Entrevista - Pía ArgagnonDel 6 de diciembre de 2016
![]()
Desigualdades: ¿y por casa cómo andamos? Una encuesta realizada por el CINEA muestra las diversas desigualdades de los hogares de nuestro país. Para analizar los resultados Graves y agudas conversó con Pía Argagnon. La Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través del Centro de Investigación en Estadística Aplicada (CINEA), realizó el estudio “Género, trabajo doméstico y cuidado”, que arrojó que la mayoría de las tareas domésticas son realizadas por las mujeres, sobre todo en hogares de menor nivel educativo; y, en ese sentido, el 83% manifestó que los varones deberían participar más en el cuidado de los hijos y los enfermos. “Si bien a nivel discursivo la igualdad de género posee fuerte legitimidad y se considera deseable que exista una distribución equitativa de las responsabilidades que hombres y mujeres deben asumir, son ellas quienes aún siguen cargando con la mayor parte del trabajo no remunerado. Incluso más, los datos expresados refuerzan la noción de que, a pesar de la creciente inserción de las mujeres en el mercado laboral, gran parte de las tareas domésticas y de cuidado estarían en manos de mujeres que viven o no en esos hogares”, destacó el informe. *Pía Argagnones Licenciada en Sociología. Investigadora del Centro de Investigación en Estadística Aplicada (CINEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Integrante del equipo de investigación del informe: “Género, trabajo doméstico y cuidado”. Graves y agudas, tercera temporada. Descargar: Entrevista_Pia_Argagnon.mp3 - 29.1 MB - MP3 Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons |
QUIENES SOMOS |
RED NOSOTRAS RADIO BIBLIOTECA SONORA |
BUSCADORA HACIENDO ECO HERRAMIENTAS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN |
REBELADAS SUSCRIBITE APOYANOS CONTACTANOS |
Copyleft - Todos los Derechos Compartidos El uso, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres. Se agradece citar la fuente |