SOCORRO ROSA pone el cuerpo a los abortos en clave feminista
![]()
Conversamos con Belén, socorrista neuquina, tras el encuentro de Socorristas en Red en su 3era. Reunión Plenaria Nacional Declaración de la 3era. Reunión Plenaria Nacional de Socorristas en Red (feministas que abortamos). 10 Μarzo, 2014 Las colectivas y organizaciones que integramos Socorristas en Red, realizamos el 1, 2 y 3 de marzo pasados, la 3era. Reunión Plenaria Nacional. Nos dimos cita en Neuquén Capital, feministas de 16 zonas/ciudades de Argentina para debatir sobre el sentido profundo de lo que estamos construyendo y para definir políticas que hagan a la continuidad, extensión y profundización de estos modos de activismo socorrista. Las experiencias y prácticas de abortar son para nosotras llamados que insisten, modos de resistencia que construyen y difunden saberes colectivos. Desde los Socorros Rosas situados, buscamos construir feminismos corporizados, recuperando genealogías y pergeñando en acción prácticas libertarias, radicales, rebeldes y sororas. Nos involucramos con la encarnadura de los abortos de miles de mujeres, dando información sobre usos seguros de misoprostol, sintonizando escuchas desprejuiciadas, acompañando los derroteros de esa decisión, armando redes que sostengan y nos sostengan. Así, en un ir y venir interesado, nos afectamos y apoderamos como activistas feministas junto con las mujeres que acuden a nosotras. Imponemos con ellas nuestras propias leyes, nos rebelamos y confrontamos los mandatos del heteropatriarcado y sus misóginas instituciones, apostamos a desdramatizar el complejo acontecimiento del aborto y visibilizamos lo que los fundamentalismos de toda índole prefieren mantener en el silencio. Contribuimos a abortar los prejuicios sobre el aborto, a desandar culpas y a forjar otras subjetividades con y entre el poderío de mujeres. Situamos las autonomías sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas como una aspiración a alcanzar, sabemos que los márgenes y las vivencias de las autonomías son siempre relacionales y relativas y, en ese complejo entramado, nos interesa ensancharlas siempre. Colectivizamos saberes expropiando poder a la hegemonía médica y armamos redes amigables en ámbitos de la salud pública (especialmente) y privada, extendiendo las complicidades con los abortos que están siendo aquí y ahora pese a las leyes restrictivas y conservadoras que rigen en nuestro país y en Latinoamérica y el Caribe. Estamos interfiriendo y poniendo trabas al inescrupuloso y millonario negociado del aborto clandestino, que no da tregua a las mujeres de sectores vulnerabilizados y que insiste en sostener la hipocresía que implica su práctica en la sociedad. Cada año en este país abortan entre 400.000 y 500.000 mujeres según investigaciones y estimaciones estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. Esas mujeres, abandonadas a su suerte por el Estado, los partidos políticos con representación parlamentaria y el gobierno nacional, nos impulsan a seguir exigiendo la inmediata legalización del aborto. Las actuales medidas de ajuste económico una vez más afectan primordialmente a las niñas, jóvenes y mujeres adultas empobrecidas económicamente. La llamada década ganada no contempla las consecuencias que los abortos practicados clandestinamente y con métodos inseguros traen para las vidas, los cuerpos y la salud de las mujeres. Las Socorristas en Red consideramos que firmar la adhesión al proyecto de Ley de IVE debe ir acompañado del compromiso serio y consecuente para con la democracia, la sociedad en general y las mujeres en particular. Las firmas no pueden ser actos meramente simbólicos y políticamente correctos, deben significar la responsabilidad de abrir e impulsar el debate en el Congreso, agujereando la cortina de hierro impuesta desde el poder ejecutivo y desde las jerarquías eclesiásticas para que el tema no llegue a tratarse. El camino recorrido en estos 9 años de Campaña Nacional muestran que hoy la firma, en sí misma necesaria, resulta insuficiente. Apelamos a que -de una vez por todas- escuchen la evidencia de los abortos que se practican en Argentina cada año y que salden esta profunda deuda interna que tienen para con nuestra principalísima potestad: la materialidad de nuestros cuerpos. Desde la 3era. Reunión Plenaria Nacional, exigimos: Nos proponemos un movimiento colectivo, organizado y ligado a otros procesos políticos contra- hegemónicos más amplios. Producimos un corte que sacude y nos sacude. Firman esta declaración: Neuquén- Patagonia Argentina, 10 de marzo de 2014 Descargar: Belen-_Socorro_Rosa_final.mp3 - 24.6 MB - MP3 Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons |
QUIENES SOMOS |
RED NOSOTRAS RADIO BIBLIOTECA SONORA |
BUSCADORA HACIENDO ECO HERRAMIENTAS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN |
REBELADAS SUSCRIBITE APOYANOS CONTACTANOS |
Copyleft - Todos los Derechos Compartidos El uso, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres. Se agradece citar la fuente |