XIII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe
![]()
Del 22 al 25 de noviembre de 2014 se realizó en la ciudad de Lima, Perú, el XIII EFLC. Compartimos audios de la subplenaria del panel " Sostenibilidad de la vida", del panel "Cuerpo y territorio", manifestaciones acerca de la violencia en México, una entrevista a integrantes de DEMUS Organización para la Defensa de los Derechos de la Mujer y otra a integrante de COMPA, comunicadoras y comunicadores por la autonomía. Alrededor de 1500 feministas participaron de los distintos espacios en el predio del Parque de la Exposición de Lima, así como también actividades autogestionadas y abiertas a todo público, en el Centro Cultural De España y el Auditorio Taulichusco. Los paneles desarrollados en el Encuentro fueron: Respecto del horizonte de interculturalidad e interseccionalidad que orientó la reflexión del primer día de plenaria, la declaración destacó la diversidad feminista politizada que reconoce las distintas ubicaciones sociales, económicas, culturales, sexuales, geopolíticas y de estrategias, así como las diferencias y desbalances de poder al interior de los feminismos. Sobre el horizonte referido a la sostenibilidad de la vida, la declaración señaló que la relación entre capitalismo, heteropatriarcado y colonialidad ha resuelto el sustento de la vida con la explotación del trabajo de las mujeres a favor de la acumulación de los mercados. Y alertó sobre el hecho que el avance del capitalismo extractivo y depredador amenaza la sostenibilidad de la vida, lo que pone en cuestión los actuales modos de consumo y producción. En torno a Cuerpo y Territorio, abordado en la tercera plenaria del EFLAC, la declaración presentó contenido más amplio. Valoró la variedad de territorios y cuerpos desde donde se construye el discurso y la práctica feminista y reafirmó que ambos son parte central de las luchas feministas. Entre otros puntos destacados, la declaración final también abordó uno de los nudos críticos en este EFLAC referido a la identidad de género disidente y a la exigencia de incorporar a personas trans masculinos en los EFLAC en tanto sujetos fuera de la mirada dicotómica hombre-mujer. Se acordó trabajar un mecanismo que haga posible el desarrollo de un proceso de reflexión cuyas conclusiones se lleven al siguiente EFLAC, que se llevará a cabo en Uruguay. Compartimos audios de la subplenaria del panel " Sostenibilidad de la vida", del panel "Cuerpo y territorio", manifestaciones acerca de la violencia en México, una entrevista a integrantes de DEMUS Organización para la Defensa de los Derechos de la Mujer y otra a integrante de COMPA, comunidadoras y comunicadores por la autonomía. Agradecemos a Soledad Pérez, de Mujeres Habitadas, por la cobertura. Descargar: 05-_Sostenibilidad_de_la_vida.mp3 - 8.8 MB - MP3 Descargar: 06-_Cuerpo_y_territorio__Tarcila_Rivera.mp3 - 6.1 MB - MP3 Descargar: 07-_Cuerpo_y_territorio__Elena_Reynaga_Argenti (...) - 8.2 MB - MP3 Descargar: 08-_Cuerpo_y_territorio_Adriana_Guzman_Bolivia (...) - 7.8 MB - MP3 Descargar: 09-_Cuerpo_y_territorio__Natasha_Gimenez_Costa (...) - 6.7 MB - MP3 Descargar: 10-_Cuerpo_y_territorio-_Maria_Ysabel_Cedano__ (...) - 9.2 MB - MP3 Descargar: 11-_Cuerpo_y_territorio-_Magaly_Pineda__Republ (...) - 3.5 MB - MP3 Descargar: 12-_Cuerpo_y_territorio__Dirce_Navarrete_Mexic (...) - 7.9 MB - MP3 Descargar: 13-_Cuerpo_y_territorio-_Intercambios.mp3 - 41.3 MB - MP3 Descargar: 14-_Entrevista_a_integrantes_de_DEMUS__Organiz (...) - 5.9 MB - MP3 Descargar: 15-_Situacion_de_la_Violencia_en_Mexico_1.mp3 - 19.6 MB - MP3 Descargar: 16-_Entrevista_a_integrante_de_COMPA-_comunica (...) - 15 MB - MP3 Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons |
QUIENES SOMOS |
RED NOSOTRAS RADIO BIBLIOTECA SONORA |
BUSCADORA HACIENDO ECO HERRAMIENTAS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN |
REBELADAS SUSCRIBITE APOYANOS CONTACTANOS |
Copyleft - Todos los Derechos Compartidos El uso, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres. Se agradece citar la fuente |