Biblioteca sonora
Un espacio de creación colectiva que alberga archivos sonoros feministas, con enfoque de género y voces de mujeres producidos por diversas/os autoras/es para intercambiar y reutilizar libremente. La recopilación y conservación de una diversidad de voces hacen de este espacio virtual un Centro de Documentación Sonora de la Memoria Histórica de las Mujeres Iberoamericanas y otras.
Descárgalos!...Úsalos!... y Multiplícalos!..
Contenidos filtrados: sólo se muestran los contenidos relacionados con la autora
ALER-Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica
(volver a ver todo el contenido de la biblioteca)

Aquí hacemos eco de las diversas iniciativas que las colectivas quieren multiplicar

Fin de Temporada- Red Nosotras Radio
... ver +

Convocatoria- Escritos sobre violencia de géneros
En el mes de Noviembre y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, sumamos este granito de arena.
Los escritos serán publicados en la Fan Page de la Red de Bibliotecas en Facebook.
Quedan invitadxs!
Lo personal es político!
Enviar los escritos durante todo el mes de Noviembre a: bpgenero@gmail.com
https://www.facebook.com/redbibliotecasgenero/
... ver +

WEBINARIO: COMUNICACIÓN FEMINISTA: LA RADIO ABIERTA COMO UNA HERRAMIENTA DE ACCIÓN POLÍTICA
Objetivos:
Debatir y reflexionar sobre la comunicación feminista y sus diferentes alcances (conceptual / practico).
Dar a conocer la plataforma web de Red Nosotras en el Mundo y promover su uso y apropiación como herramienta de comunicación feminista.
Compartir conocimientos acerca de la estructura técnica y organizativa para el montaje de una radio abierta como estrategia de accion directa
Poner en marcha estrategias para la conservación y difusión de producciones de audio feministas a partir de una experiencia práctica de cobertura colaborativa en el marco del EFLAC 2017.
Propuesta de contenidos:
1er Encuentro: Viernes 10 de Noviembre
La comunicación feminista
Propuestas comunicacionales de la Red Nosotras en el Mundo
La radio como herramienta de acción política
2do Encuentro: Viernes 17 de Noviembre
- Tutorial Como montar una Radio Abierta colectiva y feminista: producción / requisitos técnicos y equipamiento / Montaje/ Radio en vivo
3er y 4to Encuentro: 23 y 24 de Noviembre
Construyendo nuestra experiencia práctica: Radio Abierta Experiencia en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
Jueves 23 de Noviembre
Reunión de producción para la cobertura colectiva
Viernes 24 de Noviembre
Radio en Vivo
5to encuentro: Viernes 1 de Diciembre
Publicación de materiales de audio y estrategias para su difusión
Inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdODhHTtt7yEywORoTrlUqCw9EUkwYuE9X7uZjK0Hu9Dj-eJw/viewform
Por consultas: rednosotras.argentina@gmail.com
... ver +
Mujeres, actoras de cambio y protagonistas de su desarrollo
Del 15 de marzo de 2013
| Autora: ALER-Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica
Ámbito: México, Guatemala
| Temática: Política y ciudadanía, Mujeres Rurales, Violencia contra las mujeres
1 audio
Foro radiofónico organizado por Red de Comunicadores Boca de Polen, Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, FGER y Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER..
Este espacio tiene como objetivo desarrollar los siguientes temas:
• Participación política de las mujeres
• Violencia contra las mujeres
• Las mujeres y el Desarrollo Rural
• Las mujeres migrantes
INVITADAS
Guatemala
o Lidia Canto Camajá – Rabin Ajaw Hija del Pueblo 2012-2013.
o Fabiola García – Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos.
o Norma Cruz – Fundación Sobrevivientes.
o Elisabel Enríquez – Mesa Nacional para las Migraciones en (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
CAMPAÑA RADIOFÓNICA: ORGANIZACIONES MIGRANTES
Del 22 de marzo de 2010
| Autora: ALER-Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica
Ámbito: Colombia, Italia, Alemania
| Temática: Migraciones y desplazamientos
| Formato: Campañas
4 audios
Las y los inmigrantes constituyen hoy -entre otras razones por su elevado número y su incidencia en la economía de los países de partida y recepción- uno de los colectivos humanos más reconocidos en el mundo, en especial en los países del norte donde su presencia se torna más necesaria y es, a la vez, más conflictiva. Esta doble fase está relacionada con los aportes en todos los ámbitos que se atribuye a los que mudan sus vidas y a las resistencias de distinta índole que ensaya un sector importante (...).
