"En la favela para la policía somos sospechosxs todo el tiempo"
![]()
Compartimos la información que nuestra compañera Florencia Goldsman radicada en Guatemala y de paso ahora por Brasil nos envía para que hagamos red! Patricia Alencar es profesora de danzas afro-brasileras, moradora de la favela de Papagaio en Belo Horizonte y participa de CUFA, Central Única das Favelas. "En la favela para la policía somos sospechosxs todo el tiempo" "La mujer de la favela está mucho más marginalizada y violentada, la cooptación de sus derechos a la educación a la salud es mucho más grosera. Acaba siendo ella quien mantiene varias tradiciones en Brasil. La medicina alternativa, la culinaria, esas mujeres son quienes mantienen una sabiduría popular que está siendo asesinada. Esa mujer que cuida del vecino, de los hijos, de la comunidad. Fue tan simbólico con el caso de Cláudia que la encuentran con 1 real para comprar pan y mantener a su familia a la noche. Entonces ¡paremos ahí! es una mujer que estaba en la lucha. Esto es lo que sucede con muchas de las mujeres de la favela. Ellas están muriendo en manos de la policía, en los hospitales, y no es sólo la muerte de la materia si no que es la muerte de sus deseos y de sus sueños de terminar una universidad, de hacer una carrera, de muchos deseos que están bloqueados desde la esclavitud negra”. ¿De qué manera van a resistir activamente durante la Copa? Pensando en la copa como colectivo que somos de mujeres, de homosexuales, de niñxs. Ocupar de alguna manera, llevar nuestras indignaciones corporales a los lugares, independientemente de dónde vamos. Vamos a mostrar con los movimientos corporales lo que hay de bueno en las favelas y desde las mujeres. Estamos en un momento inflamado del país. Estamos en un momento muy delicado de Brasil, cuando llevamos el arte para la calle estamos haciendo política pero nuestras manifestaciones políticas no están ligadas, ni usadas por ningún partido. No es un problema estar relacionadas con un partido político pero en este momento somos un colectivo artístico que se está manifestando. ¿Qué papel tiene la mujer en las danzas afro-brasileras? La mujer tiene el papel de mantener el saber popular, el saber ancestral. Hay partes de la danza en la que nos vinculamos con las raíces del pueblo negro con las culturas de matriz africana. El rol de la mujer es de ser guerrera, de estar lista con sus espadas, para defenderse de cualquier cosa. Eso intento transmitir, al mismo tiempo sin perder su sensibilidad y traer su energía. Con mi danza intento transmitir la vida de esas mujeres que tienen una impronta creadora y que están en una lucha diaria. Me siento responsable por esa organización comunitaria. El lugar de las mujeres ancianas es respetado, en las calles las personas les piden bendiciones. Hay muchas mujeres guerreras, como mi madre, que están manteniendo la lucha diaria y que intento llevar en mis danzas. Descargar: Patricia_Alencar.mp3 - 11.7 MB - MP3 Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons |
QUIENES SOMOS |
RED NOSOTRAS RADIO BIBLIOTECA SONORA |
BUSCADORA HACIENDO ECO HERRAMIENTAS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN |
REBELADAS SUSCRIBITE APOYANOS CONTACTANOS |
Copyleft - Todos los Derechos Compartidos El uso, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres. Se agradece citar la fuente |