Medicina Ancestral
![]()
Las bichas estuvimos serpenteando alrededor de los saberes ancestrales para repensar la salud y el cuerpo. Entrevistamos a Verónica Azpiroz Cleñan, Magister en Salud Intercultural, integrante de la comunidad mapuche en Los Toldos. En relación a la medicina ancestral afirmó: “La salud como concepto, en el pueblo mapuche no existe, sino que hay un concepto mucho más amplio que se puede interpretar como “el buen vivir o estarse bien”, que no significa una cuestión personal o individual sino una relación que se construye entre las personas, la familia, la comunidad y el territorio. Sino está equilibrada la persona con su territorio, con su familia y su comunidad no se puede vivir bien.” “La construcción del Estado nacional está basado en otros principios, en otro valores que le ha aportado occidente y ha desarticulado los principios básicos sobre los cuales nosotros desarrollamos nuestra vida”. También pasó por el nido, Liliana Pogliani, obstétrica dedicada a la ginecología natural. “La ginecología natural está basada en el autoconocimiento. Las mujeres cuando empezamos a conocernos, empezamos a darnos cuenta cuándo estamos bien y cuándo no lo estamos. El punto de partida es reconocer cuando nuestro cuerpo pierde el equilibrio”. Y charlamos con Luis Ibarguen, herboristero platense descendiente de coyas y quechuas, que nos contó su recorrido personal a raíz de padecer asma crónica que se agravaba en lugar de curarse con la medicina tradicional. Por este motivo decidió conectarse con los pueblos originarios. Así aprendió a recorrer el camino de cosechar el alimento y la medicina. “El alimento es medicina y la medicina es alimento. Porque el alimento nos mantiene en armonía. “Somos naturaleza no estamos preparados para consumir químicos. Y de eso me di cuenta al estar al borde de la muerte. (…) Encontré la medicina en el monte, con las plantas. Y así experimenté una sanación. ” Descargar: Liliana_Pogliani_LaViborera_20150715.mp3 - 13.4 MB - MP3 Descargar: Luis_Ibargue_LaViborera_20150715.mp3 - 16 MB - MP3 Descargar: Veronica_Azpiroz_Clenan_LaViborera20150715.mp3 (...) - 25.1 MB - MP3 Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons |
QUIENES SOMOS |
RED NOSOTRAS RADIO BIBLIOTECA SONORA |
BUSCADORA HACIENDO ECO HERRAMIENTAS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN |
REBELADAS SUSCRIBITE APOYANOS CONTACTANOS |
Copyleft - Todos los Derechos Compartidos El uso, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres. Se agradece citar la fuente |