Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la autora
No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
"El seguro social para las trabajadoras del hogar"
Del 5 de octubre de 2015
| Autora: No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
Ámbito: Perú
| Temática: Derechos laborales, Empleo doméstico y Cuidados
| Formato: Entrevistas
1 audio
Recibimos llamadas de nuestros oyentes:
“… tengo casi 20 años trabajando y hasta ahorita no me han dado seguro. Yo quería saber si puedo recuperar eso y puedo reclamarle a la señora...”
“… yo trabajo hace 5 años haciendo limpieza y ella (la empleadora) no me quiere asegurar. Me dijo que no tenía plata para asegurarme…”
“… la que trabaja es mi hermana, la señora le pagaba cuando ella quería, ya le está debiendo tres mil soles. Yo le he dicho ¿por qué no reclamas?, Y ella me dice que es por gusto porque (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
“La trata para la explotación en servicio doméstico”
Del 24 de septiembre de 2015
| Autora: No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
Ámbito: Perú
| Temática: Trata y tráfico de personas
| Formato: Entrevistas
1 audio
Recibimos llamadas de nuestros oyentes:
“… Lo que pasa es que no hay control migratorio en los buses que vienen de provincias. Falsean los permisos de los padres, no tienen ni licencia; ellos son los que proliferan el abuso y trata de niñas y niños también...”
“…Engañaron a mi papá diciendo que querían una niña para que acompañe a sus hijas. Tenía yo ocho años; la señora desde un comienzo me maltrató mucho. Ahora hay mucho engaño, vemos a personas que se visten de cordero, pero en el fondo son el mismo (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
El contrato de trabajo
Del 1ro de septiembre de 2015
| Autora: No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
Ámbito: Argentina
| Temática: Empleo doméstico y Cuidados
| Formato: Entrevistas
1 audio
En “No Somos Invisibles” conversamos con la abogada Rocío Peñafiel sobre la importancia, para las trabajadoras del hogar, de firmar un contrato de trabajo.
Recibimos llamadas de nuestros oyentes:
“… más de dos años trabajé y en el mes de abril me retiré. Le hice presente a la señora, quince días antes, que me iba a retirar por motivos de salud, y me dijo que no me correspondía nada porque no tenía CTS y no estaba asegurada.”
“…nunca he firmado contrato porque yo he entrado a mi trabajo así, buscando, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
“La adolescencia”
Del 12 de agosto de 2015
| Autora: No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
Ámbito: Perú
| Temática: Niñez, adolescencia y juventud
| Formato: Entrevistas
1 audio
Recibimos llamadas de nuestros oyentes:
Florencia Sancho de San Juan de Miraflores: “… A los 14 años empecé a trabajar como muchas provincianas que vienen muy pequeñas a Lima y no tenemos esa oportunidad de disfrutar de la adolescencia, porque prácticamente nos hemos dedicado al trabajo y nos olvidamos de esa etapa tan maravillosa porque no hemos tenido padres que nos orienten.”
La psicóloga Ana María Rueckner dijo: “Es muy importante apoyar a las adolescentes; y esto va dirigido a empleadoras, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
La labor de una trabajadora de un hogar
Del 16 de julio de 2015
| Autora: No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
Ámbito: Argentina
| Temática: Empleo doméstico y Cuidados
| Formato: Entrevistas
1 audio
La importancia de la labor de una trabajadora del hogar fue el tema en “No Somos Invisibles”. Recibimos llamadas de nuestros oyentes.
Escúchanos todos los domingos de 9 a 10 a.m. por Unión La Radio 103.3FM o a través de la web www.unionlaradio.com
Lee, escucha, comenta, comparte...
“El derecho a vacaciones y descanso en feriados”
Del 11 de julio de 2015
| Autora: No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
Ámbito: Argentina
| Temática: Empleo doméstico y Cuidados
| Formato: Entrevistas
1 audio
Hablamos sobre la ley 27986 (Ley de los y las trabajadores/ as del hogar), especialmente sobre el derecho a vacaciones y a descansar en días feriados. Recibimos llamadas de nuestros oyentes y hablamos con Rocío Peñafiel, abogada de AGTR - La Casa de Panchita.
Lee, escucha, comenta, comparte...
“La importancia del juego en el desarrollo de los niños”
Del 5 de julio de 2015
| Autora: No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
Ámbito: Perú
| Temática: Empleo doméstico y Cuidados
| Formato: Entrevistas
1 audio
Recibimos llamadas de nuestros oyentes:
Jesús Vásquez: “yo no tengo recuerdos de haber jugado de niña. Vine a los 7 años a la casa de mi tía, ahí tenía que hacer cosas, lavar, trapear, barrer; no tengo recuerdos de juegos de mi infancia…”
Maria Bardales: “yo tenía 12 años cuando vine a Lima con ni hermana. No he jugado casi porque ella trabajaba en una casa, y teníamos que ayudarnos porque éramos huérfanas. Yo hacía algunas cosas, lavaba, limpiaba…”
María Elena: “yo era una niña trabajadora pero me (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
¿ Qué peligro corre un niño o niña que trabaja?
Del 18 de junio de 2015
| Autora: No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
Ámbito: Perú
| Temática: Derechos laborales, Empleo doméstico y Cuidados
| Formato: Testimonios
1 audio
Con motivo de haberse conmemorado el 12 de junio, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, hablamos sobre los peligros que corre un niño o niña que trabaja. Recibimos llamadas de nuestros oyentes.
Lee, escucha, comenta, comparte...
“¿A qué edad empezaste a trabajar en casas?”
Del 7 de junio de 2015
| Autora: No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
Ámbito: Perú
| Temática: Trabajo doméstico
| Formato: Informe
1 audio
Recibimos las llamadas de nuestras oyentes contándonos sus experiencias:
Deysi Navarro (distrito de San Juan de Lurigancho): “desde los 15 años trabajo en casa. Me han tocado empleadoras bien buenas, que me han ayudado en mis estudios y he podido acabar”.
Lucia Quispe (departamento de Cusco): “ trabajo en casas desde hace 25 años, en algunas me trataban bien en otras mal, tenía que aguantar no más. Aconsejaría a las madres que no dejen trabajar a sus hijos, ellas que luchen como madres para (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
¿ Por qué las niñas tienen que trabajar en casas?
Del 1ro de junio de 2015
| Autora: No Somos Invisibles, Radio Unión - Lima, Perú
Ámbito: Perú
| Temática: Empleo doméstico y Cuidados
| Formato: Informe
2 audios
Hoy hablaremos sobre las niñas que por diversos motivos son enviadas por sus familias a trabajar en servicio doméstico.
Escucharemos la Historia de María del grupo “Aprendiendo para enseñar” en Ventanilla-Lima-Perú
Programa "No Somos Invisibles"
AGTR - La Casa de Panchita
visita: http://www.gruporedes.org/
facebook: https://www.facebook.com/lacasadepanchita?fref=ts
Lee, escucha, comenta, comparte...
1 |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|