Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la autora
Centro de Comunicación y Género Córdoba
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
El cuerpo como herramienta de resistencia
Del 20 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Arte y Cultura, Resistencias Populares
| Formato: Entrevistas
En el marco del II Encuentro Cultural Cono Sur entrevistamos a Soledad San Martín, una de las voces de Las Despechadas, espectáculo colectivo de músicas cordobesas, acerca de su intervención en repudio a las Narco Mafias cordobesas que se destaparon públicamente hace pocos días. Además, reflexiona sobre la situación que se vive en nuestra ciudad a causa de los últimos incendios..
Fotografía de Facebook.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Cuenteada
Del 20 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
| Formato: Entrevistas
1 audio
Conversamos con Vilma Novick, escritora y narradora oral cordobesa, acerca de su recorrido, de más de 40 años, llevando sus cuentos por America Latina y a acerca de cómo su obra fue atravesando las luchas por los derechos de las mujeres.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Primavera Sin Monsanto
Del 20 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Ecología y Ambiente
| Formato: Entrevistas
1 audio
En Córdoba la primavera llega en forma del Festival Latinoamericano con “Primavera sin Monsanto”, organizado por las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, la Agrupación Malvinas Lucha por la Vida y la Asamblea Córdoba Ciudad Despierta, en el marco del plan de lucha que llevan adelante lxs vecinxs de Malvinas Argentinas para impedir la instalación de Monsanto..
Sobre este megaevento que incluirá charlas, música en vivo, títeres, feria pintadas entre muchas otras actividades, conversamos con María Godoy de las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo
Lee, escucha, comenta, comparte...
Proyecto de inclusión laboral para personas trans
Del 13 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos laborales, Identidad de Género
| Formato: Entrevistas
1 audio
Desde la banca de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda y Hombres Trans Argentinos, se convoca a todas las organizaciones políticas, sociales, y a lxs compañerxs independientes a apoyar un proyecto de inclusión laboral para personas trans que presentaron en la Legislatura de Córdoba..
Entrevistamos a Liliana Olivero, actual legisladora y candidata a Diputada Nacional por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, acerca de este proyecto que plantea la creación de cupos en el sector público provincial y obliga al Ministerio de Trabajo y Educación a brindar capacitaciones remuneradas.
Por otra parte también conversamos con la legisladora cordobesa acerca las mafias que involucran a lxs narcos con la policía de (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Escuelas públicas: Zona libre de Santxs
Del 13 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Estados Laicos
| Formato: Entrevistas
1 audio
La Justicia dio lugar a un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de San Rafael, Mendoza, contra la celebración de actos religiosos en escuelas estatales, por lo que deberán suspenderse los actos previstos por el Día de la Virgen del Carmen de Cuyo en todas las escuelas de la provincia..
Conversamos con Luján Piñeiro, de la mesa directiva de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos sobre esta decisión judicial que viene a responder a un viejo reclamo de varios organismos que defienden la educación pública y laica.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Voces del II Encuentro Cultural Cono Sur
Del 12 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Arte y Cultura, Contrainformación
| Formato: Entrevistas
5 audios
El Encuentro tuvo lugar del 13 al 15 de Septiembre en la ciudad de Córdoba fue un espacio para el estimulo y la articulación, difusión, reflexión y formación entre los más diversos agentes de redes culturales tales como colectivxs, productorxs, gestorxs culturales, artistas y festivales, con la intención de promover procesos de red y colaboración cultural en Latinoamérica..
Escucharemos:
La Apertura del Encuentro
Entrevista con Virginia Fornillo:Delegación Rosario
Entrevista a Melisa Cañas e Isadora: Organización y Ninja respectivamente
Entrevista con Soledad San Martín: cantautora cordobesa
Entrevista con Roma Roldán: cantautora del Oeste de Buenos Aires
Entrevista con Nadia Vidal: Organización
Lee, escucha, comenta, comparte...
Capacitación Docente desde la Ley de Educación Sexual Integral
Del 6 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación no sexista
| Formato: Entrevistas
1 audio
Están abiertas las inscripciones para el Curso de Formación: Repensando las prácticas docentes desde la E.S.I. (Educación Sexual Integral) y la perspectiva de género..
Organizado por la Asociación Juana Manuela Gorriti (Red Nosotras en el Mundo-Biblioteca Mujer, Juana Manuela Gorriti) destinado a: Docentes y directivxs de nivel inicial y primario en actividad, nos brinda más información Agustina Beltrán Peirotti, compañera de la Biblioteca Juana Manuela y una de las docentes del curso.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Violencia hacia una trabajadora doméstica
Del 6 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Derechos laborales, Violencia contra las mujeres
| Formato: Entrevistas
1 audio
Por una decisión fiscal sin precedentes, Teresa Beatriz Nourikhan está detenida e imputada por dos delitos graves tras forzar a su empleada doméstica, una mujer peruana de unos 30 años, a firmar una carta documento de renuncia laboral..
La imputada primero acusó a la trabajadora de haberle sustraído, en noviembre del año pasado, la suma de 300 pesos. Ante esta situación, la habría obligado a desnudarse al frente de sus hijos. Tras el incidente, la empleadora obligó a la fuerza a la trabajadora a subir al auto de la familia, la llevó a una sucursal de Correo Argentino y la obligó a que envíe una carta documento bajo la amenaza de que, si no lo hacía, no le iba a devolver el documento nacional de identidad (DNI). La imputada fue (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
II Encuentro Cultural Cono Sur
Del 6 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Nuevas tecnologías, Arte y Cultura
| Formato: Entrevistas
1 audio
Del 13 al 15 de Septiembre se realizará en Córdoba, será un espacio para el estimulo y la articulación, difusión, reflexión y formación entre los más diversxs agentes de redes culturales tales como colectivxs, productorxs, gestorxs culturales, artistas y festivales, con la intención de promover procesos de red y colaboración cultural en Latinoamérica.
Conversamos Nadia Vidal, productora, y Melisa Cañas, algunas de las organizadoras del (...).
Lee, escucha, comenta, comparte...
1º Marcha de Mujeres Originarias de Argentina
Del 6 de septiembre de 2013
| Autora: Centro de Comunicación y Género Córdoba
Ámbito: Argentina
| Temática: Pueblos originarios
| Formato: Entrevistas
1 audio
Cada 5 de Septiembre se conmemora el Día de la Mujer Originaria, y lo celebramos conversando con Moira Millan, compañera mapuche y coordinadora nacional de la marcha..
Lee, escucha, comenta, comparte...
| 2 | | | | | | | | ... |
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|