Feminismos descoloniales: Encuentro con Yuderkys Espinosa y Gladys Tzul Tzul.
![]()
Varixs compas feministas sudakas, migrantes y transfronterizas, interesadxs en reflexionar los feminismos de manera dialogada con las teorías y prácticas de otras latitudes como las latinoamericanas, organizaron de manera autónoma un encuentro con Yuderkys Espinosa y Gladys Tzul Tzul, en Madrid porque dicen: "...es imprescindible establecer un diálogo entre el sur del sur y el sur del norte global para compartir experiencias de opresión sin repetir viejas dinámicas de dominación y privilegios coloniales." Las invitamos a escuchar este conversatorio. Yuderkys presentó el libro "Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala". Gladys Tzul ha entrado en diálogo con algunas de las categorías y conceptos del libro para contar cómo se ven desde otras latitudes como la mesoamericana. Yuderkys Espinosa nació en Santo Domingo, República Dominicana y vive en Buenos Aires, Argentina. Es coordinadora del proyecto de publicaciones “en la frontera” y fundadora del Grupo Latinoamericano de Estudios y Acción en Sexualidades, Género y Cultura (GLEFAS). Es activista feminista desde finales de los 80 y desde 1995 incursiona en la teoría feminista y lesbiana. Desde hace más de diez años da cursos sobre temáticas de género, sexualidad, racismo, y metodología popular participando de varios proyectos de formación en género, sexualidad y educación con docentes y estudiantes. Tiene un libro que se llama “Escritos de una lesbiana oscura: reflexiones críticas sobre feminismo y política de identidad en AL”. Gladys Tzul Tzul es Maya Quiche de Guatemala, y está terminando el doctorado en Sociología en la Universidad de Puebla. Trabaja sobre una tesis denominada ’Comunidad indígena: una genealogía de sistemas de gobierno’. Adicionalmente colabora y participa en un colectivo de académicos mayas que se llama Comunidad Estudios Mayas en Guatemala. También participa en un colectivo de fotógrafas indígenas que se llama ‘Con Voz Propia’. Y acompañando procesos de lucha de mujeres y pueblos indígenas. Tiene reflexiones críticas sobre sistemas de gobierno alternativos, gestión comunal y soberanía entendida en otros términos más allá del Estado-nación. Recomendamos la lectura de este artículo de Marisa G. Trejo y Caroline Betemps, en le periódico Diagonal. 01- Yuderkis Espinosa 1 02- Gladys Tzul 1 03- Yuderkis Espinosa 2 04- Gladys Tzul 2 Descargar: 01-Yuderkis-Espinosa-19D-2014.mp3 - 16.4 MB - MP3 Descargar: 02-Gladys-Tzul-Tzul-19D-2014.mp3 - 11.5 MB - MP3 Descargar: 03-Yuderkis-Gladys-Respuestas-debate.mp3 - 18.9 MB - MP3 Descargar: 04Yuderkis-Gladys-Respuestas-debate.mp3 - 7.8 MB - MP3 Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons |
QUIENES SOMOS |
RED NOSOTRAS RADIO BIBLIOTECA SONORA |
BUSCADORA HACIENDO ECO HERRAMIENTAS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN |
REBELADAS SUSCRIBITE APOYANOS CONTACTANOS |
Copyleft - Todos los Derechos Compartidos El uso, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres. Se agradece citar la fuente |