Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la autora
Conjuros a Viva Voz - 89.1 FM Alas, El Bolsón.
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Celeste Carballo
Del 31 de marzo de 2016
| Autora: Conjuros a Viva Voz - 89.1 FM Alas, El Bolsón.
Ámbito: Argentina
| Temática: Arte y Cultura
| Formato: Reseña
Compartimos un breve recorrido sonoro por la vida de Celeste Carballo, una cantante y compositora de rock y blues. Es considerada como una de las grandes voces del rock nacional argentino, por su potencia, y su amplio registro vocal.
Conjuros a viva voz
Radio FM Alas, 89.1, El Bolsón.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Entrevista exclusiva con Juan PÉCHIN
Del 9 de marzo de 2015
| Autora: Centro de Comunicación y Género(s) Córdoba, Conjuros a Viva Voz - 89.1 FM Alas, El Bolsón.
Ámbito: Argentina
| Temática: Educación Sexual Integral
| Formato: Entrevistas, Radio EN VIVO
1 audio
En el marco del III Congreso de Género y Sociedad: “Voces, cuerpos y derechos en disputa”, el equipo de Red Nosotras en el Mundo conjuntamente con Andrea González de Conjuros a Viva Voz (FM Alas, El Bolsón) entrevistamos a Juan Pechín, Licenciado en Sociología y Doctor en Ciencias de la Educación (UBA) - CONICET – Facultad de Filosofía y Letras UBA..
El Congreso se llevó a cabo del 24 al 26 de septiembre de 2014 en Córdoba, Argentina y fue organizado por el Área Feminismos, Género y Sexualidades (ex– PIEMG) del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” de la FFyH y el Programa de Género de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC.
Participaron investigadorxs; egresadxs, estudiantxs de la UNC e integrantes de movimientos sociales, de instituciones públicas y de organizaciones de la sociedad civil, de Argentina y otros países (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
CONJUROS A VIVA VOZ, desde FM Alas (en El Bolson)
Del 15 de mayo de 2014
| Autora: Conjuros a Viva Voz - 89.1 FM Alas, El Bolsón.
Ámbito: Argentina
| Formato: Programas
Programa Radial retransmitido por Red Nosotras Radio todos los Jueves de 17.00 a 18.00hs Argentina.
Se dice de los conjuros que son palabras poderosas que sirven a determinados propósitos, casi mágicos.
El poder de las palabras de nuestros conjuros se propone manifestar nuestros deseos, nuestras búsquedas, nuestras luchas, nuestros encuentros y desencuentros, nuestros avances, nuestros traspiés y nuestras permanentes alertas.
Pero también el poder de nuestros cuerpos conjurando para mostrar la terquedad de resistir y volver más habitable este territorio, esta comarca y este tiempo, (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Mujeres del Vietcong
Del 2 de mayo de 2014
| Autora: Conjuros a Viva Voz - 89.1 FM Alas, El Bolsón.
2 audios
Desde FM Alas, en El Bolsón, Conjuros a Viva Voz comparte una nueva entrega de ESPEJOS:Mujeres del Vietcong l (15 minutos) y Mujeres del Vietcong II (11 minutos).
Tran Thi Gung apunta con su fusil en mitad de una emboscada. Dang Thuy Tram es doctora en un hospital enterrado en la selva. Vu Thi Vihn trabaja por las noches rellenando cráteres en un sendero a la sombra de una montaña. Vo Thi Mo dirige un batallón femenino y planifica las misiones más riesgosas. Durante los años de la “Guerra Americana”, las mujeres del Vietcong marcaron la diferencia en la lucha de todo un pueblo por su liberación. Crónicas mínimas de esas jóvenes que derrotaron al coloso (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
ALEJANDRA PIZARNIK
Del 17 de abril de 2014
| Autora: Conjuros a Viva Voz - 89.1 FM Alas, El Bolsón.
Ámbito: Argentina
| Temática: Literatura
| Formato: Micros Radiales
1 audio
Desde FM Alas, en El Bolsón, el programa radial Conjuros a Viva Voz ESPEJOS: ALEJANDRA PIZARNIK.
Lee, escucha, comenta, comparte...
Mujeres de barricadas: Virginia Bolten y Juana Rouco Huelga
Del 7 de abril de 2014
| Autora: Conjuros a Viva Voz - 89.1 FM Alas, El Bolsón.
Ámbito: Argentina
| Temática: Historia, Anarquismo
| Formato: Micros Radiales
1 audio
Desde FM Alas, en El Bolsón, el programa radial Conjuros a Viva Voz visibiliza la historia de estas dos Mujeres Anarquistas..
Por Mabel Belucci/ Agencia Paco Urondo
Virginia Bolten
Nacida en el Uruguay, Virginia Bolten viene a la Argentina y se instala en Rosario, a fines del siglo XIX. En medio del clima de lucha que envolvía a la ciudad, Bolten encabeza una ancha columna de hombres y mujeres en la manifestación popular del 1° de mayo de 1890 en la plaza López. Su encendido discurso hace que sea encarcelada por atentar contra el orden social. Los rumores de la historia dicen que fue la primera mujer que habló en un (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
MUJERES PÚBLICAS: Ensayo para una CARTOGRAFÍA FEMINISTA
Del 13 de marzo de 2014
| Autora: Conjuros a Viva Voz - 89.1 FM Alas, El Bolsón.
Ámbito: Argentina
| Temática: Feminismos, Historia de las mujeres
| Formato: Micros Radiales
1 audio
Conjuros a Viva Voz, programa radial en FM Alas (El Bolsón) presenta el último trabajo de Mujeres Públicas: "un mapa a modo de una cartografía del afecto y de la memoria. Es una celebración de instantes radicales y pequeños gestos de luchadoras insurrectas que se atrevieron a interrumpir y cambiar recorridos esperados, tomando la ciudad como terreno concreto donde transformar la vida. Es un homenaje a esas mujeres que son nuestra genealogía.
Entre los puntos marcados en el mapa están: la primera (...).
•Un plano imaginario de Buenos Aires, desplegable y retrospectivo, donde la representación unitaria de la ciudad se fragmenta en un artefacto gráfico y textual, que narra la experiencia discontinua de las luchas de las mujeres por su libertad. Dibujamos una ciudad carente de centro; sustituimos el trazado de calles por una construcción espacial subjetiva para reafirmar la singularidad de las acciones, entendidas desde abajo, desde sus borrosos y mínimos rastros.
• Una cartografía del afecto y (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|