Este 8 de marzo mujeres, feministas y legisladores/as debaten acerca de la reforma del Código Civil en Argentina
![]()
El próximo 11 de marzo se realizara el SEMINARIO: PUNTOS DEBILES EN LA REFORMA DEL CODIGO CIVIL. LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES. De 15 a 19 hs en el Salón 2 del Anexo Diputados (Congreso de la Nación). Hoy, Argentina transita un contexto de propuesta de reforma del Código Civil y Comercial de fondo; legislación que afecta la vida cotidiana de tod@s l@s ciudadan@s del país. Recientemente esta propuesta inicial ha recibido la sanción de la Cámara de Senadores (con modificaciones del proyecto original), que creemos merecen una mayor profundización y un debate plural. En el marco de las acciones de conmemoración por el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, CLADEM y Católicas por el Derecho a Decidir, han decidido desarrollar un seminario a fin de debatir en profundidad algunos puntos del proyecto que afectan en particular la vida de las mujeres, en el marco de las acciones de conmemoración por el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. • Objetivo: A través del debate, esperamos aportar nuevos puntos de vista, con la participación de legisladores/as y expertos/as en este tema, los arts. 19 y 33 del Proyecto de Reforma del CCC, tal como han sido aprobados recientemente por la Cámara de Senadores. • Desarrollo: Dos paneles con exposiciones de especialistas, cada uno compuesto por 3 legislador@s y/o expert@s en diversos aspectos de estos temas, y debate posterior con el público presente, compuesto por legislador@s, expert@s • Destinatari@s Legisladores/as, expertos, abogados, académicos e integrantes de organizaciones de mujeres, de jóvenes, de derechos humanos, universidades, etc. Se espera una asistencia aproximada de unas 60 personas interesadas en el conocimiento y la incidencia en este proceso.. • Contenidos: Se espera que panelistas y expert@s puedan desarrollar sus puntos de vista libremente, en el marco de los DDHH con perspectiva de género. CLADEM y CDD son dos organizaciones no gubernamentales de más de 20 años de trabajo en la región latinoamericana y en Argentina, defendiendo los derechos humanos de las mujeres. En esta línea, han desarrollado actividades de capacitación, litigio internacional, publicaciones, seminarios y otras similares Descargar: Marta_Alanis_CDD.mp3 - 14.8 MB - MP3 Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons |
QUIENES SOMOS |
RED NOSOTRAS RADIO BIBLIOTECA SONORA |
BUSCADORA HACIENDO ECO HERRAMIENTAS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN |
REBELADAS SUSCRIBITE APOYANOS CONTACTANOS |
Copyleft - Todos los Derechos Compartidos El uso, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres. Se agradece citar la fuente |