La Viborera conversó con la Dra. Noemí Zaritsky, Ingeniera Química galardonada con el Premio Fundación Bunge y Born 2015 en Ingeniería de Procesos, convirtiéndose en la primera mujer en obtenerlo desde su implementación en 1964.
Se refirió a la carrera científica y señaló que en lo personal no tuvo obstáculos por ser mujer, pero reconoció que necesitó de ayuda y apoyo por parte de su esposo y de su familia para dedicarse a la investigación. “Las cosas no son fáciles para nadie. Yo veo los esfuerzos que hacen mi compañeras de trabajo, con muchos chicos, y hay que llevar, y hay que hacer los informes y cada vez hay más la presión .”
También pasó por el nido Ana María Franchi, Presidenta de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología – Ragcyty Directora del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos del CONICET. Se refirió a las diferencias de género en el ámbito científico y de investigación.
“A partir del año 2006/2007 las mujeres empezaron a superar a los varones en la carrera de investigador y muchos más en los becarios. Eso no significa que sean más en todas las categorías. Son más, pero en las categorías más bajas. En las categorías superiores (las mujeres), son minoritarias”.
Con referencia a la Red afirmó: “Para nosotras la importancia es mostrar la situación. Cuando empezamos con esto que fue más o menos año ´95-´96, la situación del país y del CONICET en particular era un desastre. Entonces cuando nosotras íbamos con el tema del género nos decías, con todos los problemas que hay, mirá la paparruchada que traés.”
Copyleft - Todos los Derechos Compartidos
El uso, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres.
Se agradece citar la fuente