Jueves 19 de Agosto
8.30 a 9.15hs - Acreditaciones.
9.30 a 11 hs - Acto de apertura Palabras de bienvenida: Dra. Graciela Ruiz Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer- Córdoba Lic. Lidia Mondelo-Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres-Consejo Nacional de Políticas Sociales -Presidencia de la Nación Dra. Mercedes Blanc Gerzizich de Arabel-Presidenta del Tribunal Superior (...)
Portada del sitio > Capacitación
Capacitación
-
PROGRAMA I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL
17 de agosto de 2010, por Red Nosotras -
FECHAS Y MODALIDAD
27 de febrero de 2010, por Red NosotrasCurso on Line compuesto por:
Un primer módulo donde se desarrollarán contenidos teórico-prácticos sobre género y comunicación;
Un segundo módulo orientado a la apropiación de herramientas y habilidades para la producción y edición de audio digital.
Inscripciones abiertas desde el 1 al 10 de marzo
Fecha del curso introductorio: 17 de marzo al 24 de marzo.
Fecha de desarrollo del curso: 29 de marzo al 4 de julio
Fecha de Entrega Producción Final: 6 de septiembre
PERFIL DE LAS PARTICIPANTES (...) -
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Y CARGA HORARIA
26 de febrero de 2010, por Red NosotrasLa metodología en la que se basa esta propuesta es constructivista, orientada a los procesos de aprendizaje significativos y colectivos. En ese sentido, se promoverá la realización de trabajos grupales para la creación de producciones de audio, y la participación en foros para la discusión o el intercambio de información. El curso propone, a partir de la guía docente y las actividades diseñadas, un trayecto básico por algunos temas y el desarrollo de habilidades específicas, que requieren de la (...)
-
INSCRIPCIÓN
26 de febrero de 2010, por Red Nosotras<form2>
MÁS INFORMACIÓN: capacitacion.rednosotras@gmail.com
INFORMACION GENERAL Y OBJETIVOS
PERFIL DE LAS PARTICIPANTES CRITERIOS DE ADMISIÓN PROGRAMA FECHAS Y MODALIDAD METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Y CARGA HORARIA -
CRITERIOS DE ADMISIÓN
26 de febrero de 2010, por Red NosotrasMujeres de habla hispana. Se dará prioridad a mujeres vinculadas a movimientos sociales y comunicadoras. Disponer de acceso a internet en la frecuencia y velocidad de conexión mínimas que garanticen el seguimiento del curso: idealmente, una conexión domiciliaria de banda ancha. Presentar una carta de referencia de una organización, colectivo/a o persona que pueda dar cuenta del interés o participación en las temáticas del curso, por parte de la interesada. Poseer habilidades de creación y edición (...)
-
PERFIL DE LAS PARTICIPANTES
26 de febrero de 2010, por Red NosotrasMujeres de habla hispana, vinculadas a movimientos sociales y comunicadoras interesadas en adquirir habilidades en comunicación alternativa y TICs, con perspectiva de género.
- Interesadas en el soporte de audio como un canal de difusión y visibilidad de su producción informativa.
- Interesadas en adquirir conocimientos y realizar prácticas de comunicación comunitaria y creación colectiva.
- Alfabetizadas digitalmente como usuarias de internet en entornos de web2.0 , o motivadas en adquirir (...) -
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y TICs CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
26 de febrero de 2010, por Red NosotrasINFORMACIÓN GENERAL Y OBJETIVOS
Espacio de formación en línea para mujeres que forma parte de las acciones del proyecto Red Nosotras en el Mundo, como una nueva estrategia formativa orientada a empoderar a las participantes como fuentes informativas válidas para los medios y la sociedad en general; y como receptoras críticas de información desde la perspectiva de género, con el propósito de abrir nuevos canales de diálogo para el fortalecimiento de la ciudadanía de las mujeres.
Este curso de (...) -
PROGRAMA
1ro de febrero de 2010, por URCM (webmaster)Unidad 1: EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN DE LAS MUJERES
Fecha programada: 29 de marzo al 11 de abril
[13 horas]
Núcleos Temáticos: Derecho a la comunicación e información desde una perspectiva de género. La perspectiva de género en los proyectos de comunicación alternativa.
OBJETIVOS: Identificar y profundizar en el concepto del Derecho a la Comunicación y a la Información como marco para fundamentar el ejercicio de la comunicación de las mujeres. Conocer las principales Declaraciones y Acuerdos (...)