2das Jornadas de Orgullo y Disidencia Lesbiana "La Celebracion de las Amantes"
![]()
Se realizaran en Rosario, Santa Fe, Argentina, el 1, 2 y 3 de mayo 2das Jornadas de orgullo y disidencia lesbiana 1, 2 y 3 de mayo del 2014 – Rosario Primera comunicación Celebración: Hay dos celebraciones por día, a veces tres, entre los pueblos de amantes de la isla de Java, en Polinesia. Las amantes de la isla de Java celebran el amanecer, la puesta de sol y el consentimiento para estar juntas. Es a las habitantes de la isla de Java que se debe la expresión “no hay celebración sin estallidos de risa”, y la descripción de las amantes, “desnudas y doradas desde el amanecer hasta la puesta del sol”. “Borrador para un diccionario de las amantes” (1975), Esta celebración se propone como un espacio para la circulación, debate y producción de saberes, experiencias y posiciones disidentes, contrahegemónicas o minoritarias del activismo lésbico. Convencidas de que el lenguaje es una herramienta de conocimiento y de sensibilidad, que supone un ordenamiento del mundo que codifica saberes acumulados, traza mapas de lo conocido, así como delimita espacios territoriales e imaginarios, estas jornadas toman como referencia la obra de Monique Wittig y Sande Zeig para organizar el diagrama de actividades. Los nombres que articularán nuestra celebración fueron extraídos del “Borrador para un diccionario de las amantes”, elaborado por estas pensadoras y escritoras francesas en 1975, una obra de circulación casi nula en el ámbito local, tanto literario como activista lésbico-feminista-queer- LGTTTBI. Así, la potencia política de la ficción modifica la experiencia política. Gruñido: "Lenguaje específico de las amantes de la isla de flora, en Indonesia. Simple ronroneo, débil o poderoso estertor, grito ronco similar al de los felinos, rugido sordo de la garganta idéntico al de los osos o al de ciertas grandes perras, es imposible consignar todas las modulaciones, los chirridos de la voz que entran en esta categoría. Se ha podido comprobar que el efecto de este lenguaje es muy poderoso, tanto para las amantes que lo emiten como para aquellas que lo reciben…" Guerra: “Por aquellas que están cerca y por las que ya no están/por las camaradas caídas/por las vencidas/lamentación/tributo/evocación de deseo ardiente” […] A los inciertos desenlaces de las guerras, hay que añadir que las pérdidas eran todavía más crueles para las amazonas, ya que cada una perdía en la muerta a una amante o a una amiga." Sin buscar la esencialización de la identidad lesbiana ni la postulación de una nación tortillera, es nuestro deseo activar el entusiasmo por nuestras existencias, vitalizar nuestros gruñidos e intensificar la fabricación de nuestras armas –discursivas y materiales– para la guerra que desata la lesbo/homo/transfobia, la heteronormatividad, el binarismo de género, el patriarcado, el capitalismo, el racismo, el militarismo y el neocolonialismo. Conflicto: ”Hay huellas de conflictos oscuros en los relatos de las portadoras de fábulas” […] Se hace aquí alusión (una sola) al gran conflicto entre las madres y las amazonas. Han marcado nuestro pasado de manera tan indeleble que es posible pensar que la historia volverá a repetirse: las madres desarrollando un sueño de engendramiento absoluto y totalitario, haciendo niños durante los siglos de los siglos, las amazonas buscando desesperadamente una brecha en esta realidad." A -Cartografías del cuerpo lesbiano: narrativas, mapas e itinerarios identitarios. B -Política lésbica: afinidades, articulaciones, rupturas y formatos del activismo. C-Relaciones sexo-afectivas: sensibilidades desheterosexualizadas, placeres abyectos, des-moralización del deseo. El encuentro es autofinanciado, por lo que se solicitará una mínima colaboración para garantizar dos comidas durante las jornadas. Para saber la cantidad aproximada de participantes, les solicitamos una inscripción previa. Para ello les pedimos que envíen un mail a celebraciondelasamantes2@gmail.com hasta el 17 de abril con los siguientes datos:
Les adelantamos que las Jornadas se van a realizar en zona Centro de la ciudad de Rosario, y van a comenzar el jueves 1º de mayo, después del mediodía. ¡A todas las amantes del pensamiento, de la rebelión, de los cuerpos, del deseo, del éxtasis, de la disidencia, del placer… las esperamos! Organización: Fabi Tron – María Luisa Peralta – Stella Labruna - Amalia Salum - Irene ocampo - Naty Vilá A continuación los spots de difusión de estas Jornadas. Si querés colaborar con la difusión de estas jornadas, bajalos y difundilos en tu radio o programa. Muchas Gracias! Descargar: celebracion_kumbia_2014.mp3 - 789.2 KB - MP3 Descargar: celebracion_Lword_2014.mp3 - 795.3 KB - MP3 Los contenidos de la Biblioteca Sonora están con licencia Creative Commons |
QUIENES SOMOS |
RED NOSOTRAS RADIO BIBLIOTECA SONORA |
BUSCADORA HACIENDO ECO HERRAMIENTAS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN |
REBELADAS SUSCRIBITE APOYANOS CONTACTANOS |
Copyleft - Todos los Derechos Compartidos El uso, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres. Se agradece citar la fuente |