escuela de la Sierra ubicada sobre los márgenes de la ruta 226 entre las ciudades de Mar del Plata y Balcarce.
Lucía Gorricho publicó un relato donde contó la evaluación que realizó en una mesa de examen el día 7 de abril del 2016. La docente compartió su (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Lucía Gorricho sobre la Presentación de Frutillas
Del 18 de septiembre de 2017
| Autora: Nos quemaron por brujas, Radio Presente.
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación, Ecología y Ambiente, Feminismos, Trabajo
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 12:31
Entrevista a Lucía Gorricho docente y periodista de Mar del Plata.
Habló sobre la presentación de su libro Frutillas, que surgió tras contar una experiencia en la escuela donde trabaja como profesora de geografía, en la zona de Sierra de los Padres..
Nos quemaron por brujas, sexta temporada. Radio Presente. Viernes de 19 a 21 hs.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista Fernando Lozada | “Hay una vulneración brutal de derechos”
Del 12 de septiembre de 2017
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación, Religiones, Estados Laicos
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 16:03
Lo afirma Fernando Lozada, integrante de la Mesa coordinadora de la Coalición argentina por un Estado laico, consultado por Graves y agudas sobre cómo incide la enseñanza religiosa en nuestras vidas..
En pleno siglo XXI parece ridículo explicar los motivos por los cuales la educación debe ser laica, sin embargo esa es la realidad de provincias como Salta y Tucumán. Para entender el impacto que tiene que la religión católica esté presente en las escuelas públicas argentinas, Graves y agudas conversó con Fernando Lozada.
Graves y Agudas-Cuarta Temporada-Programa N°156
gravesyagudas@gmail.com
Lee, escucha, comenta, comparte...
El niño homosexual en la escuela primaria y en la biblia
Del 18 de julio de 2017
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación, Violencias, Malos tratos y abusos a la infancia, Activismo
| Formato: Radio EN VIVO, Presentación de Libro
4 audios
Conversaciones acerca de las tecnologías misotrans en las escuelas.
Compartimos los audios de la presentación del libro "El niño homosexual en la escuela primaria y en la biblia", realizada el pasado viernes 30 de junio en la sede del Sindicato Regional de Luz y Fuerza Córdoba, Jujuy 29, en el marco del taller "Violencia y discriminación en las escuelas"que contó con la presencia de sus autores, Luisa Lucía Paz y Jorge López. La presentación fue organizada por UEPC,- Programa de Géneros y Sexualidades- Secretaría de Bienestar- Instituto de Extensión-Universidad (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista abierta a Rita Segato
Del 30 de mayo de 2017
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación, Violencias, Feminismos, Feminicidios, Activismo
| Formato: Entrevistas, Radio EN VIVO
1 audio
Compartimos el audio de la entrevista abierta de Flavia Dezzutto y Gabriela Galván a la antropóloga Rita Segato, organizada por Proyección Cambio Universitario FFyH y Estudiantes al frente. La misma se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba el lunes 29 de mayo y giró a partir de los siguientes ejes:
La mujer en la esfera pública
Educación y feminismos
Punitivismo y prevención
Lee, escucha, comenta, comparte...
Enredando las Mañanas: Entrevista a Raquel Tizziani/Red de Profesionales por el Derecho a Decidir
Del 23 de mayo de 2017
| Autora: RNMA- Enredando las mañanas
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación, Derechos sexuales y reproductivos, Aborto, Activismo
| Formato: Entrevistas
1 audio
“El aborto en la facultad de Medicina siempre fue un tema tabú y lo estamos sacando a la luz”.
Tras el lanzamiento de la cátedra “El Aborto como Problema de Salud" en la Universidad de Rosario, los medios hegemónicos mostraron los dientes.
“Somos mujeres feministas y militantes que integramos la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir y dentro de los proyectos de la Red pensamos interesante empezar a capacitar a las y los estudiantes de medicina en esta problemática”, explicó Tizziani. “Por eso fue que a principios del año pasado presentamos el proyecto pedagógico y colectivo en el (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Conversatorio "Educación y Diversidad sexo- genérica".
Del 15 de mayo de 2017
| Autora: Red Nosotras
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación, Diversidad sexual, Feminismos, Activismo
| Formato: Radio EN VIVO, Conversa
5 audios
Compartimos los audios del conversatorio “Educación y diversidad sexo genérica” organizado por el Área Feminismos, Género y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades organizó el , el jueves 11 de mayo con la participación de Alejandro Granero Andújar (Universidad de Almería, España), Violeta Jardón (Programa Universitario de Diversidad Sexual del Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario) y Eduardo Mattio (FemGeS, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista Guadalupe Fernández Chein | Pensar el conflicto docente
Del 8 de abril de 2017
| Autora: Graves y Agudas - Radio Sur FM 88.3, C.A.B.A.
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación, Derechos laborales, Estereotipos sexistas, Trabajo
| Formato: Entrevistas
1 audio Duración 11.17
¿Cómo atraviesa el machismo al conflicto docente? Graves y agudas charló con Guadalupe Fernández Chein* para entender el rol de la enseñanza pública. Un derecho de todos/as que el Estado debe garantizar.
*Guadalupe Fernández Chein es Docente de la Escuela de Educación Media Número 3, Distrito 19..
¿Cómo revertir los valores machistas que impone esta sociedad patriarcal? Las compañeras Bahiensas feministas en su artículo “Si nuestro trabajo no vale, eduquen sin nosotras” lo explican así: "En el caso específico de la docencia, la feminización de la profesión aparece como una especie de “extensión natural” del rol de madres, que tiene su correlato en la mirada culpabilizadora que se proyecta sobre quienes deciden defender sus derechos aún si esto implica “abandonar” a lxs niñxs.
Esta construcción (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
1 | | | | | | | | |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|