En este entorno, las y los inmigrantes buscan su lugar, su espacio, su identidad. Buscan visibilizar su protagonismo y decisión de incidir en la vida de las sociedades de acogida y de origen. Este objetivo lo logran agrupándose en organizaciones de distinto tipo.
Las organizaciones inmigrantes siempre han sido una respuesta a la necesidad de sentirse parte de algo, en un contexto que muchas veces los rechaza y los aísla. Pero no hay dudas que en la última década y al calor de demandas políticas (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica) en Harta Frecuencia
Del 13 de diciembre de 2008
| Autora: ALER-Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica
Ámbito: Brasil, Paraguay
| Temática: Violencias, Trata y tráfico de personas
| Formato: Entrevistas, Informe
4 audios
Las voces de mujeres de distintos lugares nos plantean cual es la realidad de la violencia en los países de la región
Audio1: Patricia Sanabria- Programa “Una vida sin violencia” del Movimiento Manuela Ramos de Perú.- habla sobre las leyes que amparan a las vìctimas de violencia sexual
Duración: 4 minutos 30 segundos
Audio2: Sonia Coelho de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil-comenta cuales son las causas de la violencia hacia las mujeres en América Latina
Duración: 10 minutos 15 segundos (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
ALER, en HARTA FRECUENCIA
Del 1ro de diciembre de 2008
| Autora: ALER-Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica
Ámbito: Brasil, Ecuador, Perú
| Temática: Violencias, Trata y tráfico de personas
| Formato: Entrevistas
4 audios
Las voces de mujeres de distintos lugares nos plantean cual es la realidad de la violencia en los países de la región
Audio1: Patricia Sanabria- Programa “Una vida sin violencia” del Movimiento Manuela Ramos de Perú.- habla sobre las leyes que amparan a las vìctimas de violencia sexual
Duración: 4 minutos 30 segundos
Audio2: Sonia Coelho de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil-comenta cuales son las causas de la violencia hacia las mujeres en América Latina
Duración: 10 minutos 15 segundos (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
MIGRACIÓN CON “M” DE MUJER-Cuñas
Del 4 de octubre de 2008
| Autora: ALER-Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica
Ámbito: Ecuador
| Temática: Migraciones y desplazamientos
| Formato: Cuñas o Spots
5 audios
Fenómenos climáticos, económicos, guerras, búsquedas de refugios, necesidad de superación, conocer nuevas tierras, o solo por experiencias personales… son algunos de los motivos por lo que las mujeres se alejan de su tierra natal, las realidades de mujeres latinoamericanas que han elegido diferentes destinos ya sea más al norte o más al sur o cruzando el océano, están presentes en esta serie de cuñas y micros: Migración con “M” de MUJER, campaña de ALER (Asociación Latinoamericana de Educación (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
MIGRACIÓN CON “M” DE MUJER
Del 3 de octubre de 2008
| Autora: ALER-Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica
Ámbito: Colombia, Ecuador, Guatemala, Venezuela, Perú, Nicaragua
| Temática: Migraciones y desplazamientos
| Formato: Cuñas o Spots
7 audios
Fenómenos climáticos, económicos, guerras, búsquedas de refugios, necesidad de superación, conocer nuevas tierras, o solo por experiencias personales… son algunos de los motivos por lo que las mujeres se alejan de su tierra natal, las realidades de mujeres latinoamericanas que han elegido diferentes destinos ya sea más al norte o más al sur o cruzando el océano, están presentes en esta serie de cuñas y micros: Migración con “M” de MUJER, campaña de ALER (Asociación Latinoamericana de Educación (...)
Lee, escucha, comenta, comparte...
Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Genérica (CC BY-NC-SA 2.5)
Puedes hacer uso libre de todos los materiales citando la fuente. Además, nos interesa conocer los usos que haces de los audios.
Para compartirnos esa información escríbenos a rednosotras@rednosotrasenelmundo.org
|